A La Florentina innova con raíces paraguayas en el sabor (y un menú a base de cordero)

(Por NV) Esta es una marca atrevida e innovadora, que ha conseguido lograr productos sabrosos y bien elaborados, a partir de la combinación del arte culinario tradicional con la cocina moderna. Te invitamos a conocer A La Florentina, un emprendimiento que ofrece picadas y algo más. Spoiler: están agrandando la cocina para mejorar el servicio de catering.

El principal diferencial de A La Florentina es que trabajan con cordero, una proteína que poco a poco se fue posicionando cada vez más en el mercado gastronómico. “Fuimos pioneras en comercializar empanadas y desmechados de cordero en el país”, dijo Florentina Báez, propietaria y encargada de producción.

“Ofrecernos mayormente comida para compartir: empanadas y desmechados, sándwiches, tablas de quesos. También incluimos a nuestro menú guarniciones para los días de asado; como chipa guazú, ensaladas típicas y demás. Mes a mes vamos agregando productos limitados que van de la mano con la celebración característica de ese mes y que puedan ser de interés general”, señaló Florentina.

El producto estrella sin dudar son las empanaditas de cordero desmechado. Se caracterizan por su jugosidad y buena cantidad de relleno. “Sugerimos siempre a nuestros clientes que se animen a probar nuestras propuestas sin carne como, por ejemplo, los sandwichitos de Caponata (un salteado de verduras italiano, que se consume frio ya sea como sándwich, dip o de la manera que cada uno prefiera)”, recomendó la propietaria. Es ideal para contrarrestar el calor veraniego.

Una experiencia para compartir

“Muchísimos cocineros nos vimos obligados a reinventarnos durante la pandemia y ante la imposibilidad de salir a comer y con todos los restaurantes a puertas cerradas, vimos la necesidad de diversificar un poco el menú para compartir. Fue así como con mi hermana creamos A La Florentina desde una pequeña cocina casera”, comentó Florentina.

La propietaria explicó que decidieron ponerle su nombre para darle un sello personal y así asociar el significado del nombre a una actividad que les permita “florecer” a partir de una cocina propia, donde se conjuga la modernidad con el sabor tradicional transmitido por la abuela Loli. 

Ella también mencionó que otro de los diferenciales es que, al momento de elaborar las picadas, buscan que el cliente no necesite prever absolutamente nada más que el producto que A La Florentina ofrece. “Pensamos en cada detalle desde los panificados, dips y hasta las cucharitas y pinchos que necesitarían a la hora de recibir invitados”, detalló.

Planes de expansión

Florentina anunció que están trabajando arduamente para inaugurar una nueva cocina de producción. “Esto nos permitirá comercializar todos nuestros productos de una forma más masiva; como bares, supermercados y mini markets. Además, posicionará nuestros productos al alcance de todos, en el horario de su preferencia y sin necesidad de pedidos anticipados”, manifestó.

“Desde el año pasado incursionamos en el mundo del catering y ¡nos encantó! Este 2024 buscaremos afianzar ese rubro y la nueva cocina será la clave para lograrlo. Contaremos con mayor espacio y la maquinaria necesaria para cumplir nuestros objetivos. Por el momento seguimos en la zona de Madame Lynch para pick up de pedidos y próximamente vamos a comunicar por redes las novedades”, finalizó la propietaria.

Más datos

Se puede adquirir los productos directamente al número de WhatsApp (0983)223-001, allí vas a encontrar el catálogo disponible. Seguiles en su página de Instagram @alaflorentina

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.