Dulce futuro: apicultores pronostican abundante producción y posibles inversiones en 2023

(Por LF) La zafra apícola 2022-2023, que arrancó en agosto del año pasado, marcha satisfactoriamente y con buena producción y comercialización de la miel en todo el país, que permitió a los productores recuperarse tras un periodo en el que el factor climático fue determinante. Carlos Escobar, jefe del departamento de Apicultura del Viceministerio de Ganadería, manifestó que para este año se prevé un volumen de 1.000 toneladas del producto y el arribo de nuevos inversionistas extranjeros.  

“El 2022 vino con sus altibajos en lo que se refiere al aspecto climático. Justo al inicio de la temporada tuvimos casi dos meses de vientos del sur y lluvias, lo que retrasó la producción. Pero ahora, que es la época en la que tenemos las temperaturas más altas, gracias al régimen de lluvias que tuvimos y a que poco a poco nos va dejando La Niña, es decir la sequía, que duró casi dos años, la cosecha está siendo abundante a nivel nacional y todos los sinsabores de octubre y noviembre, quedaron relegados en diciembre”, comentó Escobar.

En esta campaña la producción de miel alcanzaría nuevamente las 1.000 toneladas/año de un total de 75.000 cajas (apiarios) a nivel país, cifra que continúa siendo inferior a la demanda interna que se mantiene en 3.000 toneladas, según detalló el especialista.  

No obstante, mirando el lado positivo, Escobar afirmó que a pesar de que son necesarias las 3.000 toneladas para cubrir todo el consumo nacional, este déficit hace que la miel de abeja producida se comercialice en su totalidad. “El precio final está cerca de los G. 100.000 el kilo, vendiendo incluso al último eslabón de la cadena. Los precios van desde G. 25.000 en finca hasta G. 100.000 en góndolas, como mencioné”, precisó.

Según Escobar, el mecanismo de comercialización varía de acuerdo al tipo de producción: familiar (de 4 a 19 cajas); granjera (de 20 a 49 cajas) y microempresarial (más de 50 cajas). El primer sector vende a familiares y conocidos, aunque también algunos que poseen marca logran acceder a espacios como las ferias agropecuarias que lleva adelante el MAG mensualmente, en las principales cabeceras departamentales del país y en la Capital. Por su parte, el granjero entrega gran parte de su producción a otros actores de la cadena de valor, como intermediarios, fraccionadores o distribuidores, mientras que el microempresario comercializa su miel de manera independiente y pelea para estar presente en los anaqueles de venta.

“Toda la ganancia del productor, por suerte, ya está orientada a la renovación de su material de trabajo, cuyos costos eran muy altos, especialmente en lo que se refiere a la madera. Lo que se consiguió es que el productor recicle y fabrique su propia cera, ya que prácticamente la compra de dicho producto abarcaba casi un 20% de los costos de producción. Se trata de un gran logro del 2022, al que se llegó haciendo que el productor, ya sea por donación o la compra de la máquina de estampadora de cera, pueda fabricar su propia lámina de cera. Es un avance muy significativo para nuestro sector”, destacó el encargado del departamento.

Añadió que otro logro importante, es la organización de los productores en asociaciones departamentales, que posibilitó que puedan acceder a ser proveedores de la miel de abeja en la merienda escolar. Al igual que la transición en lo que respecta al material de trabajo, que pasó de chapa galvanizada a acero inoxidable, respaldando de esta manera la calidad de la miel.

Proyecciones

De acuerdo con Escobar, este 2023, se avizora como un buen año para el sector, aunque todo siempre dependerá del clima. “Hay mucha gente está interesada en invertir en apicultura, especialmente extranjeros de países como Chile, Brasil y Argentina que están migrando a Paraguay por diferentes motivos, entre ellos la estabilidad política y jurídica que hace que nuestro país resulte atractivo para ellos, por lo cual se prevé nuevas inversiones para este año, aunque también todo va a estar supeditado al cambio de gobierno, teniendo en cuenta las elecciones de abril”, mencionó.

Actualmente, alrededor de 15.000 familias distribuidas en todo el país se dedican a la cría racional de abejas. Caaguazú, Itapúa, Misiones, Presidente Hayes y Ñeembucú, son los departamentos donde se concentra la mayor producción. “En esta temporada los departamentos del sur dieron un salto tanto cualitativo como cuantitativo en su producción haciendo que prácticamente, marcas de esas zonas del país, se sientan mucho más en el mercado local, gracias a las asociaciones de productores, lo cual es muy significativo porque estamos viendo marcas nuevas que hacen que hoy en día, exista una gran diversidad de miel”, resaltó. 

“Hay conversaciones para instalar nuevos apiarios en distintas zonas del país, el crecimiento se va a dar especialmente en la región Occidental. Estamos muy esperanzados que en este 2023 el sector pueda crecer más”, concluyó Escobar.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.