Empresas familiares y cambio generacional: ¿Cuáles son las estrategias para trascender en el tiempo?

¿Época de cambio o cambio de época? De la mano de tres expertos internacionales los asistentes a este taller conocerán estrategias de organización, gestión y comunicación para que las empresas trasciendan el cambio generacional.

“En Paraguay las empresas familiares conforman un universo muy grande, muy importante y muy heterogéneo; y generan 2/3 de los empleos del país”, afirmó Lucas Philpotts, socio director en Paraguay de 384 Group, compañía especializada en profesionalización de empresas y modelos de franquicias con presencia directa en al menos ocho países.

Philpotts, junto a las expertas Elsa Ribert de Latam Business Family, y Albana Bigoglio de Imaginarea, disertarán sobre estrategias de organización, gestión y comunicación para trascender el cambio generacional en las empresas, el próximo miércoles 5 de julio, a las 19:00 en el Hotel Esplendor Asunción.

¿Por qué se realiza este evento? “En 384 Group, junto con otros aliados de Imaginarea y Latam Business Family vimos que hay una oportunidad fuerte para mejorar la gestión de las empresas paraguayas. Encontramos muchos patrones comunes y dijimos ¿por qué no hacemos un evento presencial y brindamos a las empresas algunas herramientas básicas?”, relató el experto.

Philpotts dijo que una de las características de las empresas paraguayas es que en ellas el nivel de esfuerzo y compromiso con el trabajo y las tareas, y en muchos casos también con la creatividad, es mayor que en otros países.

“La segunda es el solapamiento institucional que se da entre la familia y la empresa. También es una característica de todas las empresas familiares pero en Paraguay se ve con un poco más de fuerza que lo normal. Y diría que este solapamiento se ve en la subordinación de las necesidades de la familia a las necesidades de la empresa, que generalmente es al revés”, explicó.

El día después

El profesional señaló que entre los principales desafíos en la organización y gestión de las empresas que ya pasaron la etapa del fundador, se puede nombrar primero a la cuestión de claridad en la propuesta de valor de sus clientes.

“Todas las empresas saben qué ofrecer a sus clientes pero el tema del foco es muy importante. Tener en claro cuál es el negocio en el que está metida la empresa, y en ese marco establecer prioridades. Cuál es la propuesta de valor y en qué se va a hacer foco y en qué no”, detalló.

En segundo lugar se debe tener en cuenta las actividades claves, cuáles son las cosas que debe hacer la empresa para que su estado de resultados pueda tener impacto, cuáles son las actividades de cada persona. “Cuando nace una empresa generalmente el fundador hace un poco de todo, pero cuando ya se ingresa a la etapa de profesionalización cuáles son las actividades de cada persona es clave”, refirió.

El tercer desafío es tener un estado de resultados claramente hecho y con reportes mensuales, y sensibilizado. “Es decir, saber cuáles son las partes de ese estado de resultados que tienen mayor impacto en el negocio. No todas las líneas del estado de resultado tienen el mismo impacto”, aclaró.

Herramientas

Durante el taller los participantes conocerán los aspectos fundamentales de gestión de empresas en el tiempo. Asimismo, con una descripción del contexto actual, se enterarán de cuáles son hoy los principales desafíos de las empresas; y cada asistente tendrá la oportunidad de una consultoría específica para ver cómo aplicar mejoras concretas con cada una de las ideas generales vistas en el evento.

La inscripción tiene un costo de G. 300.000, y de G. 149.000 si se realiza antes del 30 de junio. Con la inscripción se puede obtener de regalo una consultoría sin cargo. Para registrarse se debe ingresar a esta página.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)