Chocolate con yerba mate: la experiencia de Cacao Lab que resalta la cultura paraguaya

(Por NV) De la mano de Ivonne Larrieur nació Cacao Lab, una marca que ofrece una amplia gama de chocolates Bean to Bar, desde tabletas, bombones rellenos hasta castañas bañadas con chocolate. Como diferencial, cada uno de sus productos refleja el compromiso de la empresa con la preservación y promoción de la identidad nacional, llevando un pedazo de Paraguay a cada consumidor.

Esta marca es la fusión entre tradición y vanguardia. Cacao Lab es una empresa comprometida con la calidad desde la semilla hasta el envoltorio, creando experiencias únicas de chocolate, que transportan al consumidor a los recuerdos más dulces de su infancia. “No solo buscamos satisfacer el paladar; buscamos tocar el corazón. Nuestros chocolates son creados con amor y nostalgia, con la intención de envolver a nuestros clientes en una cálida sensación de familiaridad y cariño”, comentó Ivonne Larrieur.

Cacao Lab representa la materialización de un sueño de años. “Como estudiante de Nutrición y apasionada del chocolate, pude percibir las notables diferencias entre los de alta calidad y otros. Sin embargo, fue gracias a un viaje al extranjero en 2021 que este sueño se hizo realidad. El nombre refleja nuestro enfoque en el laboratorio del cacao, donde experimentamos con sabores y procesos únicos”, cuenta Ivonne.

La propietaria dice que su marca se destaca por la colaboración directa con cacaoteros de América del Sur, promoviendo la sostenibilidad, asegurando que no emplean trabajo infantil ni recurren a la esclavitud en sus fincas. “Compartimos historias inspiradoras sobre los agricultores con los que trabajamos, destacando su dedicación a la agricultura responsable y cómo su labor contribuye a la producción ética de nuestros chocolates”, manifestó.

“Además, nuestra pasión por la innovación nos lleva a ofrecer combinaciones de sabores inusuales y experiencias sensoriales únicas”, destacó la joven emprendedora.

Los envases que utiliza Cacao Lab no son solo contenedores, sino lienzos que exhiben el talento de artistas locales. “Cada diseño captura la rica biodiversidad y la belleza de Paraguay, mostrando aves y paisajes que reflejan nuestra conexión con la tierra”, explicó Ivonne.

“Al colaborar con artistas paraguayos, no solo embellecemos nuestros productos, sino que también apoyamos activamente a la comunidad artística local, brindándoles una plataforma para mostrar su creatividad. Hacemos que la experiencia de abrir nuestros productos sea una inmersión visual en la riqueza de nuestro país”, señaló. “También experimentamos con productos de temporada y ediciones limitadas para sorprender a nuestros clientes”, agregó.

Los productos están disponibles en su tienda física, en línea y en selectos supermercados y tiendas gourmets. La cocina está ubicada en Asunción, equipada con maquinaria para la producción artesanal. “Producimos mensualmente según la demanda, manteniendo la frescura. Vendemos en formatos de tabletas, cajas de regalo y sets personalizados. Las ventas están en constante crecimiento, y nuestra meta para este año es fortalecer nuestra presencia en Paraguay”, declaró la joven.

La marca que conquista corazones

“Nuestro producto estrella es el chocolate con yerba mate, que fusiona dos elementos icónicos de la región para ofrecer una experiencia única. Esta combinación resalta la riqueza cultural y gastronómica de Paraguay. La yerba mate proviene de fuentes locales, apoyando a la producción nacional”, mencionó Ivonne.

La marca también ofrece servicios de catering para eventos especiales y se destacan por la personalización y la inclusión de experiencias interactivas, como estaciones de degustación de chocolate en vivo. “Nos adaptamos a eventos de hasta 200 personas, diferenciándonos por la autenticidad de nuestro enfoque Bean to Bar”, indicó.

También realizan talleres Bean to Bar, permitiendo a los participantes experimentar con diferentes ingredientes y técnicas para crear su propia variante única de chocolate. Estos no solo ofrecen una experiencia educativa única, sino que también refuerzan el compromiso de Cacao Lab con la transparencia y la participación activa de la comunidad en la apreciación del arte del chocolate.

Las novedades

Ivonne adelantó que planean lanzar nuevas colaboraciones con artistas locales y explorar sabores regionales. Además, están trabajando en iniciativas de responsabilidad social para apoyar a las comunidades cacaoteras y también locales. “En nuestro compromiso continuo con la innovación y la salud, presentamos el primer chocolate funcional del país, creado en estrecha colaboración con la nutricionista Gladys Patiño”, anunció

“La colaboración con Gladys no solo aporta experiencia nutricional, sino también un enfoque experto en la combinación de nutrientes para crear un chocolate que no solo sea delicioso, sino también beneficioso para la salud. Estamos comprometidos en educar a nuestros consumidores sobre los beneficios para la salud asociados con el chocolate funcional, brindando información clara y accesible sobre cómo este chocolate funcional puede ser parte de un estilo de vida saludable”, finalizó.

Más datos

La dirección es Cnel Cabrera 1125. Asunción. Informes al (0984)144-094. Seguiles en el Instagram @cacaolabpy

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.