Gripe aviar: Focos confirmados y nuevos reportes de sospecha en análisis (consumo de pollo y huevos es seguro, aclaran)

(Por LF) Carlos Ramírez, director de epidemiología del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), informó que hasta el momento, son tres los focos de influenza aviar confirmados, todos en la región del Chaco y que tras reportes de sospecha atendidos, se encuentran en análisis tres nuevas muestras. Así también, aclaró que el brote no afecta el estatus sanitario del país ni el comercio de productos avícolas. El organismo veterinario oficial implementa medidas de control y vigilancia a fin de evitar la propagación de la enfermedad.

“A la fecha se han detectado tres focos de influenza aviar, todos en aves de cría familiar o también denominadas aves de traspatio. El primer foco se ubica en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, el segundo en la localidad de Neuland y el tercero en la Colonia Fernheim. En los tres focos se encontraron un total de 144 aves de corral infectadas en el momento de la intervención”, comentó Ramírez.

Las aves detectadas, que abarcan pollos, gallinas, pavos y patos, presentaron diversas sintomatologías como debilidad en general; congestión de la crestas, barbilla y tejido ocular; temperatura corporal elevada; inapetencia; decaimiento; postración; cianosis en la barbilla, crestas y patas; ceguera; dificultad respiratoria y una alta tasa de mortalidad.

Según el director, en todos los casos, el probable origen de la enfermedad está relacionado con aves silvestres migratorias que pudieron haber entrado en contacto con las aves de traspatio. “Como respuesta, el Senacsa implementó de inmediato el sacrificio sanitario de todas las aves contagiadas en los tres focos mencionados. Además de poner en marcha un plan de alerta de detección precoz y respuesta de emergencia, estableciendo zonificación sanitaria en base al plan maestro de preparación y respuesta de emergencia zoosanitaria y al plan de contingencia de influenza aviar”, precisó.

El organismo también está intensificando la vigilancia en las poblaciones de aves domésticas y silvestres de todo el territorio nacional, pero con un enfoque especial en las citadas zonas. “Durante las tareas de rastreo y vigilancia en las zonas de focos, se realizaron investigaciones dirigidas en base al riesgo epidemiológico que representan, por la proximidad de los focos y la tenencia de aves. La totalidad de los predios visitados fueron de producción familiar y de autoconsumo. Durante la realización de estas tareas, se descartó la presencia de aves con sintomatologías compatibles con la influencia aviar”, subrayó.

No obstante, luego de tres notificaciones de sospecha que ya fueron atendidas, el Senacsa analiza tres nuevas muestras tomadas que ingresaron al laboratorio, procedentes del distrito de Puerto Casado, departamento de Alto Paraguay, Bella Vista, departamento de Amambay y nuevamente, Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón.

“Estamos haciendo un control intensificado de las áreas donde se van reportando sospechas y detectando la enfermedad, con la implementación de barreras sanitarias, puestos de desinfecciones y frenando el movimiento de aves vivas como por ejemplo pollitos recién nacidos, así como también de productos y subproductos de origen avícola, de tal manera a minimizar el riesgo de trasladar la enfermedad a otros puntos del país”, enfatizó Ramírez.

Así también todos los productores del país, en especial las granjas industriales que se hallan en su mayoría en la Región Oriental, están reforzando las medidas de bioseguridad para evitar que el brote impacte en sus establecimientos.

Finalmente, el director reiteró que el consumo de productos avícolas como carne y huevos es seguro para la ciudadanía, siempre bajo previa cocción, puesto que el agente causal de la enfermedad es muy sensible a las altas temperaturas, por lo cual con un punto de ebullición la desnaturalización del virus es inmediata y no existe peligro.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.