Las siliconas de alta resistencia, la solución que gana espacio en carpintería de aluminio

En el mundo de la carpintería de aluminio, la innovación no se detiene. Una muestra de ello es DXMAX, una empresa que en poco más de dos años comenzó a ganar terreno en el mercado con su línea especializada de siliconas y sellantes de última generación.

“Nos diferenciamos de la competencia porque nuestras siliconas son de cura neutra, o sea, no contienen componentes ácidos ni aditivos que se degradan fácilmente con el paso del tiempo”, explica Ever Cabral, técnico de la firma. Esta característica técnica convierte a sus productos en una solución ideal para estructuras expuestas a condiciones climáticas adversas.

Entre los productos destacados se encuentran la DX1000, un adhesivo especialmente diseñado para el pegado de fachadas y sistemas tipo structural glazing y la DX900, un sellante estructural “climático”, llamado así por su resistencia comprobada a los rayos UV. “Para exteriores recomendamos siempre las siliconas pigmentadas, ya que la incoloras tienden a degradarse con la exposición al sol”, aclaró Cabral.

Además de su resistencia, otro punto fuerte de estas siliconas es su capacidad de acompañar la dilatación térmica de los materiales, algo importante en aplicaciones como techos de vidrio o pieles de vidrio, donde los movimientos estructurales son inevitables.

La firma también ofrece soluciones para interior, como la silicona para sellado interno, ideal para fijaciones no estructurales, y un sellante acrílico a base de agua, que puede ser pintado y se usa comúnmente para el sellado de grietas o uniones donde la pintura cumple una función protectora.

Por otro lado, la empresa ofrece una espuma de poliuretano expansiva que contiene hasta 60 litros de producto, diseñada para sellar espacios entre marcos y paredes, mejorando así el aislamiento termoacústico en puertas y ventanas. “Una de las ventajas es que el cartucho permite usar el producto en su totalidad, sin desperdicios”, afirmó Cabral.

Con menos de tres años de presencia en el mercado local, la empresa ya se posiciona como una alternativa robusta y confiable para profesionales del rubro. Su oferta de soluciones técnicas responde a las necesidades actuales de eficiencia y adaptación al clima, pilares cada vez más esenciales en la construcción moderna. 

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.