Aberturas inteligentes para un mercado exigente: Italplast apuesta por la termoacústica con tecnología alemana

(Por SR) En un contexto donde la eficiencia energética y el confort habitacional cobran cada vez más importancia en nuestro país, la empresa Italplast se posiciona como un actor relevante en el rubro de las aberturas con tecnología de punta. Desde su sede en Asunción, la firma representa en exclusiva a la prestigiosa marca alemana Aluplast, reconocida a nivel mundial por sus soluciones en perfiles de PVC (policloruro de vinilo) orientados a la reducción termoacústica en viviendas y residencias de alta gama.

César Torales, de Italplast.

César Torales, representante de Italplast durante la feria Construtecnia, explicó que las aberturas que comercializan están diseñadas para aislar tanto el calor como el sonido, una característica cada vez más valorada por los clientes en un país donde las temperaturas extremas y la contaminación sonora urbana están a la orden del día. “Estas aberturas, al ser de PVC, no conducen ni lo acústico ni lo térmico. Eso permite que, al cerrar los espacios, el aire acondicionado, por ejemplo, rinda mucho más y se mantenga por más tiempo en el ambiente interior”, señaló.

Además del confort térmico, el aislamiento acústico se convierte en un diferencial relevante para construcciones ubicadas en zonas cercanas al tránsito vehicular o áreas residenciales con alto movimiento. “Es ideal para reducir la polución sonora. Son muy demandadas por quienes construyen casas cerca de avenidas o en barrios cerrados donde el silencio es prioridad”, agregó Torales.

La firma no solo importa los perfiles de PVC desde Alemania, sino que también trabaja con herrajes austriacos, lo que garantiza un sistema 100 % europeo y de alta durabilidad. Las opciones de acristalamiento incluyen vidrios dobles con cámara de aire (BH), que incrementan el nivel de aislamiento y permiten adaptarse a las exigencias térmicas de cada proyecto.

Si bien su enfoque principal son las residencias de gama media y alta, Italplast también ofrece soluciones más accesibles a través de su línea de aluminio Innova, Gol y Alfa, pensadas para proyectos de viviendas económicas o edificios comerciales, expandiendo así su mercado objetivo sin renunciar a la calidad.

La empresa está ubicada sobre la Avda. Brasilia, casi Artigas, frente a la Providencia, y opera con una única sede y fábrica en la capital. Desde allí distribuye sus productos a todo el país, con clientes en distintas ciudades. “Tenemos alcance nacional. Ya hemos trabajado en obras de diversas partes del interior”, afirmó Torales.

Además de puertas y ventanas, la firma ofrece soluciones innovadoras como aberturas para techos, también conocidas como “aire-luz”, que combinan iluminación natural con aislamiento solar y térmico, ideales para ambientes que requieren entrada de luz sin sacrificar confort. “Estas aberturas están garantizadas para resistir nuestro calor y los rayos UV. Están diseñadas para climas como el nuestro”, detalló.

En un mercado en expansión como el de la construcción en Paraguay, donde la eficiencia energética y el diseño sustentable se vuelven cada vez más relevantes, propuestas como las de Italplast marcan la diferencia. Con tecnología europea, visión de largo plazo y productos pensados para el contexto local, la empresa reafirma su compromiso con la innovación, el confort y la sostenibilidad en cada proyecto.

“Con esto buscamos no solo comodidad, sino también ayudar al ahorro energético. Hoy en día, cada detalle cuenta, y las aberturas de calidad son una inversión que se traduce en ahorro y bienestar para los usuarios”, concluyó Torales.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.