Misiones Ñu: La marca que deleita con sus chorizos auténticamente sanjuaninos desde el sur del país

(Por LF) Misiones Ñu es una empresa familiar que desde hace un par de años, se dedica a la producción exclusiva de chorizos sanjuaninos, los cuales sobresalen por su sabor autóctono y su calidad. La marca comercializa tres variedades de chorizos elaborados artesanalmente, en base a la receta original de su creador don Aníbal Amarilla, pero con un toque especial que los distingue: tradicional, picante y 100% carne de cerdo. Cuenta con local propio en San Juan Bautista y también hace envíos a diferentes puntos del país.

Misiones Ñu nació en el 2009, en realidad iniciamos como una carnicería, es decir, nos dedicábamos a la venta de una gran variedad de cortes de carne. Pero luego, con el impulso que se le fue dando al Festival del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino, que se realiza cada año en San Juan Bautista, nos fuimos volcando netamente a la producción de chorizos sanjuaninos, tal es así que hoy en día nos dedicamos exclusivamente a este rubro”, contó en charla con InfoNegocios, Guillermo Ríos, propietario del negocio, junto a su esposa, Karem Melgarejo.   

El emprendedor señaló que se han abocado a ir mejorando la calidad e inocuidad del producto para que el cliente tenga la tranquilidad de que está consumiendo un alimento que cumple con todas las normas de higiene y calidad, exigidas por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

Misiones Ñu produce y comercializa tres variedades de chorizos sanjuaninos, el tradicional, el picante y otro hecho 100% con carne de cerdo. “Para la elaboración del chorizo picante utilizamos no solo pimienta, sino también locote ku'i, que todavía es un poco escaso en Paraguay, pero que gracias a la apuesta de algunos agricultores ya se puede adquirir”, resaltó.

De acuerdo con Ríos, los chorizos se fabrican en base a la receta original de don Aníbal Amarilla, quien creó este producto hace más de 50 años, pero con algunas modificaciones y un toque especial que destaca a la marca.

Además de su local propio ubicado en la ciudad de San Juan Bautista, el principal sistema de comercialización que maneja Misiones Ñu es la venta online vía WhatsApp y redes sociales, aunque también los productos se pueden encontrar en algunos comercios del país. “Estamos cubriendo la zona de Itapúa, Encarnación, toda la ruta Sexta, María Auxiliadora, también parte de Alto Paraná, Santa Rita y Ciudad del Este; en Guairá, Villarrica y en Caaguazú, Coronel Oviedo. Igualmente, estamos abarcando la Ruta PY03 desde Santaní hasta Yby Yaú; San Pedro de Ycuamandiyú, Asunción y Gran Asunción”, precisó.

En cuanto al nivel de comercialización de los chorizos, Ríos señaló que es elevado y que la demanda se mantiene en constante ascenso. “Como mencioné, el impulso y la buena propaganda que se le dio al Festival del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino con el paso de los años, nos permitió evolucionar como empresa a pasos agigantados, tal es así que hoy estamos dando trabajo directo a unas 15 personas. La verdad es que no podemos quejarnos del crecimiento que hemos tenido, especialmente, desde la pandemia que hizo que el requerimiento incremente aún más”, destacó.

Finalmente, comentó que junto con otros productores de chorizos de San Juan, Misiones, quienes conforman una asociación, se hallan gestionando ante la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), un sello de indicación geográfica que se utiliza para identificar un producto como originario de un lugar determinado con el objetivo de brindar al consumidor seguridad y confianza respecto a la procedencia de los chorizos. “La idea es que todos los productores que se dedican a la elaboración de chorizos sanjuaninos puedan contar con este sello para que así el cliente tenga la certeza de que el producto proviene realmente de San Juan Bautista”, subrayó.

Para contactar con la marca seguila en sus redes sociales en Facebook la encontrás como Misiones Ñu y en Instagram como @misionesnu o comunicarse al WhatsApp (0982) 971-498.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.