Desde el Chaco con dulzura llega Arbórea, la miel multifloral hecha artesanalmente

(Por LF) Arbórea es una marca de miel producida en el Bajo Chaco, que nació hace dos años y que poco a poco se posiciona en el mercado con éxito. Se trata de un producto de alta calidad, 100% puro, que sobresale por su dulzura y por sus propiedades nutritivas, ya que no contiene químicos ni pasa por un proceso industrial, es decir, es totalmente natural y eco friendly.

En charla con InfoNegocios, el ingeniero Nicolás Giangreco, propietario de la marca junto con su hermana Margarita Giangreco, contó que los colmenares se encuentran en el departamento de Presidente Hayes, específicamente sobre Km 75 de la Ruta Transchaco. “Hace dos años que estamos en el rubro, produciendo una miel 100% pura y líquida que la obtenemos a partir del néctar de flores, sin intervención de ningún tipo de agroquímico”, destacó.

El procedimiento que manejan es puramente artesanal, la extracción la realizan de forma manual en frío, con posterior filtrado mecánico y decantación por gravedad. La miel no recibe calor ni atraviesa ningún tipo de proceso industrial y/o químico, que altere sus propiedades naturales. Lo que resulta en un producto de color ámbar translúcido que carece de sustancias añadidas.

“Desde que arrancamos con la producción y comercialización de la miel hemos tenido un crecimiento exponencial, debido a que nos encontramos en una zona muy melífera y con una multiflora interesante, que propicia que el producto sea muy requerido. Tal es así, que arrancamos con 10 cajones y al día de hoy, ya estamos con 30, de los cuales estamos sacando en promedio entre 10 y 12 kilos por caja, durante la época de cosecha, que va de la mano con el periodo estival, que suele ser de setiembre a mayo, más o menos”, enfatizó Giangreco.

Arbórea, viene en dos presentaciones, frascos de 390 gramos y de 700 gramos. “Aunque también estamos abiertos a recibir pedidos de envases de 1 litro, en el que caso que alguien requiera más cantidad, pero como mencioné, siempre sobre pedido y con anticipación”, añadió el productor.

Las mieles pueden ser adquiridas en la fábrica de quesos Procole en Piribebuy, en el Parador Ka'avo, en Machu Róga, Dolci Delizie y en La Terra Mercado, al igual que por servicio de pickup o delivery, el cual, abarca el departamento Central y zonas aledañas. “Así también contamos con la opción de envío vía encomienda a otros puntos del país”, mencionó.

Acerca de las proyecciones de la marca a futuro, manifestó que apuntan a seguir evolucionando y dando a conocer el producto, para que más personas puedan degustarlo. “Nuestra idea es ir sumando más adelante otros subproductos como panales de miel, polen y jalea real, pero esto lo estaríamos concretando, una vez que nuestra miel líquida se termine de asentar bien en el mercado”, precisó. Para contactar con Arbórea, comunicarse al (0981) 954-388.

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

La carne ovina se alista para dar el salto: con mayor inversión y capacitaciones, el rubro quiere llegar a 15 millones de cabezas

(Por SR) Con un consumo interno en aumento y el interés internacional en ascenso, la carne ovina paraguaya se prepara para dar un salto productivo, con respaldo estatal, capacitación técnica y una mayor articulación entre asociaciones del sector. Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), conversó con InfoNegocios sobre los esfuerzos del sector para posicionarse como un actor relevante en la ganadería nacional y regional.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

Paraguay crecerá 4,1% en 2025, pero inflación e ingreso de divisas marcan cautela

Según la Casa de Bolsa Investor, para el año 2025 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) será del 4,1%, en un contexto económico marcado por sectores clave que contribuirán positivamente a la actividad económica. Sectores como el primario tuvieron un primer semestre complejo, pero existen factores externos que podrían cambiar el panorama hacia uno más positivo en lo que resta del año.