Nuevos mercados y menos contrabando, retos del sector avícola para el 2019

En conversación con InfoNegocios, el presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollo (Appep), Enrique Lampert, manifestó que el rubro avícola espera una reducción del contrabando y también, la concreción de nuevos mercados de exportación para el año que viene, permitiendo así ampliar y potenciar la producción nacional.

“Queremos crecer más, pero el ingreso ilegal de pollos por parte de los países vecinos está limitando nuestra producción. Se están haciendo nuevas inversiones para ampliar el mercado, pero con mucha cautela, debido a esta situación”, manifestó el titular de la Appep.

Señaló que la devaluación de las monedas de Brasil y Argentina ha dejado a Paraguay en desventaja, “artificialmente, esos mercados se tornaron más competitivos y ha afectado la producción, ellos venden a cualquier precio y para nosotros esa es una competencia desleal”, sostuvo.

“Pedimos a las autoridades que doblen los esfuerzos para frenar el contrabando, hay un gran logro por parte del Gobierno a nivel frontera, pero eso tiene que aumentar, aún no es suficiente, ellos deben ayudar a la industria nacional”, expresó.

Lampert comentó también, que están trabajando en la apertura de nuevos mercados “se está viendo la posibilidad de exportar a países árabes y también a Taiwán. Hay mucho mercado afuera, se puede crecer bien y con los mercados que ya tenemos hoy habilitados, podemos evolucionar más aún”.

En cuanto al consumo, señaló que se registra un aumento considerable en este 2018, pero que las estimaciones indican que en un 25% a 30% el paraguayo sigue consumiendo pollo de contrabando. “Es una cantidad muy importante, si se evitara, el mercado interno podría crecer un 30% más, y lógicamente, si nos abrimos al exterior podríamos duplicar y hasta triplicar la producción”, subrayó.

“El contrabando no solo reduce la comercialización nacional, sino que nos expone a enfermedades que pueden ser contraídas por el consumo de esta carne de pollo, que ingresa al país sin cadena de frío, lo que representa un peligro para la salud”, aseguró.

Por último, afirmó “Paraguay tiene un potencial muy grande, pero tenemos que despegar, volar más alto, y para eso necesitamos estar parados en tierra firme, nuestro mercado debe mantenerse seguro y estable para poder crecer internamente y también, lograr prosperar en el exterior”.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.