Cynthia Chihan: “Incursioné en la ganadería por una promesa que le hice a mi madre, mi estancia lleva su nombre”

(Por LF) En homenaje a las madres, entrevistamos a una mujer emprendedora y destacada, Cynthia Chihan, reconocida empresaria y ganadera, propietaria de la Cabaña “La Kikina”, quien nos habló acerca de sus inicios, sus impresiones y su amor por el campo.

¿Cómo fue para que incursiones en el sector ganadero?

Yo incursioné en la ganadería por una promesa que le hice a mi madre en su momento, de intentar una aventura ganadera y así comencé hace más o menos 15 años. Mi estancia lleva el nombre “La Kikina” en honor a mi madre, que se llamaba Rosa, pero se le decía “Kikina”. Hoy en día ya son mis hijos los que están al frente del establecimiento, yo empecé y luego ellos poco a poco se fueron haciendo cargo.

¿Considerás que la ganadería es compatible con la maternidad?

La maternidad es compatible con cualquier profesión y también con la ganadería, hay tiempo para todo. Hoy en día la mujer es mamá, trabaja y se desarrolla como profesional y como persona. En la ganadería yo he conocido mujeres muy valiosas que realmente hacen un esfuerzo encomiable para cumplir con sus deberes de madre y, a la vez, dedicarse al campo. Es un estilo de vida diferente, si la mujer se organiza y las actividades se lo permiten lo puede hacer sin problemas. También depende de en qué momento de su vida se encuentren, si los hijos son pequeños a veces resulta mucho más difícil, pero con organización se puede atender la vida del campo también.

¿Qué fue lo más difícil que te tocó enfrentar en el ámbito rural?

La verdad es que no me puedo quejar, recibí mucha ayuda tanto de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) como de los profesionales con los que me tocó trabajar en el campo, solo tengo palabras de agradecimiento para ellos por la apertura que siempre tuvieron conmigo. Fue difícil, porque siendo mujer una tiene menos experiencia en la vida de campo que un hombre, al menos en mi caso, ya que yo no provengo de una familia de ganaderos. Todos me ayudaron muchísimo, me aconsejaron y me sentí siempre muy protegida por ellos. Ser mujer no significa una imposibilidad en el mundo ganadero, significa que hay que poner un poco más de garra en algunas cosas. Puedo decir que no sentí nunca ningún tipo de barreras para trabajar en el campo, todos los hombres me ayudaron mucho, el personal de estancia, los profesionales y también en la actividad gremial, fui por muchos años miembro de la comisión directiva de la Brangus.

¿Cómo ves el rol de la mujer dentro la pecuaria nacional?

Importantísimo, la mujer tiene mucho que dar en todos los ámbitos y también en la pecuaria, la mujer es muy capaz, tenaz, sensible y dedicada y esos valores siempre pueden aportar al desarrollo de cualquier actividad, su papel es relevante y lo seguirá siendo.

¿Cuál creés que es la razón por la que aún hay un porcentaje bajo de mujeres en ganadería?

Porque sin duda es de mucho sacrificio para cualquier persona, porque tienen que ausentarse por mucho tiempo y en muchos casos dejar la casa, el marido y los hijos. Además, la mujer requiere de cuidados diferentes a los de un varón estando en el campo y cuando la mujer tiene muchos roles que la llevan lejos de casa, lógicamente, cuesta más cumplir con todos.

¿Recomendarías a las mujeres que se animen a incursionar en la ganadería? ¿Qué les dirías?

Yo les diría que la ganadería es una opción fantástica para cualquier mujer, es una calidad de vida diferente, los tiempos corren de manera diferente, las presiones y las tensiones se sienten de manera diferente también. La vida es mucho más rica, más tranquila, tiene sus pesares como cualquier otra profesión pero sentarse a ver un atardecer, ver a los chicos corriendo por el campo, a los animales y el fruto de tu trabajo en verdad es muy reconfortante.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.