Casa Rica: mimos para enamorados en su día, con buena comida y Purahéi Soul

El Día de San Valentín, el momento del año en el que los enamorados celebran esa unión urdida con los hilos invisibles del sentimiento, tiene este 14 de febrero un condimento irrepetible, con la mejor música de Purahéi Soul y los platos preparados por los chefs de Casa Rica.
 

Este lunes 14 de febrero los enamorados tienen una cita en El Molinillo de Casa Rica, donde podrán degustar las delicias especiales elaboradas por las manos virtuosas de los maestros gastronómicos y deleitarse con los temas interpretados por Purahéi Soul, según nos comentó Jannely Taboada, gerente de marketing de Casa Rica.

San Valentín en Los Laureles, como se denomina esta opción imperdible para las parejas, se desarrollará desde las 20:00 del lunes hasta la 1.00 del martes. El menú especial tiene como entrada (starter), ceviche tropical; platos principales (main dishes), lomito en croute de queso con hierba y salsa madera, o salmón en croute de hojaldre con espinacas y salsa de alcaparras.

Como postre (dessert), compota de frutos rojos al vodka; y en cuanto a bebidas (beverages), un shot de bienvenida, un aperol, un gin tonic, una cerveza Stella Artois (una por mesa), y un agua, con gas o sin gas.

El precio es de G. 500.000 por pareja, que incluye el show musical de una hora y media de duración de Purahéi Soul, menú completo por pareja y las bebidas citadas por persona. No incluye cafetería. Las demás bebidas serán vendidas a la carta, dijo Romina Romero, gerente del Molinillo.

Los cupos son limitados para 50 parejas. Las reservas se pueden realizar llamando al teléfono número (0974) 828-210.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.