1° Expo Nacional de Texel apunta a impulsar la raza ovina en Paraguay

(Por LF) Del 1 al 6 de noviembre en el campo de exposiciones y ferias Don Juan Carlos Pereira de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), se desarrollará la 1° edición de la Expo Nacional de Texel con ejemplares 100% nacionales. El presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Texel (APCT), Ignacio Callizo, destacó que con esta muestra buscan promocionar la raza y fomentar consumo de carne ovina en nuestro país.

“Estaremos contando con la participación de 180 animales de 15 cabañas de distintas zonas del país que competirán en las categorías a bozal y a campo. Vamos a tener muchas actividades todos esos días, estamos muy expectantes por esta exposición que estamos llevando adelante y que es muy importante para promover la raza”, manifestó Ignacio Callizo, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Texel (APCT).

Resaltó que en esta primera edición de la Nacional Texel, todos los ejemplares que participarán de la muestra son 100% nacionales, “son en su totalidad producción paraguaya de excelente genética de las mejores cabañas del país”.

El titular de la APCT comentó que Texel es una raza doble propósito, tanto para producir lana como carne, “en Paraguay damos más enfoque a la producción cárnica, por nuestro clima tropical la lana aquí no es muy demandada”.

Con respecto a las características de este ejemplar ovino explicó que se trata de oveja rústica y mediana, que presenta lana solamente en el tronco mientras que las extremidades y la cabeza están descubiertas. “Estamos haciendo promoción de la carne Texel, que es una carne muy magra, que se caracteriza por su sabor y tiene una cobertura muy pequeña de grasa, además de innumerables beneficios nutricionales”.  

Callizo señaló que actualmente en nuestro país satisfacen el mercado interno pero que el consumo de carne ovina aún no es lo suficientemente alto, “hay que enseñarle a la gente a consumir la carne de oveja, mostrar que es mucho más saludable que cualquier otra, por lo magra y tierna que es, por las proteínas que contiene y el bajo contenido de grasas. En un futuro esperamos poder cubrir el mercado interno y también llegar a exportar”.

“Yo creo que hoy en día el ovejero paraguayo está muy bien armado en lo que es genética y específicamente de la raza Texel, en los últimos años, se han importado animales de Uruguay, Argentina y Nueva Zelanda, así que podemos decir que en este aspecto estamos en nuestro mejor momento. La calidad genética de Paraguay puede competir fácilmente en cualquier pista de Sudamérica”, enfatizó.

Programa de la Nacional Texel

El evento contempla diversas actividades, ingreso y admisión de los animales, tareas de ginecología y andrología a cargo de la Asociación Paraguaya de Reproducción Animal, juzgamiento de los animales a campo, un Karu Guazú Texel y un Concurso de Parrilleros. También se llevarán a cabo charlas técnicas con destacados disertantes nacionales, para culminar se realizará la gran Feria Texel a cargo de firma rematadora Sola Marca SA y posteriormente, la entrega de premios.

Contarán además con un food park por tres noches seguidas a partir del viernes 2 de noviembre, para compartir con la familia, amigos y socios al aire libre.

Origen de la raza Texel

La raza Texel se originó en la isla del mismo nombre, ubicada al norte de Holanda a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Proviene de cruzamientos de ovejas holandesas con razas británicas como Leicester o Lincoln.

Es una raza que se cría fundamentalmente al aire libre, de crecimiento precoz, y además buena productora de leche. Estas ovejas pasan gran parte del año pastando, se agrupan poco y tienden a aislarse.

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.