Destacan buenos negocios en Nacional de Otoño Brangus (la raza recaudó G. 1.475 millones)

(Por LF) La Asociación de Criadores Brangus del Paraguay (ACBP) informó que la Expo Nacional de Otoño y el 15° Ternerazo arrojaron buenos resultados, pese a la difícil situación por la que atraviesa el sector pecuario nacional, el cual se ha visto afectado por las constantes lluvias y la baja del precio del ganado. El gremio anunció también la suscripción de un convenio con la firma Gestión Ganadera para la realización de capacitaciones.  

Miguel Reinau, directivo de la ACBP, detalló que la Nacional cerró con un volumen de negocios de G. 1.475 millones, de los cuales G. 444.045.000 correspondieron a ventas de invernada por pantalla, G. 599.508.000 al Ternerazo y G. 435.960.000 a ejemplares a campo. En cuanto al promedio de ventas, los terneros costaron alrededor de G. 2.800.000, los toros G. 15.500.000 y las vaquillas G. 9.700.000.

Reinau calificó de positiva la recaudación teniendo en cuenta la actual coyuntura desfavorable que golpea al sector. “La raza Brangus está muy fuerte en aceptación y satisfacción de los productores, y también en genética, las hembras y machos expuestos fueron de buenísima calidad”, expresó.

El presidente Joaquín Clavell también resaltó los números logrados y consideró que la exposición “fue un éxito” a pesar de que en esta edición se registró una merma en el número de animales participantes, a consecuencia de la inestabilidad climática que no permitió a muchos productores acercarse a la feria.

Capacitación

La Asociación de Criadores Brangus del Paraguay firmó un convenio con la empresa Gestión Ganadera SA para impartir un diplomado sobre “Manejo de Cría”. El curso apunta a capacitar a futuros profesionales y difundir buenas prácticas que contribuyan al mejor desempeño del sector ganadero.

“El acuerdo nace con la finalidad de apoyar a la formación técnica, tecnológica y profesional de los jóvenes y así puedan ser parte de una ganadería más productiva, innovando y capitalizando los recursos”, manifestó Clavell.

Clavell señaló que la capacitación está dirigida a los socios de la ACBP pero también al público en general y que estaría iniciando entre julio y agosto. “Constará de tres módulos, una vez al mes, y culminará con una salida de campo, donde los participantes podrán llevar a la práctica lo aprendido, además de realizar consultas y aclarar inquietudes, ya que estando en el campo conocerán todo lo que implica la producción en sí”, explicó.

“Diagnóstico de situación y Visión Empresarial”; “Selección y Sanidad”, “Manejo Reproductivo e Índices Físicos”, serán los temas a ser abordados. Entre los disertantes se encuentran los doctores Adolfo Pereira Ramírez y José Frutos Porro y el ingeniero Jorge Domaniczky.

Salida de Campo

Brangus Paraguay realizará su primera salida de campo del año denominada “Unidades de Cría en Chaco Central” el próximo el martes 28 de mayo a partir de las 8:00. La actividad se desarrollará en las estancias chaqueñas Cristalina y San Francisco. El acceso libre y gratuito, para solicitar más información comunicarse al (021) 761-250 o al (0981) 891 067. Los cupos son limitados.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.