Sr. Parrilla Carnicería: una tienda especializada en carne premium (y cortes madurados por hasta 90 días)

(Por LF) Sr. Parrilla Carnicería abrió sus puertas al público a finales del 2020 con el objetivo de ofrecer a los enamorados del asado una propuesta diferente en cortes de carne premium, madurados en seco por más de 30 días. En charla con InfoNegocios, José Balart, reconocido cocinero de parrillas y propietario del local, comentó que en la tienda los comensales podrán encontrar todo lo necesario para un banquete carnívoro de otro nivel y, a la par, disfrutar de una experiencia de compra distinta.

Sr. Parrilla Carnicería nació el año pasado en diciembre. Como llevo un largo camino recorrido como cocinero de parrillas en eventos, me decidí y en medio de la pandemia empecé a vender carne de forma independiente y me fue bien, entonces opté por invertir y abrir mi propia carnicería especializada en carnes premium de la más alta calidad y maduración”, contó Balart

Señaló que en su mayoría se encuentran comercializando cortes madurados por 30 días y también una línea superior de cortes que se maduran por un periodo de tiempo más prolongado que puede variar entre 60, 70 y 90 días, generalmente, cortes destinados a restaurantes.

“Específicamente estamos ofreciendo una variedad de cortes parrilleros así como también una gama de acompañamientos para el tradicional asado, como chorizos, mandioca, distintos tipos de condimentos, carbón y leña. Además contamos con una bodega con diferentes opciones de bebidas como vinos, cervezas, gin, y ron”, detalló.

Con respecto a los tipos de cortes, indicó que es posible adquirir piezas vacunas como costilla, vacío, tapa cuadril, colita cuadril, bife de chorizo, ojo de bife, costeleta americana, entraña, bife de vacío, Tomahawk, entre otros. “Contamos con todas las opciones de cortes de carne que normalmente son requeridos para la parrilla”, puntualizó.

 “Actualmente, nuestro caballito de batalla es la venta masiva de una caja de carnes especial que estamos comercializando, que contiene todo lo necesario para el asado. Se trata de una caja con personalidad propia que se ajusta a cualquier tipo de ocasión, como regalo o para algún evento en particular”, resaltó.

Mencionó que cuentan con diferentes opciones de cajas que varían de acuerdo a la necesidad de cada cliente. “Contamos con opciones de cajas ya formuladas, con cortes definidos y padrones de peso ya estipulados. Por ejemplo tenemos cajas preparadas como para seis personas y otras como para cuatro. Generalmente, lo que hacemos también es cotizar y armar las cajas teniendo en cuenta que precisa el cliente y lo que quiere invertir”, explicó.

“La verdad es que estamos muy contentos con la aceptación que están teniendo las cajas, están siendo muy requeridas por los clientes. Para el Día del Trabajador ya tenemos vendidas más de 2.000”, añadió.

Finalmente, Barlart, habló acerca de las proyecciones a futuro del Sr. Parrilla Carnicería, “nuestra intención es contar próximamente con un espacio de parrilla para que los clientes además de comprar puedan venir también a consumir nuestras carnes ya cocinadas aquí en la tienda, al aire libre. Esa es nuestra meta a corto plazo, la idea es iniciar la obra a final de mes. Y a largo plazo, apuntamos a incrementar nuestra producción ya recibiendo cortes de mayor porte. Esperamos poder lograrlo”, concluyó.

Sr. Parrilla Carnicería atiende de martes a sábados de 10:30 a 19:30. La tienda se encuentra ubicada sobre la calle Prof. Rómulo Feliciángeli, en el barrio Carmelitas de Asunción.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.