Bayres: del Obelisco al corazón de Asunción (pizzas y empanadas estilo porteño)

(Por NV) Bayres ofrece pizzas al molde y empanadas caseras preparadas con las recetas tradicionales de Buenos Aires. En este encantador local todo se prepara de manera artesanal, con productos amasados a mano y con ingredientes frescos del día. Como novedad: están ampliando su cocina y su local.

Este local está ubicado en Villa Morra, en el nuevo centro de Asunción, lo que permite que sea un lugar de fácil acceso. El local fue diagramado como una típica pizzería de barrio porteña, con barras para comer parado. Con el correr de los meses fueron incorporando mesas para recibir a más comensales, que colman la capacidad los fines de semana.

“Nuestra principal diferencia es que la producción se realiza en el día, todo se elabora en el momento, la atención es personalizada y la calidad del producto es de primer nivel, ya que utilizamos las mejores marcas del mercado”, comentó Martin Dumm, propietario de este establecimiento.

La marca nace en el 2022. El nombre es una abreviatura que se utiliza para llamar a la ciudad de Buenos Aires, “solamente que me remonté al nombre que proviene de la primera fundación de la ciudad con y griega, que fue Puerto de Santa María del Buen Ayre, de ahí Bayres”, explicó Martin.

“Nuestras pizzas se caracterizan por tener una salsa de tomate especial y por contener mucha muzzarella, como las pizzas porteñas”, dijo Martín. “En este momento estamos en una producción mensual de aproximadamente 800 pizzas y unas 300 empanadas”, informó el propietario.

Entre los platos estrellas se encuentran las clásicas pizzas porteñas como Fugazzetta, Jamón y Morrones y la de Jamón Crudo (con rúcula, tomates cherry y queso Parmesano). Además, todas las semanas lanzan un nuevo sabor de pizza, que no está incluida en el menú, y que quedan con el correr de las semanas como pizzas secretas. Los clientes descubren estos productos gracias a las redes sociales.

Bayres cuenta con tres formatos de venta: salón, delivery y carry out. “Las ventas van en aumento gracias a nuestros clientes que siempre vuelven, en su mayoría traen a familiares o amigos para que conozcan el producto; esas personas se vuelven clientes y así sucesivamente. La verdad es que estamos muy contentos con la recepción y la aceptación del público”, declaró Martín.

El mercado gastronómico en la zona donde se encuentra el local es excelente. “Estamos ubicados a una cuadra del Shopping Mariscal, con una gran diversidad de opciones para todos los gustos. El local cuenta con capacidad para 36 personas, con una temática sutil y relajada, ambientado con cuadros de Buenos Aires. Un lugar ideal para disfrutar en pareja, amigos, familia”, señaló el emprendedor.

En el local se realizan eventos como cumpleaños, reuniones de amigos, despedidas, que generalmente están previstos para los lunes y martes (que no atienden al público), pero todo depende de la cantidad de personas que participen del evento, según mencionó el propietario.

“En setiembre estaremos habilitando nuestro nuevo salón. Estamos en plena obra de remodelación en el local, que está pegado al nuestro, con lo cual aumentaremos la capacidad de mesas y tendremos un local para aproximadamente 80 personas, así como una cocina más amplia, que nos permitirá realizar más producción y tener más hornos”, anunció Martín.

Más datos

El local está ubicado en Zotti 416 c/ Hassler, Villa Morra. Atiende de miércoles a domingos de 19:00 a 23:45. Para reservas y delivery llamar al (0981) 133-132. Encontrales en las redes @bayrespizza.py

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.