Diego Bertolio: “Crece demanda de PVC, sobre todo por sus ventajas en eficiencia energética y aislamiento térmico y acústico”

Con 50 años de trayectoria y presencia en seis países de la región, Grupo RSV encontró en Paraguay un mercado fértil para crecer. A tres años de su desembarco, la empresa ya se posiciona como referente en perfilería de aluminio y PVC.

“Paraguay es hoy la novia bonita de la región”, afirmó Diego Bertolio, CEO y fundador de Grupo RSV. Y lo dice con conocimiento de causa: la firma nació en Argentina hace medio siglo, incursionó en Brasil, Bolivia, Chile y ahora apuesta fuerte al mercado paraguayo.

RSV se gestó originalmente en el reciclaje de metales, pero rápidamente vio una oportunidad estratégica en la comercialización de perfilería de aluminio, primero en Argentina y luego en otros países. “En Paraguay estamos hace tres años, con showroom, almacenes y personal local altamente capacitado. Nuestra presencia ya es importante”, destacó Bertolio.

Uno de los valores centrales de la empresa, explicó el CEO, es ofrecer soluciones reales y a medida para los clientes. “Nos enfocamos en hacer sus problemas nuestros. Queremos facilitarles el trabajo para que puedan brindar el mejor producto a sus propios clientes”, resumió.

Ese enfoque se refleja también en su compromiso con la calidad total, el servicio personalizado y la construcción de relaciones duraderas. “Buscamos relaciones a largo plazo. Nuestra vocación de servicio es lo que nos diferencia”, aseguró.

Bertolio señaló que, si bien el aluminio sigue teniendo un lugar importante, el PVC viene ganando terreno a nivel global. “Está desplazando al aluminio en Europa, Estados Unidos y países más desarrollados en Latinoamérica, como Chile. En Paraguay ya comienza a crecer su demanda, sobre todo por sus ventajas en eficiencia energética y aislamiento térmico y acústico”.

Esto convierte al PVC en un material clave para los proyectos del futuro, especialmente en un contexto donde la sostenibilidad y el ahorro energético se vuelven prioritarios.

Consultado sobre el futuro del sector, el fundador de RSV es optimista: “Paraguay va a tener una altísima demanda de profesionales en la construcción. Primero se necesitarán quienes construyan, luego quienes decoren y ambienten. Es una excelente oportunidad para arquitectos, diseñadores y técnicos, tanto jóvenes como con experiencia”.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.