Huevos Doña Anita: Una empresa comprometida con el bienestar animal (gallinas son respetadas y criadas al aire libre)

(Por LF) La calidad es primordial pero además, un trato diferenciado hacia los animales otorga valor agregado y hace especial a un producto, este es el caso de Doña Anita, una empresa que arrancó hace dos años y que se destaca por su producción de huevos camperos. Las gallinas son criadas bajo la modalidad “free range”, es decir viven libres y felices produciendo huevos más sanos y naturales, contó en charla con InfoNegocios, Juan Carlos Martínez, propietario de la firma.

“Huevos camperos de gallinas felices” es el eslogan de Doña Anita, una empresa familiar que se encuentra en el mercado hace dos años y que se diferencia por su producción amigable con los animales. “Con mi esposa decidimos llevar adelante este emprendimiento porque era el sueño de mi madre, ella era española y tenía una pequeña producción de gallinas caseras las cuales criaba al aire libre y de forma natural, o sea bajo el sistema ‘free range’ y su idea siempre fue adquirir un terreno para poder iniciar su producción, pero no lo pudo cumplir porque falleció antes, es por eso y en honor a ella que la marca lleva su nombre”, relató Juan Carlos Martínez.

Comentó que con mucho esfuerzo y dedicación compraron un terreno en la ciudad de Nueva Colombia, departamento de Cordillera y que poco a poco fueron haciendo realidad la granja soñada por su madre, adoptando también el mismo sistema de crianza.

“Tratamos que nuestra producción sea lo más natural posible. Nuestras gallinas son criadas libremente y alimentadas con verduras, frutas, maíz y semillas, también pueden pastorear en praderas limpias. En lo que se refiere al cuidado y mantenimiento de las mismas, no utilizamos medicamentos ni productos químicos y fumigamos con remedios yuyos. Una vez por semana le damos jugo de cebolla y ajo como antiparasitario natural y a la siguiente, jugo de limón, para prevenir resfríos y otras enfermedades. Tampoco le cortamos el pico, respetamos totalmente sus hábitos y comportamientos naturales para que puedan vivir tranquilas y felices”, resaltó.

Según el productor el sistema “free range” además de respetar la naturaleza de los animales brinda satisfacciones en lo que se refiere a la producción. “Los huevos que obtenemos son diferentes, son más sanos y naturales, nutricionalmente son iguales a cualquier otro huevo, pero en el sabor se nota la diferencia, la yema es de color intenso, el color de la cascara es distinto, los tamaños también varían, todo es diferente”, explicó.

Señaló que actualmente en la granja, cuentan con 1.600 aves ponedoras en postura y 2.000 en recría, que estarían listas para comenzar a producir en aproximadamente dos meses más. “En promedio, obtenemos entre 50 a 55 planchas de huevos por día, algunas veces más y otras menos, la producción va variando”, mencionó.

Con respecto a la comercialización, indicó que los huevos pueden ser adquiridos en los siguientes almacenes y puntos de venta: Casa Rica, La Marchante, Ser Sano, La Verdulería, Nutri Market Almacén Saludable, Clínica Ravot, Felicidad 412, Alimential, Despensa Casa, Pura Tierra Py, Mercado Bio Natural, La Semilla Mercado Familiar, Granja Direct, Supermercado Guaraní y Daisuki Almacén Oriental.

“También recibimos pedidos de particulares y hacemos delivery. Además, estamos negociando con otras cadenas de supermercados y gestionando con el Senacsa, la habilitación correspondiente, nos está yendo muy bien y esperamos continuar así”, concluyó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.