Braford y Hampshire Down juntos de nuevo en la pista (y con presencia de público)

(Por LF)  Por segundo año consecutivo, la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB) y la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down, se unen para llevar a cabo, en conjunto, sus respectivas nacionales. La 16ª Expo Nacional Braford y 5ª del Ternero y la 2ª Expo Nacional Hampshire Down se realizarán del 21 al 25 de abril, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), de vuelta, con presencia de público. 
 

“Nuevamente este año, nuestra nacional la hacemos en conjunto con la raza ovina Hampshire Down, lo cual para nosotros es un honor y gran placer. Ambas asociaciones estamos muy entusiasmadas de cara al evento y preparándonos para recibir a los productores y simpatizantes de las dos razas, ya que en el 2021, organizamos las exposiciones con incertidumbre, debido a que la pandemia no permitió la presencia de público, aunque de todas maneras, tampoco representó un obstáculo y las actividades se desarrollaron con éxito”, manifestó Oliver Ferreiro, presidente de la Braford Paraguay.

Ferreiro comentó que participarán de la Nacional de Braford 24 cabañas, que competirán en los juzgamientos bozal con un total de 85 animales: 41 machos y 44 hembras. Mientras que otras 12 cabañas lo harán en la categoría campo, con 20 animales, siete machos y 13 hembras. Y en la de corral, nueve cabañas, con 20 animales, 10 machos y 10 hembras. El jurado de calificación será el doctor Mustafá Yambay y la admisión estará a cargo de los doctores Diego Hernáez y José Lloret.

El titular del gremio resaltó que mediante una rigurosa admisión la comisión técnica de la APCB garantiza que los animales son aptos para la reproducción. “Se tiene en cuenta la parte fenotípica al igual que la funcional, haciendo hincapié en aspectos como el prepucio, desplazamientos, entre otros, para así garantizar la calidad de los ejemplares. Siempre quedan solo los mejores”, destacó.

Con respecto al volumen de negocios estimado para esta nueva edición, el titular de la APCB manifestó que estaría en torno a los G. 850 millones, recaudación similar a la del año pasado. “Ojalá logremos empatar esta cifra, la cantidad de animales es menor, pero la calidad lo vale. Lo ideal siempre es alcanzar la mayor facturación”, expresó Ferreiro.

Nacional Hampshire Down
Por su parte, la presidenta de la asociación, Laura Mendoza de Arbo, indicó que en la Nacional Hampshire Down participarán 17 cabañas con un total de 118 animales, con los cuales proyectan una edición exitosa, con un interesante y variado calendario de actividades.

“Queremos que esta Expo sea una gran fiesta de la ovinocultura, que no sirva solamente para mostrar el tremendo potencial genético que tiene la raza, sino también que sea un espacio donde, después de tanto tiempo de encierro, podamos confraternizar entre los criadores de la raza, además de hacer buenos negocios”, enfatizó.

Mendoza explicó que entre las actividades que se realizarán se encuentran el primer curso de Admisión y Jura de la Raza Hampshire Down, que será dictado por dos referentes del mundo ovino, provenientes de Uruguay, los doctores Gabriel y Juan Andrés García Pintos, quienes también calificarán a los ejemplares durante las competencias.

Además, están previstas otras actividades sociales con las que pretenden homenajear a los socios y a aquellos encargados de cuidar a los animales. “El sábado 23 será nuestra subasta, que estará a cargo de la firma Ferusa, en la cual esperamos superar lo alcanzado en 2021, que fueron alrededor de G. 200 millones”, mencionó.

Según Mendoza, los buenos precios de los ejemplares Hampshire Down obtenidos últimamente en los remates reflejan el buen posicionamiento en el mercado nacional, hecho que los motiva a seguir expandiendo la raza a lo largo de todo el país. “En los últimos remates se lograron cifras muy elevadas, como ejemplo en la Expo Ganadera 2021, uno de los ovinos que obtuvo el premio de Gran Campeón, fue comercializado en casi US$ 4.000. Ojalá en este remate podamos superar dicho monto”, concluyó.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.