Alfred Fast: “Paraguay se encuentra muy bien en cuanto a producción sostenible de carne”

(Por LF) El presidente de la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS), Alfred Fast, manifestó en conversación con InfoNegocios, que el país evoluciona positivamente en lo que se refiere a producción sostenible de carne. Afirmó que en ambas regiones del país se está trabajando en la conservación de los recursos naturales y que incluso la fauna silvestre se ha multiplicado en el Chaco.

“Paraguay se encuentra muy bien en cuanto a producción sostenible de carne. En las dos regiones del país se está trabajando de buena manera, en la Oriental, regida por la Ley de Deforestación Cero, estamos prácticamente produciendo sin perjudicar a los bosques existentes, y en la región Occidental, si bien está permitido el cambio de uso por la legislación que tenemos, también se está conservando un 50% de los bosques nativos”, expresó el titular de la MPCS.

Comentó que incluso la ganadería local está contribuyendo al aumento de fauna silvestre en el Chaco paraguayo, gracias a que los establecimientos utilizan bebederos y tajamares para hidratar a sus animales, los cuales sirven también para nutrir a las especies silvestres que se hallan en la zona. “Donde antes no había fuente de agua superficial permanente hoy la hay y eso ayuda a la supervivencia de los animales silvestres en tiempos de sequía, lo que se está traduciendo en un aumento de la fauna”, destacó.

“Hay un temor en la gente con respecto al desarrollo de la ganadería y eso se debe al desconocimiento, hay personas que piensan que se va deforestar totalmente el Chaco, eso no es cierto y es imposible de acuerdo a las leyes vigentes. Existe aún muchísima superficie boscosa en la región Occidental y la misma es incluso cuidada por los propios productores. Un ejemplo de ello son las colonias menonitas, las cuales se encuentran trabajando en la zona hace más de 80 años y han logrado un desarrollo importante, si visitamos esa zona, veremos que la naturaleza se mantiene intacta”, resaltó Fast.

Señaló que en nuestro país es muy factible producir y desarrollarse de manera sustentable, en todos los aspectos, económico, social y medioambiental. “Somos una nación que vive de la producción, muchas personas, especialmente jóvenes, dependen de la ganadería y justamente la producción ganadera es una de las que más fuentes de trabajo genera y colabora con el crecimiento económico del país, la clave está en saber utilizar los recursos naturales disponibles sin dañarlos, para el beneficio de todos”, expresó.

Fast mencionó que para producir sustentablemente el productor pecuario debe tener en cuenta varios puntos importantes. “La eficiencia es fundamental así como también la capacidad de innovación, debemos velar por el bienestar animal, el medioambiente y también capacitarnos. La capacitación debe darse en todos los eslabones de la cadena de valor de la carne, solo de esa manera podremos llegar al objetivo de producir de manera sostenible. Los desafíos aún son muchos pero vamos por buen camino”, aseguró. 

“Muchas personas de otros países critican a los productores paraguayos afirmando que nuestra ganadería no es sostenible o que se está deforestando en demasía pero desconocen la realidad y los números, no manejan cuántos son los bosques que están siendo conservados y el trabajo que se está llevando adelante para producir de forma amigable con el medioambiente. Si uno analiza todo eso podrá darse cuenta que Paraguay, en realidad, es mucho más sostenible que otros países desarrollados del mundo, que sí reciben subsidios del gobierno para producir sustentablemente”, enfatizó.

Conferencia Global de Carne Sostenible 2020

Alfred Fast también habló acerca de la próxima Conferencia Global de Carne Sostenible que se llevará a cabo por primera vez nuestro país este año. Adelantó que este importante evento mundial se desarrollará del 21 a 25 de setiembre en el Hotel Sheraton de Asunción.

“Estamos con la pilas puestas preparando este gran encuentro del cual seremos anfitriones. Vamos a organizar varios viajes y tours a diferentes puntos del país antes del congreso. Estamos muy emocionados y consideramos esta oportunidad como un hito para la ganadería paraguaya. La idea mostrar a las delegaciones que nos van visitar, lo que hacemos y cómo trabajamos en Paraguay, no vamos a aparentar nada, vamos a mostrarnos tal cual somos y todo lo que hemos logrado”, concluyó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.