La costilla, el corte de carne preferido de los paraguayos

(Por LF) A la hora de elegir qué comer, el consumidor paraguayo siempre opta –en la mayoría de los casos– por una buena porción de carne. A decir verdad, hay para todos los gustos, pero en nuestro país, la costilla manda. Según un informe brindado por Frigochorti, en 2018, este corte representó el 42,8% de la totalidad de kilos vendidos en el mercado nacional. La carnaza, fue la segunda más demandada por los meat lovers.

Como dijimos, existen variados cortes y diferentes formas de consumirlos. La carne se puede comer a la parrilla, al horno, a la plancha, en un estofado o guiso e incluso frita. Según el corte que seleccionemos, será la preparación, pero antes, hay que elegirlo.

Más allá de los vegetarianos, del auge del veganismo y de opciones como pollo, pescado o cerdo, los paraguayos prefieren la carne, aunque claro, el precio muchas veces también determina la elección.

El pasado año, Frigochorti vendió 15.952.847 kilos de carne a nivel local. De todas las piezas comercializadas, la costilla, en todas sus variedades, fue la más solicitada. En total, se vendieron 6.815.841 kilos de este corte estrella, informó a InfoNegocios Hugo Ruiz Díaz, gerente comercial de carnes y embutidos de la Cooperativa Chortitzer.

El segundo lugar en la clasificación lo ocupó la carnaza (blanca, negra y de segunda) con 1.877.399 kilos vendidos. Así también, fueron muy requeridos cortes como puchero, aguja, paleta, rabadilla, bola de lomo, vacío, bife ancho, lomo vacuno, cebo, lomito y entre costilla.

En cuanto a las piezas menos solicitadas por los clientes, encontramos a la colita cuadril fresca, bife de vacío fresco, res de vaca, carne cupin condimentada, tapa cuadril en bloque, traseros vacunos, librillo y peceto.

Por último, en lo que se refiere a embutidos, el frigorífico indicó que en un 48% los consumidores optaron por distintos tipos de chorizos (infaltable a la hora de acompañar un buen asado), 20% en jamones y fiambres, 13% en panchos y salames, y 19% en hamburguesas.

Sobre Frigochorti

La Cooperativa Chortitzer cuenta con un frigorífico en la ciudad de Loma Plata, con una capacidad de faena diaria de 1.200 reses. A los cuatro centros de distribución se suman 22 salones de venta directa, 16 en la Región Oriental y seis en el Chaco, más 22 distribuidoras en todo el país.

La carne comercializada por Frigochorti es 100% chaqueña, esta industria nacional solo faena ganado proveniente de la Región Occidental. Los animales son criados en forma totalmente natural, genéticamente evolucionados y alimentados únicamente a pasto. Crecen libres de compuestos de acción hormonal o promotores de crecimiento, al aire libre y en campos abiertos. Por su cercanía al frigorífico sufren menos estrés durante su vida y su traslado, que garantiza una calidad uniforme, realzando aquellas cualidades que los hacen apetecibles en las mesas de los consumidores.

Para el mejoramiento continuo de las razas de los animales criados, la Cooperativa Chortitzer, cuenta con un moderno complejo de mejora genética ubicado en la misma colonia.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.