Sueñolar lanza exclusivas colecciones de muebles, diseñadas por Agustín Huergo

Tras más de 27 años en el rubro del somier y el descanso, Sueñolar también continúa creciendo en la industria de muebles, para todos los ambientes de la casa.

Con el objetivo de seguir ofreciendo muebles innovadores y de calidad, Sueñolar lanza hoy sus nuevas colecciones de muebles Patagonia y Tundra, diseñadas por Agustín Huergo, quien forma parte de una familia dedicada al rubro de la fabricación de muebles de alta gama desde el año 1956.

“Esta alianza nace con fin de incursionar en el mundo del diseño del mueble y brindar calidad por sobre todo a nuestros clientes. Hoy en día vivimos en un mundo donde todo está industrializado y es por eso que decidimos incorporar una opción más artesanal”, expresó Victoria De Simoni, gerente de marketing de Sueñolar.

Desde hace varios años, Sueñolar viene dando pasos importantes para el crecimiento y mejoramiento de la producción y comercialización de muebles, realizando para ello grandes inversiones en infraestructura, maquinarias de avanzada y capacitación especializada de su mano de obra. Como resultado, actualmente cuenta con una amplia variedad de living, muebles y objetos decorativos para todos los ambientes del hogar, además de su colección de somieres.

En cuanto a la fabricación y adquisición de la nueva línea de muebles, De Simoni mencionó: “Tenemos un stock disponible para aquellas personas que deseen adquirir los muebles. Por otro lado, hay que tener en cuenta que, como son muebles artesanales, en caso que deseen realizar un pedido ya sea de living, mesa de centros, entro otros lleva entre 25 a 30 días la entrega”.

Colección Patagonia

De estilo provenzal, con delineamientos clásicos y características estéticas más descontraídas y naturales.

El nombre Patagonia nace en honor a esa zona del mundo que tuvo especial influencia en el apellido Huergo, debido al parecido geográfico de las zonas europeas de donde proviene la familia, donde los paisajes de montaña y bosques fríos son predominantes.

Colección Tundra

De estilo Oriental, con delineamientos contemporáneos, y características estéticas de un mueble más despojado, pero de aspecto cálido, fuerte y robusto.

El nombre Tundra nace de la relación del estilo de los muebles con esa zona del mundo, donde la geografía y el clima son fuertes y duros, pero ofrecen una belleza única e inigualable.

Amigables con el medio ambiente

Uno de los objetivos principales de Sueñolar es que sus productos sean sustentables de fabricar en el tiempo y contribuyan a la protección del medio ambiente, es por eso que las colecciones Patagonia y Tundra son fabricadas 100% con madera maciza reforestada proveniente del Bosque Kepuku, el establecimiento forestal del Grupo Sueñolar con más de 1902 hectáreas, en donde no solo se repone la madera que se utiliza para el desarrollo de los muebles, sino también se protegen más de 405 hectáreas de Bosque Nativo y ya se ha plantado más de 5.000 especies de árboles nativos.

La utilización de madera maciza reforestada y reaprovechada significan un uso sostenido a lo largo del tiempo y un cuidado vital para el medio ambiente.

100 % fabricados a mano

Todos los productos de las colecciones Patagonia y Tundra, son fabricados 100% de manera artesanal, por carpinteros y ebanistas paraguayos en las plantas industriales de Sueñolar en la ciudad de Ypacarai y son comercializados por la empresa de manera exclusiva.

Piezas únicas e irrepetibles

En ambas colecciones se utilizan herrajes de hierro forjado a mano y los acabados de lustre son tipo “Antique” (también 100% artesanales), que van desde los tonos naturales del Eucalipto hasta colores vivos y/o cálidos pintados y patinados con cera natural y Betún de Judea; técnicas de lustre utilizadas hasta hoy en día, en las mejores industrias de muebles del mundo.

Sus detalles estéticos no pueden reproducirse o copiarse de un producto a otro, aunque se trate técnicamente del mismo mueble. El uso de madera maciza reforestada y sus procesos de fabricación 100% artesanales, con acabados tipo “Antique”, hacen que cada pieza sea exclusiva, otorgando al cliente un producto único e irrepetible.

Alta Adaptabilidad

Ambas colecciones poseen estilos y características estéticas sumamente dúctiles. La calidez de la madera, sus detalles decorativos y el tipo de acabado, hacen que estos muebles sean aptos para cualquier ambiente, arquitectura y logren adaptarse fácilmente a cualquier decoración.

Estos productos no son para intemperie, pero por sus características técnicas, son altamente duraderos y fáciles de mantener, otorgando al cliente un valor agregado y diferenciado sobre otros productos encontrados en el mercado.

“Sueñolar cuenta con una industria de muebles de madera maciza sumamente avanzada, y con un potencial de expansión enorme. El mundo de la industria de muebles es muy dinámico y cambiante, y Sueñolar posee todas las condiciones para poder adaptarse, triunfar y ser pionero en este negocio”, afirmó Agustín Huergo, asesor técnico especialista.

Empresa B Certificada

Como Empresa B Certificada, Sueñolar tiene como objetivo ser una mejor empresa para el mundo, puntualmente contribuyendo con su crecimiento al desarrollo y bienestar de la comunidad, el país y también el cuidado del medio ambiente.

“Realmente esto es algo que anhelamos y por lo que estamos trabajando arduamente, es por eso que apostamos fuertemente a invertir en la producción paraguaya, a desarrollar productos diferenciados, innovadores y a demostrar a los clientes que los productos nacionales son de alta calidad”, dijo María Eugenia Peña, gerente de innovación.

Sueñolar constantemente se encuentra innovando y desarrollando productos con el objetivo de brindar bienestar a las familias y, como bien dice el propósito de la empresa, con la meta de "Inspirar a las familias a vivir mejor".

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.