Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria celebra sus 50 años con Feria Especial (rematarán 4.000 cabezas)

(Por LF) Hoy a partir de las 20:30 en la sede social del Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA), la institución celebrará sus 50 años de vida con una Feria Especial en la que serán rematados 4.000 ejemplares de alta genética.

“Se trata de nuestra tradicional Feria de Invernada, es la décimo tercera que realiza el CEA y la décimo primera Feria Especial Televisada que hacemos en conjunto con la firma Everdem, pero en esta ocasión es más especial aún, porque vamos a conmemorar los 50 años que cumplió el pasado domingo la institución”, expresó en charla con InfoNegocios, el ingeniero José Volpe, directivo del CEA.

Comentó que serán rematados desmamantes machos y hembras; y vaquillas preñadas de las razas más representativas de país, como Brangus, Braford, Brahman, entre otras. “Son aproximadamente 4.000 ejemplares de altísima calidad genética que serán subastados en esta noche de celebración”, afirmó.

Con respecto al método de pago explicó que los machos podrán ser adquiridos hasta en dos cuotas, las hembras hasta en tres cuotas y las vaquillas hasta en cinco cuotas. “Los socios del CEA tienen comisión diferenciada, tanto compradores como vendedores, la hacienda a ser comercializada pertenece a todos los productores asociados, pero de la compra puede participar cualquier persona interesada en la adquisición de los animales. Vamos a contar también con una financiación especial para los clientes del Banco Itaú”, especificó.

“Esperamos que sea una gran noche y que además de festejar nuestros 50 años, podamos concretar también buenos negocios”, manifestó.

La Feria se llevará a cabo en el local del Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA), ubicado en Itapúa y Molas López, a partir de las 20:30 y será transmitido por Paraguay TV.

Otras actividades

También en conmemoración por su aniversario número 50, el CEA planea la realización de diversas actividades, como charlas, cursos y capacitaciones con temas de actualidad, que se irán desarrollando mes a mes.

“Tenemos un calendario súper cargado, este mes, por ejemplo, tendremos un curso sobre ‘Uso de Drones en la Ganadería y Agricultura’, el 28 y 29 de junio. En julio, estaremos realizando el curso de ‘Indicadores Productivos’ y además vamos a tener también nuestra tradicional Charla Expo que se llevará a cabo el martes 9 de julio, en el marco de la Expo de Mariano Roque Alonso, donde disertará Norma Ramiro, representante en Argentina del Meat & Livestock Australia (MLA), que hablará sobre ‘La Perspectiva del Mercado de la Carne’ y sobre el funcionamiento del MLA. Vamos a tener muchas actividades y esperamos que sean de interés para el sector”, concluyó.

Acerca el CEA

El Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) es una asociación privada sin fines de lucro que nació el 9 de junio de 1969. La institución aglomera a propietarios y representantes de establecimientos rurales y tiene como objetivo ofrecer capacitación y transferencia de tecnología al sector agropecuario.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.