Puma Energy inaugura estación de servicio en Pinedo Shopping y apuesta a innovación y sostenibilidad

Puma Energy inaugura una nueva estación de servicios en una zona estratégica de San Lorenzo con tecnología, innovación y diseño sustentable. Ubicada en el reconocido Pinedo Shopping busca maximizar los beneficios para la comunidad y ser referencia para ofrecer servicios y atención de calidad. Alineado con las tendencias en sostenibilidad a nivel mundial, el concepto se integra de una manera única y moderna a un centro comercial.

“La definición más adecuada y abarcativa que define este proyecto es innovación disruptiva, porque rompe todos los esquemas y conceptos nunca antes visto o mejora mucho los existentes y se caracteriza por explorar nuevas tecnologías, define perfectamente lo que queremos mostrarles y expresarles”, afirmó Mariano Giuggioloni, director comercial de Puma Energy, durante el acto de inauguración.

Comprometidos con brindar “Calidad Máxima para tu comunidad”, esta estación de servicio cuenta con tecnología avanzada y amigable con el medioambiente, donde se destacan la iluminación eco amigable, de alto rendimiento, los paneles solares que se instalarán en el corto plazo, los diseños e implantación de pantallas para una comunicación efectiva, original y novedosa con el cliente.

“También incorporamos un sistema sofisticado de última generación en los equipos de operación para mitigar contingencias, lo cual eleva aún más nuestros estándares de responsabilidad ambiental, lo que posiciona al proyecto como uno de los que cuentan con los estándares ambientales más elevados en la región”, agregó el ejecutivo.

El compromiso con las energías renovables y limpias se refuerza con la instalación de un cargador eléctrico de alta velocidad y tecnología innovadora. “Dimos un paso adelante con nuestro emblema al formar parte de la primera red inteligente de carga de vehículos eléctricos en Paraguay cerrando una alianza con Evergo, una empresa líder en electromovilidad en Latinoamérica”, dijo Giuggioloni.

Conscientes del entorno y del medioambiente, la iniciativa se basó en un diseño sustentable para contribuir con el desarrollo de la comunidad de San Lorenzo, apostando también a energías renovables y limpias para un futuro más sostenible.

Otras palabras que definen al proyecto, según el director comercial son: impulsar comunidades, ser pioneros, evolucionar, sostenibilidad, visión, colaboración, avance tecnológico. “Nos convertimos en una empresa referente en el mercado tanto local como regional, brindando calidad máxima en todos los sentidos para la comunidad en general y en especial para la de San Lorenzo” recalcó Giuggioloni.

Acerca de Puma

Puma Energy, es una compañía multinacional de energía, con marcada presencia en más de 40 países en varios continentes. En Paraguay, posee cerca de 180 estaciones de servicios con cobertura en todo el territorio nacional.

Está entre los cinco primeros emblemas de combustibles de Paraguay y sigue desarrollando un ambicioso plan de crecimiento para ofrecer a los clientes productos y servicios de calidad internacional, cumpliendo con los procesos con excelencia y elevados estándares. Su amplio portfolio de productos se rige por normas internacionales que aseguran la más alta calidad en combustibles. Posee además una línea exclusiva de lubricantes para diferentes segmentos.

Puma Energy es el único emblema que cuenta con tres plantas ubicadas estratégicamente en los puntos de mayor consumo, lo que permite una cobertura eficiente y eficaz para el abastecimiento de sus productos. Las terminales poseen las certificaciones ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 otorgadas por la reconocida firma internacional TÜV Rheinland, lo que afirma su continuo compromiso con las gestiones de calidad, medioambiente, seguridad y salud ocupacional.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.