Alfred Fast: “Paraguay se encuentra muy bien en cuanto a producción sostenible de carne”

(Por LF) El presidente de la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS), Alfred Fast, manifestó en conversación con InfoNegocios, que el país evoluciona positivamente en lo que se refiere a producción sostenible de carne. Afirmó que en ambas regiones del país se está trabajando en la conservación de los recursos naturales y que incluso la fauna silvestre se ha multiplicado en el Chaco.

“Paraguay se encuentra muy bien en cuanto a producción sostenible de carne. En las dos regiones del país se está trabajando de buena manera, en la Oriental, regida por la Ley de Deforestación Cero, estamos prácticamente produciendo sin perjudicar a los bosques existentes, y en la región Occidental, si bien está permitido el cambio de uso por la legislación que tenemos, también se está conservando un 50% de los bosques nativos”, expresó el titular de la MPCS.

Comentó que incluso la ganadería local está contribuyendo al aumento de fauna silvestre en el Chaco paraguayo, gracias a que los establecimientos utilizan bebederos y tajamares para hidratar a sus animales, los cuales sirven también para nutrir a las especies silvestres que se hallan en la zona. “Donde antes no había fuente de agua superficial permanente hoy la hay y eso ayuda a la supervivencia de los animales silvestres en tiempos de sequía, lo que se está traduciendo en un aumento de la fauna”, destacó.

“Hay un temor en la gente con respecto al desarrollo de la ganadería y eso se debe al desconocimiento, hay personas que piensan que se va deforestar totalmente el Chaco, eso no es cierto y es imposible de acuerdo a las leyes vigentes. Existe aún muchísima superficie boscosa en la región Occidental y la misma es incluso cuidada por los propios productores. Un ejemplo de ello son las colonias menonitas, las cuales se encuentran trabajando en la zona hace más de 80 años y han logrado un desarrollo importante, si visitamos esa zona, veremos que la naturaleza se mantiene intacta”, resaltó Fast.

Señaló que en nuestro país es muy factible producir y desarrollarse de manera sustentable, en todos los aspectos, económico, social y medioambiental. “Somos una nación que vive de la producción, muchas personas, especialmente jóvenes, dependen de la ganadería y justamente la producción ganadera es una de las que más fuentes de trabajo genera y colabora con el crecimiento económico del país, la clave está en saber utilizar los recursos naturales disponibles sin dañarlos, para el beneficio de todos”, expresó.

Fast mencionó que para producir sustentablemente el productor pecuario debe tener en cuenta varios puntos importantes. “La eficiencia es fundamental así como también la capacidad de innovación, debemos velar por el bienestar animal, el medioambiente y también capacitarnos. La capacitación debe darse en todos los eslabones de la cadena de valor de la carne, solo de esa manera podremos llegar al objetivo de producir de manera sostenible. Los desafíos aún son muchos pero vamos por buen camino”, aseguró. 

“Muchas personas de otros países critican a los productores paraguayos afirmando que nuestra ganadería no es sostenible o que se está deforestando en demasía pero desconocen la realidad y los números, no manejan cuántos son los bosques que están siendo conservados y el trabajo que se está llevando adelante para producir de forma amigable con el medioambiente. Si uno analiza todo eso podrá darse cuenta que Paraguay, en realidad, es mucho más sostenible que otros países desarrollados del mundo, que sí reciben subsidios del gobierno para producir sustentablemente”, enfatizó.

Conferencia Global de Carne Sostenible 2020

Alfred Fast también habló acerca de la próxima Conferencia Global de Carne Sostenible que se llevará a cabo por primera vez nuestro país este año. Adelantó que este importante evento mundial se desarrollará del 21 a 25 de setiembre en el Hotel Sheraton de Asunción.

“Estamos con la pilas puestas preparando este gran encuentro del cual seremos anfitriones. Vamos a organizar varios viajes y tours a diferentes puntos del país antes del congreso. Estamos muy emocionados y consideramos esta oportunidad como un hito para la ganadería paraguaya. La idea mostrar a las delegaciones que nos van visitar, lo que hacemos y cómo trabajamos en Paraguay, no vamos a aparentar nada, vamos a mostrarnos tal cual somos y todo lo que hemos logrado”, concluyó.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.