Desde el Chaco con dulzura llega Arbórea, la miel multifloral hecha artesanalmente

(Por LF) Arbórea es una marca de miel producida en el Bajo Chaco, que nació hace dos años y que poco a poco se posiciona en el mercado con éxito. Se trata de un producto de alta calidad, 100% puro, que sobresale por su dulzura y por sus propiedades nutritivas, ya que no contiene químicos ni pasa por un proceso industrial, es decir, es totalmente natural y eco friendly.

En charla con InfoNegocios, el ingeniero Nicolás Giangreco, propietario de la marca junto con su hermana Margarita Giangreco, contó que los colmenares se encuentran en el departamento de Presidente Hayes, específicamente sobre Km 75 de la Ruta Transchaco. “Hace dos años que estamos en el rubro, produciendo una miel 100% pura y líquida que la obtenemos a partir del néctar de flores, sin intervención de ningún tipo de agroquímico”, destacó.

El procedimiento que manejan es puramente artesanal, la extracción la realizan de forma manual en frío, con posterior filtrado mecánico y decantación por gravedad. La miel no recibe calor ni atraviesa ningún tipo de proceso industrial y/o químico, que altere sus propiedades naturales. Lo que resulta en un producto de color ámbar translúcido que carece de sustancias añadidas.

“Desde que arrancamos con la producción y comercialización de la miel hemos tenido un crecimiento exponencial, debido a que nos encontramos en una zona muy melífera y con una multiflora interesante, que propicia que el producto sea muy requerido. Tal es así, que arrancamos con 10 cajones y al día de hoy, ya estamos con 30, de los cuales estamos sacando en promedio entre 10 y 12 kilos por caja, durante la época de cosecha, que va de la mano con el periodo estival, que suele ser de setiembre a mayo, más o menos”, enfatizó Giangreco.

Arbórea, viene en dos presentaciones, frascos de 390 gramos y de 700 gramos. “Aunque también estamos abiertos a recibir pedidos de envases de 1 litro, en el que caso que alguien requiera más cantidad, pero como mencioné, siempre sobre pedido y con anticipación”, añadió el productor.

Las mieles pueden ser adquiridas en la fábrica de quesos Procole en Piribebuy, en el Parador Ka'avo, en Machu Róga, Dolci Delizie y en La Terra Mercado, al igual que por servicio de pickup o delivery, el cual, abarca el departamento Central y zonas aledañas. “Así también contamos con la opción de envío vía encomienda a otros puntos del país”, mencionó.

Acerca de las proyecciones de la marca a futuro, manifestó que apuntan a seguir evolucionando y dando a conocer el producto, para que más personas puedan degustarlo. “Nuestra idea es ir sumando más adelante otros subproductos como panales de miel, polen y jalea real, pero esto lo estaríamos concretando, una vez que nuestra miel líquida se termine de asentar bien en el mercado”, precisó. Para contactar con Arbórea, comunicarse al (0981) 954-388.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.