Café con aroma colombiano: Mary’s Coffee House prepara un tour cafetero (desde fincas hasta cafeterías)

Si sos amante del café no te podés perder esta aventura. Mary Jung, la barista y propietaria de Mary’s Coffee House en conjunto con Universo Turismo prepararon un viaje a Colombia para conocer el procedimiento por el que pasa una taza de café antes de llegar a la mesa.
 

“Recuerdo la primera vez que visité a una finca cafetera, fue una experiencia única que me enseñó a valorar mejor el café, al ver todo lo que implica el trabajo de los caficultores en la finca. Por eso nos unimos con Universo Turismo para crear este tour cafetero donde los amantes del café podrán conocer todo el trabajo que hay detrás de una taza café”, comentó Mary Jung, que todos los años visita a la finca cafetera para ser estar presente en la trazabilidad del café que hace años está trayendo de Colombia.

El programa Tour Cafetero fue diseñado para todas las personas que disfrutan del buen café, y deseen saber más acerca de su origen y producción. El mismo contará con recorridos por la finca La Esperanza en Silvania - Cundinamarca, también así por el café Montebrujas con el acompañamiento de los mismísimos caficultores y, por supuesto, distintas otras cafeterías de Bogotá. Más allá de eso, contará con visitas en puntos turísticos como la Catedral de Sal de Zipaquirá, el centro histórico de Bogotá, Monserrate, el Museo del Oro, entre otros. 

Mary’s Coffee House es la primera casa de café de especialidad de Paraguay. Cuenta con cuatro locales. “El café es un alimento que entra y reacciona en nuestro cuerpo. Entonces no podemos ofrecer cualquier producto. Tomamos la profesión de barista con mucha responsabilidad y respetamos cada proceso del café”, dijo la propietaria, que llegó a ser reconocida a nivel internacional llegando a recibir la Orden al Mérito por el Gobierno de Santander, Colombia. 

Más datos
La aventura de este tour inicia el 23 de mayo y finaliza el 26, fecha de regreso a Paraguay. El programa incluye alojamiento, tour a la finca cafetera y puntos turísticos del país, recorridos por restaurantes y cafeterías, pasaje aéreo en clase económica vía Avianca. Para más información, comunicarse al (0983)855-367 o (0982)860-571, contacto directo con Universo Turismo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.