Misiones Ñu: La marca que deleita con sus chorizos auténticamente sanjuaninos desde el sur del país

(Por LF) Misiones Ñu es una empresa familiar que desde hace un par de años, se dedica a la producción exclusiva de chorizos sanjuaninos, los cuales sobresalen por su sabor autóctono y su calidad. La marca comercializa tres variedades de chorizos elaborados artesanalmente, en base a la receta original de su creador don Aníbal Amarilla, pero con un toque especial que los distingue: tradicional, picante y 100% carne de cerdo. Cuenta con local propio en San Juan Bautista y también hace envíos a diferentes puntos del país.

Misiones Ñu nació en el 2009, en realidad iniciamos como una carnicería, es decir, nos dedicábamos a la venta de una gran variedad de cortes de carne. Pero luego, con el impulso que se le fue dando al Festival del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino, que se realiza cada año en San Juan Bautista, nos fuimos volcando netamente a la producción de chorizos sanjuaninos, tal es así que hoy en día nos dedicamos exclusivamente a este rubro”, contó en charla con InfoNegocios, Guillermo Ríos, propietario del negocio, junto a su esposa, Karem Melgarejo.   

El emprendedor señaló que se han abocado a ir mejorando la calidad e inocuidad del producto para que el cliente tenga la tranquilidad de que está consumiendo un alimento que cumple con todas las normas de higiene y calidad, exigidas por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

Misiones Ñu produce y comercializa tres variedades de chorizos sanjuaninos, el tradicional, el picante y otro hecho 100% con carne de cerdo. “Para la elaboración del chorizo picante utilizamos no solo pimienta, sino también locote ku'i, que todavía es un poco escaso en Paraguay, pero que gracias a la apuesta de algunos agricultores ya se puede adquirir”, resaltó.

De acuerdo con Ríos, los chorizos se fabrican en base a la receta original de don Aníbal Amarilla, quien creó este producto hace más de 50 años, pero con algunas modificaciones y un toque especial que destaca a la marca.

Además de su local propio ubicado en la ciudad de San Juan Bautista, el principal sistema de comercialización que maneja Misiones Ñu es la venta online vía WhatsApp y redes sociales, aunque también los productos se pueden encontrar en algunos comercios del país. “Estamos cubriendo la zona de Itapúa, Encarnación, toda la ruta Sexta, María Auxiliadora, también parte de Alto Paraná, Santa Rita y Ciudad del Este; en Guairá, Villarrica y en Caaguazú, Coronel Oviedo. Igualmente, estamos abarcando la Ruta PY03 desde Santaní hasta Yby Yaú; San Pedro de Ycuamandiyú, Asunción y Gran Asunción”, precisó.

En cuanto al nivel de comercialización de los chorizos, Ríos señaló que es elevado y que la demanda se mantiene en constante ascenso. “Como mencioné, el impulso y la buena propaganda que se le dio al Festival del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino con el paso de los años, nos permitió evolucionar como empresa a pasos agigantados, tal es así que hoy estamos dando trabajo directo a unas 15 personas. La verdad es que no podemos quejarnos del crecimiento que hemos tenido, especialmente, desde la pandemia que hizo que el requerimiento incremente aún más”, destacó.

Finalmente, comentó que junto con otros productores de chorizos de San Juan, Misiones, quienes conforman una asociación, se hallan gestionando ante la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), un sello de indicación geográfica que se utiliza para identificar un producto como originario de un lugar determinado con el objetivo de brindar al consumidor seguridad y confianza respecto a la procedencia de los chorizos. “La idea es que todos los productores que se dedican a la elaboración de chorizos sanjuaninos puedan contar con este sello para que así el cliente tenga la certeza de que el producto proviene realmente de San Juan Bautista”, subrayó.

Para contactar con la marca seguila en sus redes sociales en Facebook la encontrás como Misiones Ñu y en Instagram como @misionesnu o comunicarse al WhatsApp (0982) 971-498.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?