Café del Teatro promete convertirse en un ícono de la oferta cultural y gastronómica asuncena

(Por NV) Un lugar histórico empapado de cultura, pasión y arte, así es el Café del Teatro, un nuevo local próximo a inaugurarse. En esta nota Jorge Oyenard, CEO de Grupo Oyenard, nos cuenta más sobre esta propuesta que abrirá sus puertas el 17 de julio. Se encuentra en la icónica esquina del Teatro Municipal Ignacio A. Pane.

“El Café del Teatro es casi un museo con afiches, instrumentos, vestuarios y un homenaje a Ricardo Migliorisi, ocurrencia de Félix Toranzos, quien una vez más nos ha guiado en la estética, respetando a este lugar, que es un patrimonio nacional, con su gran sensibilidad”, dijo Jorge acerca de la icónica esquina donde se encuentra su nuevo emprendimiento.

Este nuevo espacio, que abrirá sus puertas el 17 del corriente mes, será una trattoria popular durante el mediodía, donde destacarán opciones populares como pasta y pizza por porción, panini, tartas y milanesas al horno. Por la tarde se convertirá en un café temático cultural, donde los productos de la pastelería son los protagonistas.

“En la noche se transforma en un restaurante, y en nuestra carta destacarán las exquisitas pastas y los risottos más delicados de Mercado Oyenard”, explicó Jorge. Por último, la calle y el patio se convierten en lugares ideales para disfrutar de un after office, con pizzas, picadas y una buena cerveza.

Quizás te interese leer: Con el sello de Mercado Oyenard, Casa Clari Café & Bar promete volver a brillar

Jorge destacó el apoyo invalorable de Carlos Hentscholek a la hora de gestionar la misión que le encargó Angie Duarte, directora general de Cultura y Turismo, quien desde el primer día soñó con estos resultados. Y también hizo un agradecimiento especial a Tana Schémbori, que siempre apoyó su gestión y se movió para que todo fluya y ocurra. 

“Sentimos un profundo amor por el centro y nos encontramos ante un desafío hermoso y lleno de oportunidades. La visión de Angie nos ha acercado a estos espacios. Tras el éxito de Casa Clari, hemos tomado como estandarte la pasión por descubrir elementos y realzar espacios únicos e inigualables”, expresó.

Jorge aseguró que no hay locales similares en la zona. “Conocerlo será amarlo. La esencia, el concepto, el contenido; todo es diferente. Directores de la sinfónica como el maestro Luis Szarán y maestros de ballet como Miguel Bonin, Marisol Pecci y muchos más han acercado diferentes elementos que formarán parte de la ambientación del café”, destacó Jorge.

El arte se respira fuertemente en este local. “Tenemos la intención de que el café sea la marquesina donde podrán anunciarse las cosas que ocurren en el teatro y la cultura. Ojalá sigamos impactando en la oferta del centro y su dinámica. Ojalá se sigan sumando y arriesgando creyendo que se puede. Nosotros, de nuestra parte, les aseguramos que ¡sí se puede!”, dijo Jorge. 

Jorge anunció que durante el resto del año continuarán expandiendo la oferta de esta propuesta, buscando establecer una conexión cada vez más profunda con las artes y reforzando la estrecha relación con el teatro, que es el pilar de este espacio. “Nuestro objetivo es influir y contribuir de manera positiva para que todo siga avanzando, y devolver valor a una sociedad que nos ha recibido con los brazos abiertos, el corazón y el respeto, brindándonos oportunidades inigualables”, finalizó.

Más datos

El local se encuentra en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane. Encontrales en el Instagram @cafedelteatro_

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.