Café de especialidad con alma: Contacto Café y su apuesta por revitalizar Asunción a través de la cultura del grano

(Por LA) Ubicado en el centro de Asunción, Contacto Café Social Club no es una cafetería común. Es un destino para los amantes del café de especialidad, donde cada taza cuenta una historia y cada sorbo revela la dedicación de su creador, Gianluca Bertolazi Scuderi, uno de los primeros microtostadores de Paraguay.

La historia de Contacto Café Social Club comenzó en plena pandemia, cuando Bertolazi trabajaba como tostador en la primera tostaduría de café de especialidad en Paraguay. Con el confinamiento, decidió emprender su propio camino y comenzó a vender café en frascos de vidrio, entregándolos antes del toque de queda.

Más tarde, llevó su café a la Red Agroecológica de la Plaza Italia, donde preparaba infusiones manuales y acercaba la cultura del café de especialidad a un público más amplio. Fue en ese momento cuando se dio cuenta de una realidad, en Paraguay, el café de especialidad seguía siendo elitista y poco accesible.

“Siempre quise romper con esa barrera. El café de especialidad no debe ser exclusivo, tiene que llegar a todos”, explicó Bertolazi. Con esa filosofía, comenzó a instalar estaciones móviles de café en lugares no convencionales, desde ferias agroecológicas hasta conciertos y festivales de música electrónica.

El concepto creció y en noviembre de 2023 se materializó en su propia cafetería en el centro de Asunción, un barrio que muchos consideraban “muerto”, pero que él veía como una oportunidad de revitalización cultural.

“En Contacto Café Social Club, el café se trata con respeto y precisión. Cada semana, los granos se tuestan en casa, asegurando que la materia prima mantenga su frescura y carácter”, mencionó.

La selección de cafés proviene de diversas regiones: Bolivia, Guatemala, Brasil, Colombia, Etiopía y El Salvador. Algunas variedades están disponibles para métodos filtrados manuales, mientras que otras se sirven en espresso, resaltando perfiles de sabor únicos.

“El tostado es un arte y una responsabilidad. No solo debemos entender el grano, sino también hacer que cada persona que pruebe nuestro café tenga una experiencia sensorial inolvidable”, explicó el barista, quien ha perfeccionado su técnica en cursos con expertos de renombre internacional.

Entre las bebidas más destacadas está el Carpintero, una creación de la casa que combina almíbar de naranja sanguínea, agua tónica, hielo y un shot de espresso, logrando una mezcla vibrante de dulzura y acidez refrescante.

El café no llega solo. En Contacto Café Social Club, cada taza puede acompañarse con una selección de productos artesanales que resaltan su calidad. Una de las estrellas del menú son las medialunas hojaldradas de manteca, elaboradas por Tauro Medialunas, una panadería artesanal asociada al proyecto. “Son las únicas medialunas de este tipo en Asunción, y la gente viene especialmente a probarlas”, comentó Bertolazi. Además, el menú incluye sándwiches de autor, como el de pesto rojo, opciones vegetarianas y dulces.

Más allá de la gastronomía, Contacto Café Social Club es un punto de encuentro donde conviven distintas expresiones culturales. A decir del propietario, dentro del local, los visitantes pueden explorar una tienda de vinilos y libros, además de dos boutiques vintage: Triftea y Hamster.

La cafetería también se ha convertido en un escenario para eventos, con la curaduría de Nectar Producciones, liderada por Tefi Ramírez. “Nuestro objetivo es que este espacio sea una referencia, no solo para quienes buscan buen café, sino también para quienes valoran la música, el arte y la cultura”, mencionó Bertolazi.

A dos años de su apertura, la visión de Contacto Café Social Club sigue creciendo. Bertolazi imagina un futuro donde el café de especialidad sea parte del día a día de los paraguayos y donde el centro de Asunción recupere su vitalidad. “El centro no está muerto, está enfermo, y si está enfermo, está vivo”, dijo, citando a Gustavo Cerati.

Con cada espresso servido, con cada evento cultural organizado, Contacto Café Social Club no solo ofrece café, sino también una invitación al encuentro, al contacto humano y a la exploración de nuevos sabores y experiencias.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.