American Burger tiene una producción que ronda las 12.000 burgers al mes (y pretende duplicar)

(Por NV) American Burger cuenta con las hamburguesas más ricas del condado. Además, los Shawarmas, la Keto Burger y la Veggie (para los que no consumen carne) son otras opciones de esta marca que tiene sucursales en Asunción, Luque, Lambaré y Fernando de la Mora.
 

American Burger ofrece principalmente burgers que las categorizan en tres niveles: Regulares (son de un medallón de carne), Especiales (son de doble medallón de carne y con aderezos más gourmet) y Premium (son de triple y cuádruple medallón de carne y aderezos gourmet). También cuentan con papas fritas normales y las Premium (que llevan salsa cheddar, panceta, verdeo y hasta carne y pollo). Los famosos Shawarmas de pollo, carne o mixto, son otras propuestas interesantes.

La marca nació en el año 2019, pero ya se venía gestando varios años antes. “Fuimos probando localmente las opciones de burgers gourmet y American Burger tomó impulso en los viajes que realizamos con mi esposa al extranjero. Viendo las distintas opciones gastronómicas nos dimos cuenta que en el mundo estaba naciendo la cultura de la burgers gourmet, eso hizo un clic en nosotros, ya que en nuestro país tenemos en esencia la materia prima principal, que es la carne”, expresó Enrique Martínez, propietario de American Burger.

“En nuestros viajes a Estados Unidos encontramos las mejores burgers y eso nos llevó a comprar una receta de origen americano que la modificamos y adaptamos a los insumos locales (condimentos). De hecho, el nombre American Burger es por el estilo de la hamburguesa y principalmente por el sabor que nos caracteriza. Y no está demás decir que la carne paraguaya es la mejor, así que estoy seguro que en Paraguay se hacen las mejores burgers gourmet del mundo”, dijo Enrique.

La estrella de la casa es la Viuda Negra: lleva pan especial lactal con triple medallón de carne, cheddar, bacon y mayo de la casa. Otra especialidad de American Burger es la Cheese Mole, que se caracteriza por su pan de queso exquisito, triple medallón de carne, queso cheddar fundido, bacon y mayo de la casa. Viene también en presentaciones de uno y dos medallones de carne.

“Nuestra principal diferencia está en los productos que utilizamos, que no se encuentran en el supermercado. Producimos nuestras propias salsas (mayo de la casa, mayo ajo, salsa pepinillos, salsa cheddar, cheddar fundido, cebolla caramelizada). Nuestros pepinillos los preparamos nosotros de forma 100% artesanal, damos énfasis en diferenciarnos en el sabor; nuestra sal también la preparamos nosotros con algunos ingredientes propios asegurándonos que los comensales en cada mordisco puedan sentir el sabor único y característico de American Burger”, mencionó Enrique.

Las ventas van aumentando. “Con la pandemia hubo cambios referentes a las distintas necesidades de los comensales; primero únicamente pedían delivery y hoy en día buscan ir a los locales, pero con temáticas al aire libre. Por ello, los empresarios debemos ser muy versátiles con lo que ofrecemos y leer lo que busca el mercado. Por el contexto económico la gente busca muchas promos, nosotros ofrecemos una variedad de promociones de lunes a jueves (el famoso 2x1, Happy Hour en Chops y 50% off en las papas fritas) y estamos cambiando lo que ofrecemos en los locales con ambientes más amplios al aire libre”, señaló.

El centro de producción de American Burger se encuentra en Lambaré y está a cargo del chef Augusto Martínez. “Allí procesamos todo lo que utilizamos en los locales: medallones de carne, salsas, aderezos y luego se envían a los locales, con lo cual garantizamos la uniformidad en el sabor de los productos”, mencionó Enrique.

“Actualmente vendemos entre 8.000 a 12.000 burgers al mes, aparte tenemos los demás productos disponibles (papas fritas, Shawarmas y bebidas). Queremos cerrar el año duplicando la producción y obviamente nuestras ventas llegando a 18.000 a 20.000 burgers al mes”, anunció el empresario. 

Enrique también comentó que al principio el consumidor de American Burger tenía un perfil más de adolescente, ya que tienen mucha influencia de los comics y del UCM de Marvel, pero con el correr del tiempo se abrió mucho el mercado y hoy en día también muchas familias y parejas van a los locales.

“Creo que es porque las burgers gourmet o caseras como la llaman algunos, están teniendo un fuerte auge en nuestro mercado y esto está empezando recién, ya que desde mi perspectiva estamos en el inicio de la Era dorada de las burgers gourmet en Paraguay y en toda la región”, aseguró. “Este año queremos abrir más sucursales con la temática que estamos instalando en los locales, que sería más al aire libre, una onda food park”, finalizó.

Más datos
Encontrá más información en la web www.americanburger.com.py. Seguiles en el Facebook o Instagram: @americanburger.py. Teléfono (0992) 465-465.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.