Cascarón: un bar que invita a sentirse como en casa (probá el Caipirrulím)

(Por NV) Cascarón es un bar de barrio, con un concepto sencillo, pero bien pensado. En el menú se destacan platos deliciosos, muy nuestros, como el sándwich de bife koygua o la torta hu. Es un lugar donde se puede pasar un buen rato, en un ambiente relajado y tranquilo.

Sebastián Cantero y Coral Da Re comenzaron a trabajar durante la pandemia en la idea de un bar, desarrollando la parte creativa y el plan de negocios. El tiempo libre y el entusiasmo por crear se unieron, y pronto la idea comenzó a tomar forma. Tiempo después, el padre de Sebastián se sumó al proyecto con gran entusiasmo y, como si regara una semilla ya plantada por estos jóvenes emprendedores, ayudó a que la idea floreciera. Así fue como, en poco tiempo, "El Cascarón" vio la luz.

“Nos proponemos que El Cascarón sea ese bar de barrio que casi ha desaparecido. Un lugar donde las personas puedan sentirse completamente a gusto, como en su propia casa, y hacer suyo el espacio. Aspiramos a que cada miembro del equipo se sienta parte de una familia. Aunque estos conceptos puedan parecer trillados, rara vez se llevan realmente a la práctica. Nuestro objetivo es crear un ambiente tan acogedor que, al salir, digas ‘qué gusto dio’, no solo por la calidad de la comida o la música, sino porque disfrutaste una experiencia auténtica en su totalidad. Mi sueño es ver el local lleno y que, con solo un gesto, sepamos exactamente qué desea cada cliente. Este lugar está pensado y diseñado para ser una extensión de tu hogar. Por eso siempre repetimos: ‘Bienvenidos, los estábamos esperando’”, comentó Sebastián.

Estos jóvenes emprendedores buscaban apostar por un barrio real, donde los domingos son silenciosos, hay despensas que te venden cosas por kilo y la gente, en general, se conoce. “El barrio San Cristóbal, específicamente, se mostraba atractivo porque no tiene muchas opciones nocturnas. Lo primero que hicimos fue presentarnos con los vecinos, asegurarles que no vamos a ocasionar problemas, que si necesitan algo nos pueden avisar y que, principalmente, esperamos verlos siempre en Cascarón”, dijo el propietario.

“Con Cascarón tenemos planeadas muchas acciones para mejorar nuestra calle, educar a la gente, promover el reciclaje, plantar árboles, consumo consciente. Hasta ahora encajamos perfectamente en el barrio”, señaló.

A la hora de comer

La comida que presenta Cascarón en su menú es simple, pero curada y elaborada. “Tenemos verdaderas genialidades como el superpancho, las empanaditas de carne, la hamburguesa, y el sándwich de bife koygua, hasta un volcancito de torta hu. Las opciones de bebidas son muy pensadas y somos muy cuidadosos en su elaboración, sea una opción simple o algo un poco más complicado”, explicó el propietario.

En cuanto a precios, Sebastián mencionó que tratan de mantener los precios lo más realistas posible, porque apuntan a una clientela fiel y constante. “No vas a asustarte al final de la noche al mirar tu cuenta. Vas a querer volver”, aseguró.

“El objetivo de la cocina es que te lleve mentalmente a tu casa. Es el famoso comfort food, pero muy nuestro. La carta fue una creación de Coral, incluyendo platos totalmente innovadores, como el sándwich de bife koygua usando lomo fino, la ensaladita crocante con fideos nissin, mortadela con pimienta y mostaza Dijon para el sándwich de mortadela, entre otras interesantes propuestas".

Definitivamente, los platos más solicitados son las empanadas, la hamburguesa, el sándwich de pollo con pesto y el sándwich de mortadela con queso provolone. En cuanto a las bebidas, destacan el trago de la casa, El Cascarón, y el vermú. La idea es ofrecer opciones especiales tanto en el menú como en la barra, que irán variando con el tiempo. Hasta ahora, estas propuestas han tenido una excelente aceptación, como el sándwich de milanesa de pollo en pan de pretzel y la bebida Caipirrulím.

Cascarón tiene lugar para un poco más de 40 personas sentadas. “Pero hay noches en que tenemos gente que no tiene problemas en estar de pie, como en todo bar. Tenemos un espacio para fumadores afuera con una mini barra, adentro tenemos sillas comodísimas y también sofás. El local está adornado con obras de arte de artistas nacionales de la colectiva Robusta y queremos seguir con eso. La idea es mezclar lo de antes con lo actual. Un local nuevo, pero como los de antes. Mezclar tradición con algo que tiene un par de meses de edad”, especificó Coral.

Ofrecen fiestas de cumpleaños y otros eventos, como despedidas o bienvenidas, en los que los clientes pueden reservar el local exclusivamente para su grupo. Esta opción resulta mucho más cómoda y permite un mejor control del gasto por invitado.

“Esperamos establecernos y acomodarnos en el espacio de locales nocturnos de Asunción. Queremos ser un clásico, rápidamente, un punto de referencia. En lo que resta del año vamos a trabajar más en relacionarnos y conocer más a nuestros clientes, como también a bares aliados. Y más importante aún, comenzar a accionar con mejoras para la calle, basureros, reciclaje, huertas urbanas, entre otros proyectos a implementar”, finalizó Coral.

Más datos

Cascarón se encuentra en Guido Spano 2729. Informes al WhatsApp (0982) 585-709. Seguiles en Instagram en @cascaron_py.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.