Nueva tienda de Luminotecnia en Capiatá lleva soluciones integrales en iluminación, energía y tecnología

El Grupo Luminotecnia celebró este martes 3 de junio la inauguración de su tienda número 23, ubicada en Ruta PY02 km 21 casi Mcal. López, en la ciudad de Capiatá, una de las más importantes y dinámicas del país. Esta nueva apertura representa mucho más que una expansión comercial: es una reafirmación del propósito que guía a la empresa desde hace más de 43 años, la Pasión por Crecer Juntos, apostando por el desarrollo de la sociedad paraguaya desde múltiples frentes.

“Nuestra Pasión por Crecer Juntos se vive y se siente en cada punto de contacto que tenemos con nuestros accionistas, clientes, proveedores y colaboradores. Esta nueva tienda en Capiatá nos permite estar aún más cerca de nuestros clientes y acompañarlos con soluciones integrales en iluminación, electricidad, generación de energía, redes, industria y hogar, siempre con lo último en tecnología y el respaldo de marcas líderes como Condel, VCP, Phillips, Lorenzetti, 3M, Cominsa, Eaton, Kalop, entre otras”, expresó el Ing. Juan Martín Rivas, gerente de Marketing, durante el evento inaugural.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la presentación de la nueva jefa de la tienda, una joven profesional formada en el Programa Pescar, una iniciativa enfocada en brindar capacitación técnica y humana a personas de escasos recursos, siguiendo el principio de “enseñar a pescar y no solo dar el pescado”. Su nombramiento no solo representa un logro personal, sino también un caso de éxito del programa, que demuestra cómo la inclusión y la formación pueden transformar vidas y generar oportunidades reales de crecimiento dentro del mundo laboral.

Con esta apertura, el Grupo Luminotecnia no solo sigue consolidando su presencia nacional, sino que también renueva su compromiso con el desarrollo económico y social de Capiatá y del Paraguay. A través de inversiones sostenibles y una visión empresarial centrada en las personas, la empresa continúa construyendo un país más conectado, iluminado y próspero para todos.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.