¡Aloha Pokai! Poke bowl con combinaciones frescas y diferentes que te van a encantar

(Por NV) Comida saludable, natural y a la vez sabrosa al estilo hawaiano, es la propuesta de Pokai, una nueva marca de poke bowl que promete no defraudar. Cuentan con una variedad de 17 poke bowls con ingredientes elegidos cuidadosamente, ideal para cada ocasión, además de wraps y jugos frescos. Especial para una cena ligera y nutritiva.

En la cultura hawaiana, el poke es un plato que se prepara principalmente con trozos de pescado crudo, al igual que en innumerables platos japoneses. “La palabra kai en hawaiano significa mar, la cual tratamos de fusionar con el concepto de poke obteniendo a Pokai como resultado, buscando transmitir frescura en nuestros productos a través del nombre”, explicó Jazmín Rolón.

“A través de nuestros platos principales elaborados con recetas propias: los poke bowls y los wraps, queremos transmitir una explosión de sabores únicos mediante ingredientes naturales y frescos”, dijo Jazmín. Esta marca nace a inicios del 2024 con el objetivo de brindar una opción nueva bajo una temática de comidas deliciosas y saludables.

El objetivo de Pokai es ofrecer un producto de alta frescura y practicidad para el consumidor, es decir, para que aquellas personas que quieran tener una vida sana y saludable tengan opciones para una cena liviana. “Nuestra cocina certificada por la INAN está compuesta por un equipo altamente profesional y liderado por una jefa de vasta experiencia en el rubro”, aclaró Jazmín.

“Nos basamos en la atención rápida y productos realizados en el momento para que la experiencia sea buena, todo esto respaldado por el conocimiento y la experiencia de un grupo presente en el mercado a siete años”, resaltó la propietaria. Cabe mencionar, que Jazmín junto a su esposo Raúl Kenji Goto son dueños de Almacén de Sushi y Bento Box.

Inicialmente la marca opera desde un punto estratégico en Asunción de manera a abarcar la mayor porción del segmento que apunta. Jazmín dijo que tuvieron un inicio bastante alentador y con una creciente constante a medida que la gente va tomando conocimiento de esta nueva opción en el mercado.

De los poke bowls, el más solicitado es el Flamed (salmón con una base de arroz japonés, salmón flameado, batata frita, queso Philadelphia, aguacate y salsa teriyaki). Las ensaladas frescas como el infaltable Caesar salad con la receta de la casa, que también se puede encontrar en su versión wraps caliente, es otra de las estrellas.

Entre los planes de la marca está ingresar a la venta retail con algunos productos listos para el consumo y a corto o mediano plazo abrir un restaurante en Asunción. También tienen proyectado ofrecer un servicio de catering para pequeños y grandes eventos, llevando comida saludable y fresca a los acontecimientos. Y, además, próximamente vas a tener la libertad de armar tu propio poke con lo que más te guste. ¡Realmente imperdible!

Más datos

Cuentan con delivery todos los días en horario nocturno, de domingos a jueves de 18:00 a 23:00, viernes y sábados de 18:00 a 23:30. Podés llamar al (0982) 400-070 o hacer el pedido a través de PedidosYa o Monchis. Encontrales en Facebook: Pokai Paraguay y en Instagram @pokaipy

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.