Artesanos Café: una cafetería que agrega colores a tu taza (el café Tajy es la estrella)

(Por NV) Artesanos Café es una marca que apuesta por fomentar la cultura y el conocimiento del café en Paraguay de una forma creativa y con mucho sabor. En el espacio también hay una muestra de artesanía y productos del rubro del café, granos, cafeteras y molinos.
 

“La idea de Artesanos Café nace en un momento de replantearnos cosas, nace en pandemia. El estar tanto tiempo en casa, nos hizo extrañar los encuentros con amigos, los viajes y las nuevas experiencias. A finales del 2020, sentados en casa armando nuestro rincón del café, Rossana y yo pensamos: ¿Y si creamos un espacio donde se pueda disfrutar una rica merienda, compartir con amigos y al mismo tiempo aprender sobre café y llevarse una experiencia?”, cuenta Pablo Urrea, copropietario y gerente.

Después se sumó al equipo el hermano de Pablo: Santiago Terán, barista y tostador con más de nueve años de experiencia en el rubro del café. “Como equipo, nos tomó nueve meses concretar el proyecto desde aquella primera idea, hasta la materialización física del espacio y todo el proceso que un local gastronómico requiere. Queríamos una marca fresca, tenía que ser un espacio amable y cómodo, un lugar que hablara de nosotros y de la pasión que sentimos por el café”, comentó.

“Nuestro equipo de baristas, que con su experiencia y creatividad están continuamente planteando nuevas ideas y proyectos, es uno de nuestros diferenciales”, señaló Rossana Doldán, copropietaria. “De Artesanos siempre queremos que la gente se vaya con algo diferente, una sonrisa, un aprendizaje o una nueva historia que contar”, afirmó. “Nos gusta experimentar, salir de lo común, queremos expresar emociones e ideas sobre el café”, agregó.

El lugar ofrece un café de especialidad de origen brasileño de variedad Bourbon y en base a ese grano tienen una amplia carta de bebidas frías y calientes. También ofrecen una variedad de métodos de extracción de café que se pueden probar con diferentes orígenes de grano, entre ellos de Venezuela, Brasil y El Salvador. Estos se preparan en la mesa del cliente y vienen acompañados de una explicación.

“También ofrecemos un menú de autor que cuenta con mixtos, sándwich, ensaladas y tartas, todos desarrollados con productos frescos y sin conservantes. En la parte de dulces ofrecemos diversos productos de vitrina fría como pie de limón, tarta de manzana, red velvet y chocolatosa, y en la parte de vitrina seca tenemos cookies clásicas y keto, y los infaltables croissants solos o rellenos. Todos son productos de calidad de la mano de profesionales reconocidos y con trayectoria en la alta pastelería”, aseguró Rossana.

“Las ventas de los primeros días nos sorprendieron. Por el boca a boca comenzó a llegar mucha gente al local y luego se hicieron clientes habituales. Al comienzo llegó más gente de la que nosotros esperábamos. También gracias al trabajo a detalle que hacemos con nuestros productos y el estilo de nuestras redes sociales, el público va aumentando progresivamente”, mencionó Pablo.

En cuanto a sus clientes, Pablo expresó que hay de todo un poco. “Usualmente son personas que tienen el ritual de la merienda, vienen en familia, pareja o grupos de amigos. También llegan los que les gusta recorrer cafeterías e ir haciendo una bitácora de cada una, contar su experiencia. Luego tenemos a los amantes del café que en parte también son conocedores y valoran el trabajo que hacemos, les gusta los métodos y también aprender. Por último, están los turistas, estamos ubicados en una zona de mucho tránsito de extranjeros. Al ver el mural de la fachada quedan encantados y entran”, señaló.

¡No dejes de probar!
La cocina es de autor y fue desarrollada por un chef con mucha trayectoria en el rubro. “Desde el comienzo estuvimos de acuerdo que un café de especialidad debía estar acompañado por una excelente propuesta gastronómica. Al comienzo las producciones eran pequeñas, estábamos entrando en el mercado, la gente nos estaba conociendo. Tres meses después, nuestras producciones se han triplicado, el flujo de gente que pasa por el local es mayor. Lo que nos encanta es que ya son muchos los clientes que vuelven porque amaron el espacio. La meta es seguir ampliando esa comunidad, fidelizar a nuestros clientes y ofrecerles siempre lo mejor, sea en este espacio o en cualquier lugar que Artesanos Café se encuentre”, manifestó Rossana.

El mixto caprese y el sándwich de pavita están hechos a base de pan de masa madre y verduras y salsas que ellos mismos producen y son los más elegidos de la carta. El café Tajy es la estrella de la casa. “Quisimos crear algo autóctono de Paraguay y lo dibujamos sobre el café”, dijo Pablo. El Michi Latte, un gato en 3D que sale de la taza, también es otro de los más solicitados. En bebidas frías el café Tonic (base de café, limón, menta y agua tónica) es uno de los más vendidos. “Como opciones a base de fruta tenemos un smoothie de piña, limón, menta y jengibre. Para el verano tenemos opciones naturales y sin azúcar como: Limonada frappé, smoothie de piña, y lo último que sacamos fue un iced tea de Cayena, hecho con hojas de hibiscus una flor con muchas propiedades medicinales y que es súper refrescante”, manifestó.

Interesantes proyectos
Otra unidad de negocio de la cafetería es la capacitación de personal para barista y asesoría para espacios gastronómicos. “Tenemos varios proyectos para este año, uno de ellos es crear el primer espacio de aprendizaje donde puedan formarse las personas interesadas en ser baristas, aprender sobre tueste de café, variedades de granos, latte art, filtrados, entre otras cosas. También proyectamos sacar nuestra propia marca de café y de cold brew y entrar en el mercado, para que las personas puedan tener un poco de Artesanos Café en su casa u oficina y deleitarse con todo el trabajo y la historia que hay detrás de nuestro café. También estamos planteando alianzas con espacios que valoran nuestro producto y nuestra dinámica de trabajo”, anunció Rossana.

“Nos encanta el recibimiento que hemos tenido en el mercado y lo que la gente comenta sobre nuestro espacio y nuestros productos, lo que en algún momento fue un sueño hoy se va materializando de forma orgánica y comenzamos a ser referencia en el rubro del café en Asunción. Al comienzo pensamos que el público amante del café era solo un pequeño nicho. Pero con tres meses en el mercado nos hemos dado cuenta de la gran cantidad de personas que les interesa, cuantas quieren aprender, tener una experiencia diferente. Está creciendo la cultura del café en Asunción y nosotros estamos siendo parte de ese cambio. Además, estamos ubicados en un punto clave, un lugar con mucha historia y muy frecuentado por turistas y connacionales. Por ello aprovechamos cada ocasión para dejar una experiencia a las personas”, finalizó Pablo.

Más datos
Artesanos Café
queda sobre la avenida Paraguayo Independiente 821, Asunción - Diagonal al Palacio de López. Contacto (0984) 812-120. Seguiles en Instagram: @artesanoscafe.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.