2do Piso: un espacio bohemio cuya especialidad es el estilo street food

(Por NV) 2do Piso es un punto de encuentro íntimo y bohemio, ideal para compartir buena comida y ricos cócteles. El lugar se especializa en el estilo street food o comida callejera con una combinación de sabores y experiencias preparadas para satisfacer los paladares más exigentes.
 

La historia de este lugar comienza con una pequeña idea, una freidora y mucho pollo frito en la cocina de un departamento, cuando Esteban Rodas (chef) y Melissa Vargas (bartender) se quedaron sin trabajo, como otros afectados del rubro gastronómico. Estos dos jóvenes decidieron comenzar a moverse y aplicar sus conocimientos y experiencias en algo que sea propio. Así nació 2do Piso.

Para Esteban, la propuesta e ideas en cuanto al desarrollo del local les diferencia de muchos lugares. “No solo somos un restaurante o bar, somos un espacio cultural libre donde desarrollamos varias actividades desde ferias, brunch, exposiciones de arte hasta talleres y eventos privados”, explicó.

Los platos de 2do Piso se diferencian por la originalidad, los sabores y los procesos, ya que la mayor parte de los ingredientes son desarrollados por ellos mismos, como el apanado de la casa y los encurtidos de los sanguches. “Nos gusta crear platos diversos y distintos a las propuestas actuales del mercado”, expresó Esteban. La coctelería de autor sigue la misma línea, agregando el uso de productos de temporada para crear cócteles estacionales.

“Ofrecemos diversos tipos de platos. Nos especializamos en brindar una explosión de sabores y experiencias al paladar. Actualmente operamos en el turno noche de 18:00 a 00:00. Un domingo al mes organizamos brunch en la galería, que gracias a la aceptación del público en un futuro nos gustaría abrir también al mediodía como parte de nuestro horario normal”, adelantó Esteban.

El plato estrella sigue siendo, desde que comenzaron, el Pollo frito. “Nos encargamos de distinguir su sabor al de los demás cocinando nuestro propio apanado desde cero, jugando así con los sabores perfectos que contrastan al pollo dejándolo con una textura extra crocante y una explosión de sabor, lo acompañamos con nuestro coleslaw, lacto de la casa y batatas fritas”, detalló el chef. Los reconocidos Sanguches con opciones vegetarianas y veganas en el menú también son los favoritos de muchos

“Somos muy reconocidos también por nuestro público vegetariano, siendo nuestro Tomatón, el favorito a recomendar. Es un sanguche de tomate rebozado en nuestro apanado de la casa, acompañado por queso cheddar, cebollas asadas, pepinillos y lechuga japo”, indicó Esteban. En cuanto a la coctelería, Melissa dijo que quien va por primera vez al local no debe dejar de probar Kalita, un cóctel refrescante con base de caña paraguaya, limón, menta y tónica.

También mencionó que constantemente tratan de innovar y crear una movida de personas en el local. “Realizamos actividades como exposiciones de arte en el que compartimos el espacio con diversos artistas amigos, ferias que van desde ropas hasta stickers y tattoo flash, estamos organizando talleres para los meses que vienen variando la temática de arte y gastronomía, los domingos de brunch y también realizamos eventos privados como cumpleaños o reuniones hasta 50 personas”, comentó.

2do Piso realiza ventas por delivery, a través de la plataforma de Monchis y también cuenta con el servicio en el local. “Desde que abrimos las puertas, en febrero, nuestras ventas fueron aumentando gracias al apoyo de nuestros amigos y clientes que nos acompañan desde el principio”, señaló Melissa

Para lo que resta del año, a Melissa y a Esteban les encantaría expandir la zona de delivery, así como también innovar y expandir el menú de comidas y bebidas. Dentro de poco arrancarán con los talleres presenciales y están buscando marcas interesadas en trabajar y desarrollar ideas con ellos.

Más datos
2do Piso queda en Cerro Corá 2152 casi 22 de Setiembre. Teléfono (0981)306-555. Encontrales en las redes sociales @segundopiso.py

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.