Ánga Café, una cafetería-bar para amantes de lo bohemio y el arte en el centro de Asunción

(Por NV) Ánga Café cuenta con café de especialidad en 12 sabores agregados que permiten a los visitantes poner a prueba sus propios límites, creando combinaciones en base a su propio criterio. El chef Marcelo Botti, quien dirige la brigada, nos cuenta más sobre esta cafetería que también un bar en donde se disfruta el arte.

“Físicamente somos una cafetería-bar entreverada con una galería de arte”, empieza diciendo el chef Botti. “Tenemos habilitado el espacio para exposiciones, pero nuestro intento va más allá, lo que servimos viene desde el concepto de restauración, sanar, muchos llevan (llevamos) cadenas pesadas, en el alma y en el cuerpo, en Ánga buscamos liberarnos proyectando sobre el espacio y los productos nuestro mayor anhelo que es el autodescubrimiento”, explicó. Él lo define como un espacio cultural en donde se puede ser libre para crear, escuchar buena música y volver a la vida cotidiana con la panza y el alma llena.

Ánga Café nació como la síntesis del deseo de Botti de mostrar la riqueza de nuestra tierra, de este pequeño rincón del planeta que llamamos Paraguay. “El cómo en realidad da para escribir un libro; es un relato de 17 años de duras experiencias. El cuándo fue en noviembre de 2022, durante un diluvio casi universal, un personaje divino llamado Martín Kohler me llama a las seis de la mañana un lunes para mostrarme este espacio, empapados y ambos con la nariz pegada al ventanal, vimos el espacio como un escultor ve una pieza de mármol, nos asociamos y lo empezamos a pulir”, detalló el chef.

¿Y el nombre? Botti recuerda que hace un par de años le llegó una frase en guaraní que decía: Ore ánga nomanói (El alma no muere) y de ahí el nombre Ánga, que se refiere al espíritu, al alma.

Lo que podés encontrar en Ánga

En lo referente a gastronomía, la cocina y repostería es tradicional, sin muchas vueltas. “Servimos minutas tradicionales y típicas como empanadas y mbejú, tartas, variedades de chipas y sopa paraguaya, tenemos sándwiches fríos y calientes, desayunos y brunch, pizzas, picadas, jugos, cerveza artesanal, el mejor ron nacional y whisky escocés para los más exigentes además de una pequeña carta de tragos”, mencionó Botti.

“No hacemos ni queremos hacer comida rápida y, por supuesto, tenemos a la yerba mate como un pilar fundamental junto con la mandioca, el maíz, la miel de caña, la guayaba o el mango. Procuramos ajustarnos a los sabores y costumbres tradicionales, fabricamos todos los productos en vivo en el local, desde los panes hasta las salsas”, resaltó el chef.

El cocido con espuma de humo con trilogía de chipa o con mbejú es la opción que naturalmente se colocó como la más solicitada. También el mandi’o reviro en canasta comestible es otro plato muy servido. Entre los sándwiches, los calientes con el pan flauta de larga fermentación son los que lideran, de estos el de bondiola es el que más halagos recibe. En cafetería los favoritos son los lattes calientes o fríos con las opciones para saborizarlos y el submarino.

“Actualmente estamos centrando la vista en el Chaco, en el futuro podría ser el Bosque Atlántico o un resumen histórico sobre la evolución culinaria nacional o americana, desde la cocina autóctona a la cocina heredada. Hoy día del Chaco nos proveen productos maravillosos como la rosella, el tamarindo, la tuna o la harina de algarroba que producen las manos indígenas como así también usamos los productos de las grandes industrias de las colonias”, indicó.

Quizás te interese leer: Desde Filadelfia, Tucosfactory transforma frutos silvestres en mermeladas, harinas y condimentos

Un local diferente

Para Ánga las cosas se dieron diferente, el local los eligió y fue el resultado de una serie de eventos que convergieron para que personas se encuentren y cambien el curso de sus vidas, “porque plata no sé si vamos a ganar” (risas). Dentro del salón sentadas entran 20 personas y contamos con un espacio en el exterior techado con vista al Palacio de los López y la Plaza de los Desaparecidos con capacidad para ocho personas.

El local está decorado con takuaras utilizadas como cielo raso y como lámparas colgantes con luces cálidas, mesas y sillas de madera, la cocina es abierta así todos pueden ver el lugar donde se preparan los alimentos y su manipulación. Además, Ánga es pet friendly, pueden ir con sus mascotas, que hay platitos para que ellos también puedan compartir.

El salón está disponible para eventos pequeños de hasta 30 personas paradas y 20 sentadas, está disponible para exposiciones de arte, vernissage, catas, lanzamientos, baby showers. “Ofrecemos el menú que está disponible y cualquier pedido especial que desee el que solicite”, agregó.

“Para lo que resta del año vamos a trabajar mucho, somos conscientes de que tal vez algo comercial sea más negocio que algo cultural, pero estamos seguros de que apostando a salvaguardar la identidad de nuestra cultura culinaria y artística hacemos de alguna manera la revolución a esta vertiginosa era tecnológica que fácilmente nos ayuda a olvidar de dónde somos. El 2023 estará cargado de deliciosos cafés, muestras de arte, eventos literarios, buena comida y buenos tragos”, finalizó Botti.

Más datos

La dirección es Av. El Paraguayo Independiente e/ Ayolas y Montevideo. Whatsapp (0992)500-560. Encontrales en el Instagram @angacafepy

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.