Tendencia que va en aumento, la venta de comida a través de aplicaciones online

La venta de comida a través de aplicaciones online tuvo un incremento considerable en la pandemia por el COVID-19. “Este fenómeno ya sucedía en otros países hace algunos años e iba en alza en Paraguay, pero la situación sanitaria aceleró los procesos”, reveló Francisco Gubetich, gerente comercial de Burme. En esta nota te contamos cómo lograron adaptarse a las exigencias de la actualidad.
 

Tras el COVID-19, numerosos comercios gastronómicos se vieron obligados a explorar las aplicaciones digitales como PedidosYa para mantenerse a flote y repuntar las ventas. “PedidosYa se convirtió en uno de nuestros canales de venta más importantes hace ya varios meses”, explicó Gubetich.

Asimismo, mucha gente comenzó a familiarizarse más con esta nueva forma de pedir comida debido a la comodidad, las facilidades de pago y las promociones que ofrece. “Es un hábito de consumo que vino para quedarse definitivamente y se seguirá expandiendo”, aseveró.

Para Gubetich, PedidosYa fue clave para ampliar el rango de cobertura de Burme porque facilitó toda la infraestructura logística necesaria. “Nos demostró que puede ser una unidad más en nuestro equipo de trabajo, tal es el lazo de confianza que desarrollamos porque cuenta con un personal muy humano, la comunicación es fluida y las acciones planteadas nos permiten obtener muchos beneficios”, señaló.

Un nuevo concepto
Burme
nació hace poco más de seis años de la mano de Jorge del Puerto y Ceci Fretes con el nombre de Burme’i. Así, el concepto inicial consistía en comercializar hamburguesas pequeñas para que los clientes pudieran probar más de una. “El nombre nace de la combinación entre bur de hamburguesas, me de gourmet e ‘i de “pequeño” en guaraní”, manifestó Gubetich.

Sin embargo, la marca fue evolucionando con el correr de los años y tras la aceptación masiva del producto y sus conquistas en el mercado paraguayo, Burme’i se convirtió en Burme. “Crecimos, nuestras hamburguesas se volvieron más grandes y simplificamos nuestro menú con las opciones favoritas de los consumidores a lo largo de estos seis años de experiencia”, comentó.

Esta nueva etapa también implicó mejorar sus precios para poder llegar a más personas e inaugurar locales en más ciudades. Hoy, posee siete locales tanto en Asunción como en Gran Asunción. “Estamos migrando a una cadena de comida rápida pero preservando la calidad artesanal por la que se caracterizó Burme desde sus inicios”, afirmó.

La gran estrella del menú es la Gran Doble Cheese 4k, una hamburguesa con dos carnes y cuatro tipos de queso (cheddar, mozzarella, Paraguay y catupiry). La segunda más pedida es la Gran Cuarto Ro’o, lanzada apenas en diciembre de 2021.

Para los próximos meses, Burme planea potenciar sus alianzas comerciales con PedidosYa con el fin de brindar mayores beneficios a sus consumidores, calendarios de promociones más extendidos y atractivos, ampliar la cobertura a más ciudades y explorar nuevos mercados son algunas de las proyecciones de la marca.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.