Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.

Enciso afrontaba esta transferencia luego de someterse a una cirugía de limpieza en la rodilla izquierda. Esa operación fue esencial para demostrar su capacidad física de cara a exigentes pruebas médicas. Aunque hoy está en condiciones de entrenar y jugar al más alto nivel, los clubes apuntaron a la duda sobre su respuesta en el futuro.

La realidad pegó de lleno: más allá de su estado actual, el riesgo a largo plazo terminó por inclinar la balanza en contra. El conglomerado BlueCo habría decidido no avanzar con el fichaje, más por precaución sobre la evolución física de Enciso que por su rendimiento presente.

Según el periodista Wilson González Bronce, fue en Londres donde se confirmó al 100% que el traspaso se cayó. No es una especulación; es el retrato de un futuro que se desvanece por un factor que no se puede controlar del todo: la rodilla que ya pasó por tres operaciones.

La apuesta era que juegue una temporada en el Racing de Estrasburgo, se adapte al fútbol europeo, y en 2026 dé el salto al Chelsea. Una estrategia ambiciosa, que hoy se ve ya como imposible.

La pregunta ahora es cómo encara Enciso el presente: su contrato sigue vigente con Brighton hasta junio próximo. Se mantendrá entrenando allí y, aunque este golpe frustra expectativas, su talento (como lo muestran sus 57 partidos en el club con cinco goles y seis asistencias) aún guarda valor.

Esto es una señal potente: el fútbol europeo no perdona, sobre todo cuando hay riesgos médicos de por medio. A pesar de que el prospecto era enorme, la salud manda. Ahora, su reto pasa por recuperarse, mantenerse en alto nivel y derribar cualquier duda.

El golpe duele, claro. Pero los verdaderos cracks no se definen solo en los pases que se caen sino en cómo se levantan. Julio Enciso tiene la oportunidad de convertir esta parada en trampolín: demostrar que su rodilla no lo condiciona, que es versátil, ofensivo, creativo. Y, sobre todo, que va por más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).