Café Bike empuja la ola del café hacia San Bernardino y prepara su desembarco en Asunción

(Por NV) Con una renovada planificación, Café Bike vuelve a rodar esta vez en la ciudad de San Bernardino. No dejes de probar el Dalgona, el café fenómeno de las redes sociales. Otro imperdible es el irlandés. Para acompañar, la casa sugiere el croissant Club o el mixto árabe Mediterráneo.

Para algunos emprendedores, la pandemia significó transformarse, reinventarse y para Café Bike significó evolucionar. La marca cambió su apariencia, pero no su esencia que es “estar donde vos estás”. Para vivir esta nueva experiencia se diseñó un motocarro, como se puede ver en las principales capitales del mundo, que ofrece cafés de especialidad, comerciales y cápsulas, en todos los métodos, además de mixtos, chipitas, croissants y jugos naturales.

“Somos una marca friendly; el resultado de buena gente que con buenos productos hace un buen café. Nuestro propósito está orientado hacia el consumidor”, comentó Eduardo David Espinoza, socio fundador de Café Bike. “Buscamos diferenciarnos en democratizar el acceso al maravilloso universo del café. Con el concepto de barista urbano queremos acercar los cafés de especialidad y los distintos métodos; deseamos evangelizar y compartir”, mencionó.

La evolución del café ¡vuelve a rodar!
Café Bike surgió en 2019 como la búsqueda de un joven emprendedor, Eduardo David Espinoza, quien buscando nuevos ingresos y, sobre todo tiempo para poder acompañar a los tratamientos de su hijo, se aventuró, dejó su trabajo fijo y se montó a su bici con una mochila, termos y salió a ofrecer café en Fernando de la Mora. Luego los medios de prensa se hicieron eco de su caso y logró la adhesión de muchísimas personas.

En plena cuarentena, Espinoza encontró a unos amigos interesados en formatear el emprendimiento a un modelo más profesional con mejoras sustanciales para que los clientes puedan vivir una experiencia ampliada en el consumo de café on the go (para llevar). “Hoy Café Bike es una empresa conformada por cuatro socios, con una marcada orientación en el soporte financiero, las proyecciones y el marketing. Todo es parte de la evolución que está transitando la marca”, explicó Luis Duarte Ayala, uno de los socios.

Por ahora solo en San Ber
La marca está lanzando esta primera unidad del motocarro como una evolución al sistema anterior de la bicicleta. “El carro, con su capacidad actual, puede responder más de 100 servicios por día. Parece una meta ambiciosa, pero el número surge de la experiencia de etapas anteriores”, manifestó Espinoza.

“San Ber es una especie de beta en donde queremos afinar temas de producción, logística y dinámica, probar todo para preparar nuestro desembarco en Asunción. Por ahora nos encontramos ajustándonos a la dinámica del público. Nos enfocaremos en disfrutar este proceso de aprendizaje y absorber todo lo que podamos para lograr la mejor calidad y experiencia para el consumidor”, finalizó el joven emprendedor.

Para más información llamar al (0994) 284-747. Seguiles en las redes sociales: @cafebikepy

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.