El consumo de sushi aumento? un 31,3% en 2021 y todo apunta a que seguirá ganando terreno, según un informe de PedidosYa sobre las preferencias de los paraguayos con respecto a este manjar. Este informe revelo? que Asunción, San Lorenzo y Fernando de la Mora son las ciudades en las que más se pidió este plato a través de la aplicación durante los últimos 12 meses. A su vez, los usuarios buscan explorar nuevas opciones y descubrir nuevos sabores en los comercios de su barrio. En esta línea, Sushi Pop, Yakitori Sushi y Sushi Deli son algunos de los restaurantes preferidos por aquellos que utilizan esta plataforma de pedidos.
Por otro lado, el informe destaco? que el consumo de sushi creció un 31,3% en el último año, y que el mayor número de ventas suele registrarse los sábados, luego los viernes y por último los jueves. Sin importar el día de la semana, la noche es el momento favorito de los usuarios para pedir sushi en Paraguay.
La plataforma de entregas a domicilio aseguro? que los ingredientes que más se destacan en los pedidos de los usuarios son el salmón, seguido del queso crema y, por último, el arroz. Además, el estudio revelo? que el top tres de las piezas más pedidas esta? constituido por:
New York Sushi Salad (base de arroz con salmón fresco, aguacate, queso crema, cebollín y semillas de sésamo acompañado con salsa de soja), New York Philadelphia Roll (salmón, palta y queso crema; envuelto en sésamo) y Combo New York Phila (california, salmón crocante, mandi’o crispy, caprese, migliore).
Algunos recomendados
Sushi Pop: La cocina de Sushi Pop es un laboratorio de ideas en donde van surgiendo nuevos platos orientales y tapas nikkei (fusión japonesa y peruana). La propuesta se basa en un ambiente distendido y buena música para disfrutar de una deliciosa cena, un almuerzo diferente o un after office con mucha onda y tragos. Se encuentra en el Paseo La Galería.
Almacén de Sushi: La meta de la joven pareja de emprendedores que maneja este negocio fue introducir un poco de la cultura japonesa en el mercado. El local cuenta con una amplia carta con opciones exclusivas de restaurante, chop de la cerveza Haibu artesanal de la casa, tragos de autor y postres. Cabe mencionar, que hace poco lanzaron una caja que contiene sushi listo para llevar: una propuesta diferente, sana y fresca. @almacendesushi
Pira Sushi: Si estás buscando un sushi de sabores originales, Pira Sushi es para vos. La estrella de la casa es el roll de la marca, el Pira. También piden mucho el Langos y Ahumado, el Hakuna Batata, entre otros. Esta marca se destaca por utilizar ingredientes locales para sus preparaciones como queso Paraguay, mandioca, batata, entre otros sabores tradicionales.
Kaiseki Sushi & Wok: Además de sus tradicionales rolls y piezas originales de autor, la marca ofrece dos servicios imperdibles que se suman al delivery y al catering: Restó en casa y Barman en casa, propuestas pensadas para un público exigente. Su carta se destaca por platos exclusivos diseñados con fusión de sabores modernos y diferentes desde ceviches, tartares y tiraditos hasta platos de fondo con pescados nobles, carnes de primera y grillados de toda clase de mariscos.
El Japo Sushi: Esta marca se basa especialmente en sushis de autor. Posee un local en Asunción, que abre los fines de semana para la cena, otro en San Bernardino en donde podés disfrutar de viernes a domingo en el horario de almuerzo y cena, y en Lambaré operan solo con delivery. También cuentan con catering.
Lola Sushi: Es una propuesta gastronómica ideal para aquellos que tienen ganas de probar cosas nuevas, que son aventureros, que pueden reconocer un lugar a través de los sabores y que disfrutan de la experiencia, pero en la comodidad de sus hogares. Ofrece un menú variado con platos como salmón con verduras grilladas, poke bowls, langostinos apanados y, por supuesto, una variedad de sushis de autor y clásicos.
Sama Sushi: Es una de las primeras marcas en popularizar este plato típico, ya que fue el primero en encarar el modelo de negocio de delivery y takeout, como lo hacen hoy la mayoría de los nuevos locales de sushi. Como dato interesante, su menú incluye una línea de productos ideales para los vegetarianos, las futuras mamás y para aquellas personas que no pueden consumir gluten.
A la hora de comer
Lo primero que debemos conocer es el orden en que debemos “atacar” las diferentes variedades de sushi. Normalmente lo primero será el sashimi, que no es propiamente sushi, sino pescado o marisco cortado de manera muy fina. Después será el turno de los nigiri, piezas de arroz y pescado crudo unidas por una tira de alga nori, y más tarde hará su aparición el makizushi, o sea, los famosos makis o rollos que todo el mundo conoce.
Para el final quedarán los platos de tempura y el temaki, que significa sushi enrollado a mano y consiste en un cono de alga nori relleno de arroz y de lo que le queramos poner. Esto sería lo formal, pero lo cierto es que son tan ricos que todos comemos de todo para ir probando.
Otra curiosidad que hay que tener en cuenta, es que la palabra sushi no tiene absolutamente nada que ver con el pescado. En realidad, se refiere al arroz avinagrado, que acompaña al sashimi (componente correspondiente al pescado). Algunos dicen que hasta no hace falta comer con el palito, se puede comer con las manos también, eso sí, de un solo bocado.
Te puede interesar:
¿Cuál es la mejor pasta de Asunción?
Este 25 de octubre se celebró el Día Mundial de la Pasta. Team pasta lovers ¿Dónde la disfrutás mejor?
Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)
(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi.
(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)
El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar
Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.
Halloween se adueña de Asunción: música, disfraces y experiencias temáticas transforman la noche y el entretenimiento local
(Por BR) Halloween, fecha que antes tenía una presencia tímida en la agenda local, hoy forma parte de las actividades de octubre más esperadas consolidándose como uno de los motores del entretenimiento nocturno: bares, discotecas, rooftops y hasta espacios culturales presentan propuestas temáticas, cada una con su sello propio.
El comercio entre Paraguay Brasil podría cerrar el año con alrededor de US$ 8.000 millones
(Por BR) El dinamismo económico de Paraguay y sus ventajas competitivas siguen estando dentro de la mirada de empresarios extranjeros, especialmente del estado de Santa Catarina, una de las regiones industriales más desarrolladas.
Messi desata su magia en los playoff: Inter Miami aplastó 3-1 a Nashville y acaricia las semifinales (¿cómo se vivió en el estadio)
(Por Ortega desde el Chase Stadium) El capitán argentino firma un doblete magistral mientras Las Garzas de Mascherano dominan el primer round de la postemporada con autoridad
(Tiempo de lectura: 4 minutos)
La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año
La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.
ChatGPT en las calles: otra campaña de OOH y activaciones que afirman la era del crossing Mkt y del Head of Culture
(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) Cuando la inteligencia artificial necesita publicidad exterior para humanizarse, activaciones, salir a la calle, promotoras, móviles: el paradójico triunfo del crossing marketing en la era de la hipermediación digital.
(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Doña Isabel Díaz Ayuso, inaugura la nueva Fnac Callao
Fnac, referente en cultura y tecnología, ha reabierto su tienda insignia, Fnac Callao, en un acto que ha contado con la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Doña Isabel Díaz Ayuso, entre otras autoridades y directivos de la compañía como Enrique Martínez, director general global de Fnac Darty y Domingo Guillén, director general de Fnac España.
10 razones para visitar Casa Casuarina (Mansión Versace), una experiencia icono de Miami
(Por Taylor y Maurizio) La mansión Versace no es solo arquitectura: es el espejo donde Miami contempla su transformación de ciudad anónima a capital global del lujo, la tragedia y la reinvención perpetua.
(Tiempo de lectura: 4 minutos)