Nacional Texel 2021: criadores se alistan para poner en vitrina excelente genética ovina

(Por LF (http://infonegocios.com.py/tarjetero/leticia-frutos )) Del 27 al 31 de octubre, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), tendrá lugar la cuarta edición de la Expo Nacional Texel, que en esta ocasión contará con la participación de más de 120 ejemplares. En charla con InfoNegocios, José Ruíz Díaz, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Texel https://web.facebook.com/asotexelparaguay/ (APCT), destacó que la muestra permitirá, nuevamente, reunir a los simpatizantes de la raza, quienes podrán participar en las diversas actividades previstas y además adquirir genética ovina de calidad.  

El titular del gremio comentó que se encuentran inscriptos para participar en las competencias en las categorías campo y bozal, más de 120 animales de diferentes cabañas del país. “Vamos a estar presentando, como lo venimos haciendo en cada edición, lo mejor de nuestra producción. Hay mucho entusiasmo por parte de los criadores quienes están ansiosos por participar de la exposición”, resaltó.

Mencionó que también tienen prevista la realización de una feria de reproductores, en la cual van a estar ofertando un importante lote de ejemplares ovinos. “La subasta va a estar a cargo de la empresa CLS Remates y los reproductores podrán ser adquiridos en 12 cuotas sin intereses, con carpeta habilitada. Es decir, los interesados van a poder acceder a facilidades de pago, buena genética y mucha oferta de animales, de todas las categorías y para todas las necesidades”, expresó Ruíz Díaz.

Igualmente, reveló que además de los tradicionales juzgamientos y el remate, se llevarán a cabo variadas actividades. “Vamos a tener charlas, un concurso de cabañeritos, otro concurso de biotipo y también un karu guasu para compartir con la familia, los amigos y todos los simpatizantes de la raza. Como siempre, estamos abiertos a recibir a todos aquellos que quieran acercarse a conocer más sobre la raza, a darles la mejor asesoría y a mostrarles cómo trabajamos”, subrayó.  

Programación

La Expo arrancará el miércoles 27 de octubre con el ingreso de los animales desde las 8:00 hasta las 18:00. Al día siguiente, se procederá al pesaje y a la admisión de los ejemplares a campo a partir de las 8:00 y luego, a las 13:30, de los de animales a bozal. Ese mismo día, a las 19:00, también se desarrollará una charla.

Posteriormente, el viernes 29 de octubre se efectuará la jura a campo, desde las 9:00, y el sábado 30, la jura a bozal a partir de las 8:30. Los ejemplares expuestos serán evaluados por Ramón Ramírez y Santiago Ramírez. Más tarde, a las 12:45, se realizará el karu guasu; a las 15:00, el biotipo Texel; a las 17:00, el concurso de cabañeritos y, cerrando a la jornada, a las 19:00, la Noche de Campeones. 

Finalmente, el domingo 31, a las 12:30, se hará la entrega de premios y a las 13:15, la gran feria de reproductores, seguido a las 18:00 de la peña Texel.

El evento se desarrollará de manera presencial en el campo de exposiciones y ferias Juan Carlos Pereira de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Las juras y el remate serán transmitidos en vivo por Copa TV.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.