Leonardo Álvarez: “La IA nos recuerda que en cualquier momento aparecen disrupciones que transforman nuestra forma de trabajar”

(Por BR) Leonardo Álvarez, manager de desarrollo de negocios de Fenicio e-Commerce destaca la pasión y la visión estratégica como claves en su trabajo. Resalta la importancia de la IA y la tecnología en los negocios, y proyecta un crecimiento sólido en Paraguay. Su inspiración: aprender del fracaso y potenciar la creatividad.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Lo primero, poner pasión y dedicación al 120%, soñando el futuro para construirlo en el presente, de forma que todas las acciones que ejecutemos vayan hacia el mismo sentido. Fundamental un gran equipo de personas enfocadas y capaces que sean mejor que uno.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Fueron varias personas de distintos contextos, el denominador común fue la capacidad de comunicarse, de tomar distancia y actuar con mesura, calma y firmeza, sabiendo que las decisiones no hay que posponerlas, aún a riesgo de equivocarnos, lo cual, irremediablemente va a pasar no una vez, sino varias. Aprovechar esos fracasos como si fuera la mejor universidad, para aprender y mejorar, y así continuar avanzando.

¿Qué estrategias considera esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

Entender el mercado, lo cual es entender su gente y el contexto empresarial en el que vamos a operar. Ser consecuente y brindar excelentes experiencias a quienes confían en tu compañía y tus equipos.

¿Qué rol considera que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en las estrategías comerciales?

Hoy es inviable definir un único rol. La IA nos está recordando que en cualquier momento aparecen disrupciones que transforman nuestra forma de trabajar, relacionarnos, educarnos y comunicarnos. Pienso que estamos en una etapa aún muy temprana de sacarle el jugo a los beneficios de la IA y la tecnología en nuestras estrategias comerciales, pero la responsabilidad de acelerar la adopción es 100% nuestra, no de la tecnología.

¿Cómo haces para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

No considero que sean temas excluyentes, es más, creo que la creatividad es fundamental para lograr objetivos y la medición de resultados no debe ponerse en contraposición a la creatividad, al contrario, la creatividad nos debe ayudar para medir resultados en muchas más dimensiones que las puramente numéricas.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le transmitís eso al equipo?

Ser líderes en nuestro mercado de origen nos desafía a, por un lado, continuar con nuestra posición de liderazgo pero por sobre todo, el objetivo de llevar nuestra propuesta de valor a  distintas geografías de Latinoamérica, como por ejemplo Paraguay. La única barrera que tenemos somos nosotros mismos, esa confianza a ejecutar y avanzar es la que intento trasmitir al equipo.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

En Paraguay estamos en una fase de consolidación del onboarding para pasar a la fase de crecimiento interno, muchos desafíos con nuevos clientes como con los equipos humanos y la industria de e-commerce local.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivado?

Amo viajar y la fotografía, dos actividades que se llevan muy bien y van de la mano. La fotografía suele ser una actividad bastante solitaria, la cual se combina muy bien con los viajes, estoy en proceso de explotar más estas dos actividades.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.