Destacan buenos negocios en Nacional de Otoño Brangus (la raza recaudó G. 1.475 millones)

(Por LF) La Asociación de Criadores Brangus del Paraguay (ACBP) informó que la Expo Nacional de Otoño y el 15° Ternerazo arrojaron buenos resultados, pese a la difícil situación por la que atraviesa el sector pecuario nacional, el cual se ha visto afectado por las constantes lluvias y la baja del precio del ganado. El gremio anunció también la suscripción de un convenio con la firma Gestión Ganadera para la realización de capacitaciones.  

Miguel Reinau, directivo de la ACBP, detalló que la Nacional cerró con un volumen de negocios de G. 1.475 millones, de los cuales G. 444.045.000 correspondieron a ventas de invernada por pantalla, G. 599.508.000 al Ternerazo y G. 435.960.000 a ejemplares a campo. En cuanto al promedio de ventas, los terneros costaron alrededor de G. 2.800.000, los toros G. 15.500.000 y las vaquillas G. 9.700.000.

Reinau calificó de positiva la recaudación teniendo en cuenta la actual coyuntura desfavorable que golpea al sector. “La raza Brangus está muy fuerte en aceptación y satisfacción de los productores, y también en genética, las hembras y machos expuestos fueron de buenísima calidad”, expresó.

El presidente Joaquín Clavell también resaltó los números logrados y consideró que la exposición “fue un éxito” a pesar de que en esta edición se registró una merma en el número de animales participantes, a consecuencia de la inestabilidad climática que no permitió a muchos productores acercarse a la feria.

Capacitación

La Asociación de Criadores Brangus del Paraguay firmó un convenio con la empresa Gestión Ganadera SA para impartir un diplomado sobre “Manejo de Cría”. El curso apunta a capacitar a futuros profesionales y difundir buenas prácticas que contribuyan al mejor desempeño del sector ganadero.

“El acuerdo nace con la finalidad de apoyar a la formación técnica, tecnológica y profesional de los jóvenes y así puedan ser parte de una ganadería más productiva, innovando y capitalizando los recursos”, manifestó Clavell.

Clavell señaló que la capacitación está dirigida a los socios de la ACBP pero también al público en general y que estaría iniciando entre julio y agosto. “Constará de tres módulos, una vez al mes, y culminará con una salida de campo, donde los participantes podrán llevar a la práctica lo aprendido, además de realizar consultas y aclarar inquietudes, ya que estando en el campo conocerán todo lo que implica la producción en sí”, explicó.

“Diagnóstico de situación y Visión Empresarial”; “Selección y Sanidad”, “Manejo Reproductivo e Índices Físicos”, serán los temas a ser abordados. Entre los disertantes se encuentran los doctores Adolfo Pereira Ramírez y José Frutos Porro y el ingeniero Jorge Domaniczky.

Salida de Campo

Brangus Paraguay realizará su primera salida de campo del año denominada “Unidades de Cría en Chaco Central” el próximo el martes 28 de mayo a partir de las 8:00. La actividad se desarrollará en las estancias chaqueñas Cristalina y San Francisco. El acceso libre y gratuito, para solicitar más información comunicarse al (021) 761-250 o al (0981) 891 067. Los cupos son limitados.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.