Finaliza el rodaje de un siniestro crimen: Refugio, un largometraje de Michael Kovich Jr.

El cineasta paraguayo-estadounidense, Michael Kovich Jr. (OPUS vr, El Supremo Manuscrito, El Regreso de las Sombras), añade una nueva propuesta al cine nacional. Fascinado e inspirado por las películas de terror modernas como Hereditary, Nope y Split; que contienen escenarios minimalistas, personajes bien pronunciados y que se van distorsionando a nivel guion hacia lados inesperados, asombrando al espectador, el cineasta promete fusionar lo mejor del terror y suspenso en Refugio.

Tras la realización de la película El Apartamento, se conformó la coproducción, equipo técnico y artístico de Refugio. El rodaje de esta película arrancó el 13 de junio y tuvo una duración de ocho días, culminando el 21 de junio. Entre las locaciones se encuentra una distintiva casa en la ciudad de Luque, y escenarios varios dentro de Asunción. 

Refugio presenta la historia de Santiago (Fernando Abadie), quien luego de cometer un siniestro crimen se encuentra con su hermano (Ariell López) y juntos se refugian en una misteriosa casa. Dentro se encontrarán con varios huéspedes que encubren un mal aterrador que los acecha. La lealtad entre los hermanos será puesta a prueba en este ambiente de terror y desesperación. 

“Queremos traer al público algo nunca antes visto, con calidad técnica de primer nivel, con el potencial de trascender afuera, y posicionar al Paraguay destacando nuestro talento local técnico y artístico de primer nivel”, dijo Michael Kovich Jr.

Cabe destacar que Refugio actualmente se encuentra en etapa de postproducción con trabajo de montaje, efectos especiales, y banda sonora; apuntando a un estreno local a finales del 2024.

Refugio cuenta con el apoyo de FONDEC (Fondo Nacional de la Cultura y las Artes).

Sobre Michael Kovich Jr.

Cineasta paraguayo-estadounidense, Michael estudió cine en FAMU (Praga) y en American University (Washington, DC). En el 2015, presentó un cortometraje en el Cannes Court Métrage, ganó Mejor Corto Dramático en el EuroFilm Festival y recibió el Premio Ron Sutton de la American University. Entre sus trabajos estrenados y galardonados están El Supremo Manuscrito (2019 - largometraje), OPUS VR (2020 – Realidad Virtual), y El Regreso de las Sombras (2021 - Televisión #1 prime time). Y entre sus proyectos del 2023 se destaca el estreno próximo de El Apartamento, largometraje de terror que estará protagonizado por Andrea Quattrocchi y Bruno Sosa.

Ficha técnica Refugio

Producción: Michael Kovich Jr.

Coproducción: I-Real Animation Studios, Fernando Abadie y Julio Angulo

Producción asociada: Alejandro Houston

Guion, dirección, producción ejecutiva: Michael Kovich Jr.

Producción general: Myrian Martínez

Elenco: Fernando Abadie, Ariell López, Clotilde Cabral, Héctor Lozzca y Martina Núñez

Participación especial: Héctor Silva, Ronald Maluf, Sebastián Díaz, Ruffo Ferreira y Mauri Buman

Dirección de fotografía: Jero Buman

Dirección de arte: Jackie Neuman

Directora de vestuario: Monse Benítez Cuevas

Dirección de sonido: Martín De Lemos

Efectos de arte y caracterización: Leo Sobrino

Maquillaje: Belén Acosta

Backstage: Patito Patiño

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.