Bengala Mojito y Bengala Gin & Tonic: los nuevos tragos listos para tomar (producción nacional)

(Por NV) Bengala es una bebida elaborada bajo los más altos estándares de calidad, este producto tiene 5% de graduación alcohólica, no contiene azúcar ni carbohidratos, y tiene menos de 85 calorías. ¡Ideal para tomarlo sin culpas! Además, es infinitamente reciclable.


 

Bengala es una marca que nace de la innovación de una empresa que siempre está al día con las tendencias como lo es Embotelladora Central unidad de Bebidas del Grupo Riquelme. Su principal beneficio es la practicidad, calidad y sabor al alcance de todos en precio y distribución. Está enfocada en personas que quieren saborear momentos “sin esfuerzos” y que buscan tener un producto listo para tomar que no tenga nada que envidiarle a un servicio de coctelería fina

“El rol de nuestra marca es brindar espontaneidad y practicidad con nuestros tragos ready to drink (listos para tomar). Este es un trago ideal para disfrutarlo estés donde estés, en la previa con amigos, en la pileta, con tu pareja o en la ocasión que prefieras. Gracias a su presentación en lata 269 ml es la mejor opción para enfriarlas cómodamente en la heladera, conservadora o champañera, dependiendo de la ocasión y podés disfrutarlo directamente desde la lata o en una copa con hielo, limón ¡o como mejor prefieras!”, comentó Georgina Dalmagro, gerente de marketing bebidas con alcohol.

Bengala Mojito y Gin & Tonic son propuestas diferentes en su segmento tanto por la calidad de los insumos como por su presentación. “Pueden encontrarlo en los puntos de venta más importantes del país y lo pueden adquirir en lata unitaria o sixpack”, indicó Georgina. En cuanto a las ventas, informó que vienen superando las expectativas. “Este tipo de producto actualmente es tendencia mundial y estas bebidas, que son prácticas y versátiles. Se convierten en una forma diferente de beber un trago en cualquier ocasión”, destacó la gerente.

Estos tragos son ideales para personas de mundo, que disfrutan de las cosas sencillas, sin mucho protocolo. Aquellas personas que consideran importante la calidad del producto, conocedoras de un buen trago.

Por su parte, María José Benítez, jefa de innovaciones, mencionó que la capacidad de producción es de 350.000 cajas por mes. “Los ingredientes en el caso de Gin & Tonic son ginebra y agua tónica, y en Mojito son ron, menta y limón. Apuntamos a consolidar a la marca como líder en el segmento, teniendo en cuenta que somos prácticamente pioneros en la producción local y que nuestros productos están elaborados bajo los más altos estándares de calidad internacional”, señaló.

“Para el año 2022 nuestro plan es posicionarnos en el mercado destacándonos por nuestra calidad, precio, sabor y practicidad, sobre todo. También vamos a ampliar el portafolio. Tenemos muchas activaciones previstas para el verano como así también una campaña 360 y muchas novedades en el portafolio con nuevos sabores y sorpresas”, finalizó María José.

Para más informes seguiles en las redes sociales: @bengalaspirits

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.