Café Consulado, pasión y “café para todes”

(Por NV) Café Consulado tiene los mejores cafés de Asunción y se diferencia de otros por su conocido lema: “café para todes”. Conocé este innovador espacio gastronómico que propone tomar un buen café, en buena compañía y en un lugar muy especial de Asunción: el centro.

La idea empezó a gestarse en 2014 y abrieron las puertas a finales del 2015. “Yo era amante de este tipo de café, pero siempre creí que en Paraguay no se consumía mucho esta bebida. Nuestra hipótesis era que el asunceno/paraguayo eventualmente iba a modificar sus patrones de consumo hacia tendencias mundiales; producto de la globalización y el internet”, comentó Juan Cricco.

Para Cricco, el consumidor no se continuaría conformando con café torrado (tostado con azúcar) y amargo como era la costumbre, sino que le atraería una mejor oferta. “La punta de partida fue ver que el café de especialidad ya empezaba en Buenos Aires y con dos otros amigos, Giselle Lefebvre y Matthias Otto, nos propusimos traer un poco de este mundo al centro de Asunción”, expresó.

Ahí surge el nombre Café Consulado, luego descartar un sinfín de alternativas, como un puesto de avanzada del café de especialidad en la ciudad. “Los tres siempre quisimos tener un local de servicio propio. Un lugar que pudiésemos hacer a nuestro gusto y el café sirvió de plataforma para explorar eso y otros intereses particulares”, aclaró.

Hoy día se encuentran Matthias y Juan como socios-gerentes. “Nuestro objetivo siempre fue intentar atraer a todo el público y procurar ser lo más inclusivos posible. Naturalmente, al ser en parte una expresión de nuestros intereses, nuestros clientes tienden a ser jóvenes”, indicó. Sin embargo, durante un día normal pasan por el café banqueros, músicos, empleados públicos, estudiantes, artistas y algunos diplomáticos visitando el Consulado. 

Para Cricco, el mercado cafetero creció bastante y a la par también ha incrementado la oferta, incluso en el nicho que ellos ocupan. “Hoy en Asunción hay muchas otras cafeterías de especialidad enfocadas al café muy buenas como: Kaffetario, que recientemente inauguró su nuevo local en Asunción, Humo, Kaffa, el Café de Acá (que está tostando su propio café), por mencionar algunas propuestas. Nosotros mismos estamos empezando a tostar y desarrollamos una marca con algunos otros amigos. Se llama Totem Tostadores y esperamos traer cada vez más variedad y calidad al mercado”, anunció.

Qué pedir

En el Café Consulado cada persona tiene un café estrella porque los chicos ofrecen algo para todos los gustos. Desde los que prefieren algo dulce como el BB Iced Latte con crema hasta el amante del espresso intenso y los filtrados más delicados, aunque Cricco está más entusiasmado por un experimento que están haciendo al ofrecer un batch brew a la gorra.

El joven emprendedor explicó que el café a la gorra consiste en tener siempre un termo de café fresco de especialidad y con muchísima calidad, recién preparado, y a disposición de los clientes para su autoservicio y autopago. “Tenemos un precio sugerido de G. 8.000 por taza, pero el cliente puede optar por pagar más o pagar menos, dependiendo del valor que le atribuya a la oferta y su disponibilidad en ese momento”, afirmó.

“La idea es que sea una alternativa para esos 45 del mes, cuando parece que el mensaje salvador del banco nunca llega, sabiendo que habría veces que el monto pagado sería menor al precio sugerido y esperando que el cliente lo compense en el futuro”, señaló. Cricco dijo que la idea de esta iniciativa es tener alternativas más accesibles y tratar de acercarse un poco más al lema de Café Consulado: café para todes.

¿Por qué ir a Café Consulado? Por tres razones únicas

El café. “Lo preparamos con nuestro mayor esfuerzo con equipos del mejor nivel (máquina de espresso La Marzocco, molinos Malkhonig, filtrado Technivorm, Fellow, Kalita y demás equipamiento), y ofrecemos los mejores granos posibles. Hoy en día estamos con granos colombianos en espresso y distintas variedades en oferta en filtrados dependiendo de la disponibilidad”, mencionó.

En segundo punto está el staff. “Si bien mencionar el buen servicio en este tipo de notas es prácticamente un cliché, nos esforzamos por tener colaboradores apasionados por el café y comprometidos con hacerles sentir a nuestros clientes como si estuviesen no en su casa, pero en la de sus amigos, y atendidos por los mismos”, cuenta el propietario.

Y finalmente, el gancho es que siempre hay alguna actividad. “Si no son las muestras de artes bimensuales o los talleres de bordado o las charlas o el playlist de los cuidacoches de enfrente los sábados a la mañana o los torneos de ajedrez, de Smash, los toques de bandas locales e internacionales, siempre están los ciudadanos del centro, un ser de por sí particular. El centro para mí es sin lugar a dudas el barrio más diverso y singular de toda la ciudad (en el mejor de los sentidos) y no creo que nuestra cafetería pueda ser la misma en ningún otro lugar”, aseguró.

Cricco adelantó que para el 2020 tendrán sus propios granos de café para la venta al público y darán a conocer más talleres sobre café. “Continuaremos explorando lo que sea que se nos ocurra en ese momento y sirviendo de plataforma para lo que nuestros clientes nos propongan y resulte interesante”, finalizó.

Café Consulado queda sobre O'leary entre Palma y Presidente Franco (al final de la galería Santa Catalina). Encontralos en las redes sociales como @consuladocafe

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.