Bien Hecho: una opción sana con productos hechos artesanalmente (burgers para todos los gustos)

(Por NV) Bien Hecho cuenta con propuestas variadas que incluyen burgers de carne, pescado, veggie, keto; deliciosos sándwiches y unas pizzas estilo napolitano. También tienen productos congelados y sin conservantes.
 

El nombre es la esencia de lo que esta marca quiere transmitir: es a lo que apuntan. “Es como queremos hacer y cómo creemos que se describe lo que hacemos: Bien Hecho”, dijo Sady Esgaib. “Somos una marca inclusiva, tenemos opciones para todos y de muy buena calidad. Tratamos siempre que sean los mejores”, sostuvo. 

Bien Hecho dispone de opciones keto, vegetarianas, veganas, para los amantes del pescado, para los que se cuidan; es decir, para todos. “Son productos sin harina de trigo, sin huevo, hechos con mucho amor. Siempre elegimos los mejores ingredientes y buscamos presentar el producto de la mejor manera”, explicó Sady.

“Nosotros mismos hacemos el pan, todas las salsas (incluyendo, por ejemplo, el kétchup), no utilizamos ningún tipo de conservante, ya que creemos que los mismo afectan el sabor a la comida. Este es nuestro gran diferencial. Por eso cada uno de nuestros clientes nos recomiendan”, mencionó.

Empezaron la marca con hamburguesas, pero buenas hamburguesas, bien caseras, no estilo fast food. Con el tiempo fueron agregando a la carta otros productos como las pizzas. “Nosotros mismos fabricamos nuestro horno a leña para poder contar con una buena masa que se pueda comer con la mano, son pizzas napolitanas”, detalló Sady. “Contamos también con sándwiches, empanadas, tartas y productos congelados. La idea es ir ampliando la carta”, anunció.

 “Todos nuestros productos están hechos a mano. No contamos con maquinarias. Nos encanta lo artesanal”, recalcó. “Estamos creciendo de a poco, armando nuestro equipo de producción y, en lo posible, queremos mantener siempre nuestra esencia casera”, señaló Sady. Cabe mencionar que, a partir de noviembre del año pasado, Bien Hecho se encuentra presente los martes en el Agroshopping.

En cuanto a las ventas, Sady manifestó que la marca se encuentra en la etapa de afianzar clientes. “En este momento estamos concentrados en que cada persona reciba sus productos en tiempo y forma. No queremos hacer algo masivo porque queremos que cada persona reciba la mejor atención. Estamos seguros de que ese es el secreto para que más adelante podamos aumentar la venta”, expresó.

La mayoría de las personas que eligen los productos de esta marca buscan algo diferente, los que quieren comer sin harina, los fit, incluso las madres y amas de casa que no pueden cocinar todos los días o simplemente los que quieren comer algo rico y sano, pero no tienen tiempo de entrar a la cocina. Algunos compran inclusive semanal, quincenal o mensualmente.

Entre los recomendados están la empanada chilena de soja, también los medallones de carne o pollo. La burger de salmón es irresistible y la burger keto es una de las favoritas ¡y con justa razón! El pan de harina de almendras es delicioso y saludable. Y no dejes de probar la burger veggie. Entre las pizzas se destacan sabores como rúcula y prosciutto y margarita. Si la carne es lo tuyo, tenés que probar el sándwich Filetto (de lomito de ternera, acompañado de lechuga repollada, rodajas de tomate, queso muzzarella y lactonesa, recubierto de un casero pan ciabatta) para chuparse los dedos.

Sady adelantó que tienen como plan abrir un local que ya están acondicionando. Por ahora trabajan solo con delivery y pick up. “Estamos poniendo a punto el local para abrir las puertas a nuestros clientes. Queremos que vengan a comer aquí, a llevar sus productos congelados y a disfrutar de un buen momento. Nuestra idea es abrir un mini market/ restaurante. Ese es el plan para el 2022”, finalizó.

Más datos
Bien Hecho
se encuentra sobre Garay 431 c/Del Maestro. Pedidos al (0972) 109-022. Seguiles en el Instagram @bienhecho_bycomidadelcielo

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.