Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.

Image description

Enciso afrontaba esta transferencia luego de someterse a una cirugía de limpieza en la rodilla izquierda. Esa operación fue esencial para demostrar su capacidad física de cara a exigentes pruebas médicas. Aunque hoy está en condiciones de entrenar y jugar al más alto nivel, los clubes apuntaron a la duda sobre su respuesta en el futuro.

La realidad pegó de lleno: más allá de su estado actual, el riesgo a largo plazo terminó por inclinar la balanza en contra. El conglomerado BlueCo habría decidido no avanzar con el fichaje, más por precaución sobre la evolución física de Enciso que por su rendimiento presente.

Según el periodista Wilson González Bronce, fue en Londres donde se confirmó al 100% que el traspaso se cayó. No es una especulación; es el retrato de un futuro que se desvanece por un factor que no se puede controlar del todo: la rodilla que ya pasó por tres operaciones.

La apuesta era que juegue una temporada en el Racing de Estrasburgo, se adapte al fútbol europeo, y en 2026 dé el salto al Chelsea. Una estrategia ambiciosa, que hoy se ve ya como imposible.

La pregunta ahora es cómo encara Enciso el presente: su contrato sigue vigente con Brighton hasta junio próximo. Se mantendrá entrenando allí y, aunque este golpe frustra expectativas, su talento (como lo muestran sus 57 partidos en el club con cinco goles y seis asistencias) aún guarda valor.

Esto es una señal potente: el fútbol europeo no perdona, sobre todo cuando hay riesgos médicos de por medio. A pesar de que el prospecto era enorme, la salud manda. Ahora, su reto pasa por recuperarse, mantenerse en alto nivel y derribar cualquier duda.

El golpe duele, claro. Pero los verdaderos cracks no se definen solo en los pases que se caen sino en cómo se levantan. Julio Enciso tiene la oportunidad de convertir esta parada en trampolín: demostrar que su rodilla no lo condiciona, que es versátil, ofensivo, creativo. Y, sobre todo, que va por más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.