Huevos Doña Anita: Una empresa comprometida con el bienestar animal (gallinas son respetadas y criadas al aire libre)

(Por LF) La calidad es primordial pero además, un trato diferenciado hacia los animales otorga valor agregado y hace especial a un producto, este es el caso de Doña Anita, una empresa que arrancó hace dos años y que se destaca por su producción de huevos camperos. Las gallinas son criadas bajo la modalidad “free range”, es decir viven libres y felices produciendo huevos más sanos y naturales, contó en charla con InfoNegocios, Juan Carlos Martínez, propietario de la firma.

“Huevos camperos de gallinas felices” es el eslogan de Doña Anita, una empresa familiar que se encuentra en el mercado hace dos años y que se diferencia por su producción amigable con los animales. “Con mi esposa decidimos llevar adelante este emprendimiento porque era el sueño de mi madre, ella era española y tenía una pequeña producción de gallinas caseras las cuales criaba al aire libre y de forma natural, o sea bajo el sistema ‘free range’ y su idea siempre fue adquirir un terreno para poder iniciar su producción, pero no lo pudo cumplir porque falleció antes, es por eso y en honor a ella que la marca lleva su nombre”, relató Juan Carlos Martínez.

Comentó que con mucho esfuerzo y dedicación compraron un terreno en la ciudad de Nueva Colombia, departamento de Cordillera y que poco a poco fueron haciendo realidad la granja soñada por su madre, adoptando también el mismo sistema de crianza.

“Tratamos que nuestra producción sea lo más natural posible. Nuestras gallinas son criadas libremente y alimentadas con verduras, frutas, maíz y semillas, también pueden pastorear en praderas limpias. En lo que se refiere al cuidado y mantenimiento de las mismas, no utilizamos medicamentos ni productos químicos y fumigamos con remedios yuyos. Una vez por semana le damos jugo de cebolla y ajo como antiparasitario natural y a la siguiente, jugo de limón, para prevenir resfríos y otras enfermedades. Tampoco le cortamos el pico, respetamos totalmente sus hábitos y comportamientos naturales para que puedan vivir tranquilas y felices”, resaltó.

Según el productor el sistema “free range” además de respetar la naturaleza de los animales brinda satisfacciones en lo que se refiere a la producción. “Los huevos que obtenemos son diferentes, son más sanos y naturales, nutricionalmente son iguales a cualquier otro huevo, pero en el sabor se nota la diferencia, la yema es de color intenso, el color de la cascara es distinto, los tamaños también varían, todo es diferente”, explicó.

Señaló que actualmente en la granja, cuentan con 1.600 aves ponedoras en postura y 2.000 en recría, que estarían listas para comenzar a producir en aproximadamente dos meses más. “En promedio, obtenemos entre 50 a 55 planchas de huevos por día, algunas veces más y otras menos, la producción va variando”, mencionó.

Con respecto a la comercialización, indicó que los huevos pueden ser adquiridos en los siguientes almacenes y puntos de venta: Casa Rica, La Marchante, Ser Sano, La Verdulería, Nutri Market Almacén Saludable, Clínica Ravot, Felicidad 412, Alimential, Despensa Casa, Pura Tierra Py, Mercado Bio Natural, La Semilla Mercado Familiar, Granja Direct, Supermercado Guaraní y Daisuki Almacén Oriental.

“También recibimos pedidos de particulares y hacemos delivery. Además, estamos negociando con otras cadenas de supermercados y gestionando con el Senacsa, la habilitación correspondiente, nos está yendo muy bien y esperamos continuar así”, concluyó.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.