Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

“Identificamos que al técnico, al instalador y al sector industrial en general les faltaban opciones de buena calidad y con disponibilidad inmediata. Esa fue nuestra motivación: acercarnos a ellos, resolver sus necesidades y dejar de depender tanto de la logística internacional”, explicó Fernando Rentería, gerente de Record Production, en entrevista con InfoNegocios.

Aunque la inauguración oficial se llevó a cabo este 19 de junio en un evento que reunió a autoridades, clientes e invitados especiales, la planta ya venía operando desde hace dos meses y medio, tiempo en el que la empresa comenzó a fabricar y entregar productos al mercado, con una recepción que incluso superó las expectativas.

Según explicó el gerente, la nueva planta nace como una solución estratégica en un contexto donde el sector industrial reclamaba productos metálicos específicos –como cajas, bandejas y accesorios– que respondieran a los estándares de calidad internacionales, pero sin los largos tiempos de espera y sobrecostos que implican las importaciones.

“Hoy lanzamos oficialmente, pero ya tenemos clientes utilizando nuestras soluciones. Eso nos confirma que estábamos en lo cierto al leer las necesidades del mercado y actuar con rapidez”, resaltó Rentería.

Record Production ya cuenta con una línea inicial de cajas metálicas para montaje de tableros –modulares, de embutir y de exterior– así como bandejas portacables ranuradas, lisas y sus respectivas conexiones. Próximamente, la oferta se ampliará con más modelos de tableros y nuevos productos en el área de iluminación.

La inversión realizada incluyó la adquisición de maquinaria proveniente de Asia, especialmente de China, destacándose la incorporación de un láser cabinado de última generación, con mesa de alimentación automática, que permite trabajar con metales de forma más limpia, segura y eficiente. “Este equipamiento evita la emisión de vapores tóxicos y mejora mucho las condiciones de trabajo para el operador”, detalló el gerente.

La planta fue concebida no solo para producir, sino también para capacitar al ecosistema técnico e industrial del país. Durante estos meses, el equipo de Record Production realizó entrenamientos, presentaciones técnicas y participó de eventos como la Expo Pioneros, en donde ya exhibieron parte de la tecnología aplicada en esta unidad.

Con más de 50 años en el mercado, Record Electric avanza hacia un modelo de integración industrial con sus diferentes unidades: Record Lux (iluminación), Record Service (servicios técnicos) y ahora Record Production (fabricación metalúrgica). Este paso representa un hito para la compañía y un aporte relevante al proceso de sustitución de importaciones en Paraguay.

“El mercado nos marcó el camino y decidimos invertir en una solución real. Hoy, con esta nueva planta, estamos más cerca de nuestros clientes y del desarrollo industrial del país”, concluyó Rentería.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.