Empresas familiares y cambio generacional: ¿Cuáles son las estrategias para trascender en el tiempo?

¿Época de cambio o cambio de época? De la mano de tres expertos internacionales los asistentes a este taller conocerán estrategias de organización, gestión y comunicación para que las empresas trasciendan el cambio generacional.

“En Paraguay las empresas familiares conforman un universo muy grande, muy importante y muy heterogéneo; y generan 2/3 de los empleos del país”, afirmó Lucas Philpotts, socio director en Paraguay de 384 Group, compañía especializada en profesionalización de empresas y modelos de franquicias con presencia directa en al menos ocho países.

Philpotts, junto a las expertas Elsa Ribert de Latam Business Family, y Albana Bigoglio de Imaginarea, disertarán sobre estrategias de organización, gestión y comunicación para trascender el cambio generacional en las empresas, el próximo miércoles 5 de julio, a las 19:00 en el Hotel Esplendor Asunción.

¿Por qué se realiza este evento? “En 384 Group, junto con otros aliados de Imaginarea y Latam Business Family vimos que hay una oportunidad fuerte para mejorar la gestión de las empresas paraguayas. Encontramos muchos patrones comunes y dijimos ¿por qué no hacemos un evento presencial y brindamos a las empresas algunas herramientas básicas?”, relató el experto.

Philpotts dijo que una de las características de las empresas paraguayas es que en ellas el nivel de esfuerzo y compromiso con el trabajo y las tareas, y en muchos casos también con la creatividad, es mayor que en otros países.

“La segunda es el solapamiento institucional que se da entre la familia y la empresa. También es una característica de todas las empresas familiares pero en Paraguay se ve con un poco más de fuerza que lo normal. Y diría que este solapamiento se ve en la subordinación de las necesidades de la familia a las necesidades de la empresa, que generalmente es al revés”, explicó.

El día después

El profesional señaló que entre los principales desafíos en la organización y gestión de las empresas que ya pasaron la etapa del fundador, se puede nombrar primero a la cuestión de claridad en la propuesta de valor de sus clientes.

“Todas las empresas saben qué ofrecer a sus clientes pero el tema del foco es muy importante. Tener en claro cuál es el negocio en el que está metida la empresa, y en ese marco establecer prioridades. Cuál es la propuesta de valor y en qué se va a hacer foco y en qué no”, detalló.

En segundo lugar se debe tener en cuenta las actividades claves, cuáles son las cosas que debe hacer la empresa para que su estado de resultados pueda tener impacto, cuáles son las actividades de cada persona. “Cuando nace una empresa generalmente el fundador hace un poco de todo, pero cuando ya se ingresa a la etapa de profesionalización cuáles son las actividades de cada persona es clave”, refirió.

El tercer desafío es tener un estado de resultados claramente hecho y con reportes mensuales, y sensibilizado. “Es decir, saber cuáles son las partes de ese estado de resultados que tienen mayor impacto en el negocio. No todas las líneas del estado de resultado tienen el mismo impacto”, aclaró.

Herramientas

Durante el taller los participantes conocerán los aspectos fundamentales de gestión de empresas en el tiempo. Asimismo, con una descripción del contexto actual, se enterarán de cuáles son hoy los principales desafíos de las empresas; y cada asistente tendrá la oportunidad de una consultoría específica para ver cómo aplicar mejoras concretas con cada una de las ideas generales vistas en el evento.

La inscripción tiene un costo de G. 300.000, y de G. 149.000 si se realiza antes del 30 de junio. Con la inscripción se puede obtener de regalo una consultoría sin cargo. Para registrarse se debe ingresar a esta página.

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

La carne ovina se alista para dar el salto: con mayor inversión y capacitaciones, el rubro quiere llegar a 15 millones de cabezas

(Por SR) Con un consumo interno en aumento y el interés internacional en ascenso, la carne ovina paraguaya se prepara para dar un salto productivo, con respaldo estatal, capacitación técnica y una mayor articulación entre asociaciones del sector. Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), conversó con InfoNegocios sobre los esfuerzos del sector para posicionarse como un actor relevante en la ganadería nacional y regional.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

Paraguay crecerá 4,1% en 2025, pero inflación e ingreso de divisas marcan cautela

Según la Casa de Bolsa Investor, para el año 2025 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) será del 4,1%, en un contexto económico marcado por sectores clave que contribuirán positivamente a la actividad económica. Sectores como el primario tuvieron un primer semestre complejo, pero existen factores externos que podrían cambiar el panorama hacia uno más positivo en lo que resta del año.