Luján Vera: “El sector nos desafía a adaptarnos a tendencias de consumo más cambiantes y a una fuerte competencia”

(Por BR) Lujan Vera, gerente de marketing y comunicaciones de Fortis Mayorista, impulsa su trabajo con calidad, innovación y colaboración. Prioriza la diferenciación y la conexión profunda con el consumidor, viendo la IA como herramienta creativa. Busca equilibrar ideas innovadoras con resultados medibles, enfocándose en las necesidades del público. Su pasión por el cambio la transmite al equipo, fomentando la creatividad. Fortis se proyecta adaptándose a tendencias, innovando y expandiendo su e-commerce en Paraguay.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Siempre busco contribuir y dar lo mejor en cada proyecto. Me enfoco mucho en la calidad y la innovación, con una planificación. Me encanta trabajar en equipo porque creo que siempre podemos aprender algo de los demás. Además, me gusta encontrar soluciones creativas y, cuando se puede, salir de lo convencional y animarse a arriesgar.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Un profesor de la facultad fue quien me marcó mucho. Siempre nos hablaba de superarnos día a día, de adaptarnos a los cambios constantes que tiene el marketing y el diseño. Me enseñó a ver cada adversidad como una oportunidad de crecimiento y como un disparador de nuevas ideas, de donde pueden surgir cosas increíbles.

¿Qué estrategias considerás esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

Creo que la clave está en encontrar algo no convencional. Hay que meterse en el mundo del consumidor, detectar oportunidades donde otros no ven nada y transformar eso en una experiencia que te diferencie de la competencia. Es entender sus necesidades profundas y construir desde ahí.

¿Qué rol considerás que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing actual?

Hoy existen muchísimas plataformas y avances que nos permiten explorar nuevas posibilidades. Para mí, la tecnología y la IA son una herramienta más: un soporte que nos ayuda a esclarecer ideas, a encontrar caminos de innovación.

¿Cómo hacés para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

Es muy importante tener buenas ideas en cuanto a creatividad; podemos volar la cabeza imaginándonos todo lo que podríamos hacer. Pero ahí es donde entra en juego nuestro consumidor: tenemos que cuestionarnos cosas como ¿realmente es esto lo que busca? ¿Impacta en nuestro público objetivo? Identificar bien a quién va dirigido y entender su comportamiento es clave para poder ajustar esas ideas disparatadas y transformarlas en algo que realmente conecte con lo que nuestro público necesita y espera.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo transmitís eso al equipo?

El constante cambio en el rubro y la innovación me motivan a buscar siempre nuevas ideas y soluciones. Ese entusiasmo trato de transmitirlo al equipo, motivándolos también a compartir sus ideas, a proponer y a pensar diferente, generando un ambiente donde todos se sientan parte.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

Este año, el sector nos desafía a adaptarnos a tendencias de consumo más cambiantes y a una competencia más fuerte. Nuestra apuesta está en la innovación, la personalización de la experiencia y el aprovechamiento de las herramientas digitales. También estamos trabajando fuerte en la expansión del e-commerce a más partes de Paraguay para acercarnos aún más a nuestros clientes.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivada?

Desde chica me apasiona la pintura, especialmente el óleo. Es un hobby que me permite expresarme sin límites, experimentar con texturas, colores y formas. También amo el arte en todas sus formas, el diseño y los animales. Son cosas que me conectan con mi lado más creativo y me ayudan a recargar energía.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.