Café del Teatro promete convertirse en un ícono de la oferta cultural y gastronómica asuncena

(Por NV) Un lugar histórico empapado de cultura, pasión y arte, así es el Café del Teatro, un nuevo local próximo a inaugurarse. En esta nota Jorge Oyenard, CEO de Grupo Oyenard, nos cuenta más sobre esta propuesta que abrirá sus puertas el 17 de julio. Se encuentra en la icónica esquina del Teatro Municipal Ignacio A. Pane.

“El Café del Teatro es casi un museo con afiches, instrumentos, vestuarios y un homenaje a Ricardo Migliorisi, ocurrencia de Félix Toranzos, quien una vez más nos ha guiado en la estética, respetando a este lugar, que es un patrimonio nacional, con su gran sensibilidad”, dijo Jorge acerca de la icónica esquina donde se encuentra su nuevo emprendimiento.

Este nuevo espacio, que abrirá sus puertas el 17 del corriente mes, será una trattoria popular durante el mediodía, donde destacarán opciones populares como pasta y pizza por porción, panini, tartas y milanesas al horno. Por la tarde se convertirá en un café temático cultural, donde los productos de la pastelería son los protagonistas.

“En la noche se transforma en un restaurante, y en nuestra carta destacarán las exquisitas pastas y los risottos más delicados de Mercado Oyenard”, explicó Jorge. Por último, la calle y el patio se convierten en lugares ideales para disfrutar de un after office, con pizzas, picadas y una buena cerveza.

Quizás te interese leer: Con el sello de Mercado Oyenard, Casa Clari Café & Bar promete volver a brillar

Jorge destacó el apoyo invalorable de Carlos Hentscholek a la hora de gestionar la misión que le encargó Angie Duarte, directora general de Cultura y Turismo, quien desde el primer día soñó con estos resultados. Y también hizo un agradecimiento especial a Tana Schémbori, que siempre apoyó su gestión y se movió para que todo fluya y ocurra. 

“Sentimos un profundo amor por el centro y nos encontramos ante un desafío hermoso y lleno de oportunidades. La visión de Angie nos ha acercado a estos espacios. Tras el éxito de Casa Clari, hemos tomado como estandarte la pasión por descubrir elementos y realzar espacios únicos e inigualables”, expresó.

Jorge aseguró que no hay locales similares en la zona. “Conocerlo será amarlo. La esencia, el concepto, el contenido; todo es diferente. Directores de la sinfónica como el maestro Luis Szarán y maestros de ballet como Miguel Bonin, Marisol Pecci y muchos más han acercado diferentes elementos que formarán parte de la ambientación del café”, destacó Jorge.

El arte se respira fuertemente en este local. “Tenemos la intención de que el café sea la marquesina donde podrán anunciarse las cosas que ocurren en el teatro y la cultura. Ojalá sigamos impactando en la oferta del centro y su dinámica. Ojalá se sigan sumando y arriesgando creyendo que se puede. Nosotros, de nuestra parte, les aseguramos que ¡sí se puede!”, dijo Jorge. 

Jorge anunció que durante el resto del año continuarán expandiendo la oferta de esta propuesta, buscando establecer una conexión cada vez más profunda con las artes y reforzando la estrecha relación con el teatro, que es el pilar de este espacio. “Nuestro objetivo es influir y contribuir de manera positiva para que todo siga avanzando, y devolver valor a una sociedad que nos ha recibido con los brazos abiertos, el corazón y el respeto, brindándonos oportunidades inigualables”, finalizó.

Más datos

El local se encuentra en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane. Encontrales en el Instagram @cafedelteatro_

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.