Sr. Parrilla Carnicería: una tienda especializada en carne premium (y cortes madurados por hasta 90 días)

(Por LF) Sr. Parrilla Carnicería abrió sus puertas al público a finales del 2020 con el objetivo de ofrecer a los enamorados del asado una propuesta diferente en cortes de carne premium, madurados en seco por más de 30 días. En charla con InfoNegocios, José Balart, reconocido cocinero de parrillas y propietario del local, comentó que en la tienda los comensales podrán encontrar todo lo necesario para un banquete carnívoro de otro nivel y, a la par, disfrutar de una experiencia de compra distinta.

Sr. Parrilla Carnicería nació el año pasado en diciembre. Como llevo un largo camino recorrido como cocinero de parrillas en eventos, me decidí y en medio de la pandemia empecé a vender carne de forma independiente y me fue bien, entonces opté por invertir y abrir mi propia carnicería especializada en carnes premium de la más alta calidad y maduración”, contó Balart

Señaló que en su mayoría se encuentran comercializando cortes madurados por 30 días y también una línea superior de cortes que se maduran por un periodo de tiempo más prolongado que puede variar entre 60, 70 y 90 días, generalmente, cortes destinados a restaurantes.

“Específicamente estamos ofreciendo una variedad de cortes parrilleros así como también una gama de acompañamientos para el tradicional asado, como chorizos, mandioca, distintos tipos de condimentos, carbón y leña. Además contamos con una bodega con diferentes opciones de bebidas como vinos, cervezas, gin, y ron”, detalló.

Con respecto a los tipos de cortes, indicó que es posible adquirir piezas vacunas como costilla, vacío, tapa cuadril, colita cuadril, bife de chorizo, ojo de bife, costeleta americana, entraña, bife de vacío, Tomahawk, entre otros. “Contamos con todas las opciones de cortes de carne que normalmente son requeridos para la parrilla”, puntualizó.

 “Actualmente, nuestro caballito de batalla es la venta masiva de una caja de carnes especial que estamos comercializando, que contiene todo lo necesario para el asado. Se trata de una caja con personalidad propia que se ajusta a cualquier tipo de ocasión, como regalo o para algún evento en particular”, resaltó.

Mencionó que cuentan con diferentes opciones de cajas que varían de acuerdo a la necesidad de cada cliente. “Contamos con opciones de cajas ya formuladas, con cortes definidos y padrones de peso ya estipulados. Por ejemplo tenemos cajas preparadas como para seis personas y otras como para cuatro. Generalmente, lo que hacemos también es cotizar y armar las cajas teniendo en cuenta que precisa el cliente y lo que quiere invertir”, explicó.

“La verdad es que estamos muy contentos con la aceptación que están teniendo las cajas, están siendo muy requeridas por los clientes. Para el Día del Trabajador ya tenemos vendidas más de 2.000”, añadió.

Finalmente, Barlart, habló acerca de las proyecciones a futuro del Sr. Parrilla Carnicería, “nuestra intención es contar próximamente con un espacio de parrilla para que los clientes además de comprar puedan venir también a consumir nuestras carnes ya cocinadas aquí en la tienda, al aire libre. Esa es nuestra meta a corto plazo, la idea es iniciar la obra a final de mes. Y a largo plazo, apuntamos a incrementar nuestra producción ya recibiendo cortes de mayor porte. Esperamos poder lograrlo”, concluyó.

Sr. Parrilla Carnicería atiende de martes a sábados de 10:30 a 19:30. La tienda se encuentra ubicada sobre la calle Prof. Rómulo Feliciángeli, en el barrio Carmelitas de Asunción.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.