Suma y sigue: Exportación cárnica bate nuevo récord (US$ 1.476 millones recaudados hasta octubre)

(Por LF) Los envíos de carne paraguaya al mercado externo continúan arrojando jugosos ingresos. Hasta octubre, se despacharon un total de 283.932 toneladas del producto permitiendo una recaudación de US$ 1.476 millones, lo que representa un nuevo récord para el país, informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Según indica el reporte del organismo veterinario oficial, al cierre del décimo mes del año, los ingresos derivados de los embarques de la proteína roja alcanzaron la suma de US$ 1.476 millones, cifra que sobrepasa en un 7,5% los US$ 1.376 millones facturados en el mismo lapso del 2021, lo que representa una nueva marca para el país.

Dicho monto también supera el acumulado de ingresos de enero a octubre de los últimos ocho años, US$ 859 millones en 2020; US$ 917 millones en 2019; US$ 821 millones en 2018; US$ 916 millones en 2017; US$ 803 millones en 2016; US$ 825 millones en 2015 y US$ 1.036 millones en 2014.

En cuanto al volumen de carne enviada, se registran 283.932 toneladas exportadas en lo que va del año, lo que denota también un leve aumento de 0,2% más frente a los mismos meses del 2021, cuando se llegó a exportar 283.214 toneladas.

Precio conveniente

El pronunciado incremento de las divisas se debe principalmente a la mejora de la cotización de la carne en el mercado internacional, propiciada por dinámicas globales, como una demanda cada vez más firme y una oferta reducida. De acuerdo con el Senacsa, el precio promedio pagado por tonelada de carne se elevó considerablemente no solo en comparación con el año pasado, sino también con ejercicios anteriores. En estos 10 meses del 2022, la tonelada de carne se comercializó a US$ 5.200 mientras que la cotización promedio en 2021 fue de US$ 4.850; en 2020 de US$ 4.060; en 2019 de US$ 4.100 y en 2018 de US$ 4.260.

Mercados

En lo que se refiere a los destinos, Chile, con el 41% del total exportado, se mantiene en la cima del ranking como el comprador estrella. El país trasandino adquirió entre enero y octubre 109.075 toneladas, por las cuales pagó US$ 598 millones.

En el segundo peldaño se ubica Rusia (16%) con 58.304 toneladas compradas y US$ 236 millones desembolsados; le sigue Brasil (13%) con 33.940 toneladas y US$ 184 millones; luego, Taiwán (11%) con 31.666 toneladas y US$ 169 millones; y completando el top 5, Israel (6%) con 14.168 toneladas y US$ 91 millones.

En el sexto puesto se halla Uruguay con 7.795 toneladas y US$ 37 millones. Más atrás, Kuwait con 4.689 toneladas y US$ 28 millones; Proveeduría Marítima con 6.228 toneladas y US$ 26 millones; Italia con 1.727 toneladas y US$ 12 millones y en el décimo lugar, Suiza con 1.019 y US$ 10 millones.

Faena

De acuerdo con los datos del Senacsa, de enero a octubre, fueron faenados 1.789.152 bovinos. Específicamente, durante el pasado mes, en las plantas se procesaron un total de 128.048 vacunos (23.467 vaquillas, 16.921 vacas, 70.031 toros y 17. 629 novillos).  Los frigoríficos que más actividad tuvieron en el décimo mes fueron: Frigorífico Belén, Frigomerc, Frigorífico Concepción, Frigorífico Neuland y FrigoChorti.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.