Chocolate con yerba mate: la experiencia de Cacao Lab que resalta la cultura paraguaya

(Por NV) De la mano de Ivonne Larrieur nació Cacao Lab, una marca que ofrece una amplia gama de chocolates Bean to Bar, desde tabletas, bombones rellenos hasta castañas bañadas con chocolate. Como diferencial, cada uno de sus productos refleja el compromiso de la empresa con la preservación y promoción de la identidad nacional, llevando un pedazo de Paraguay a cada consumidor.

Esta marca es la fusión entre tradición y vanguardia. Cacao Lab es una empresa comprometida con la calidad desde la semilla hasta el envoltorio, creando experiencias únicas de chocolate, que transportan al consumidor a los recuerdos más dulces de su infancia. “No solo buscamos satisfacer el paladar; buscamos tocar el corazón. Nuestros chocolates son creados con amor y nostalgia, con la intención de envolver a nuestros clientes en una cálida sensación de familiaridad y cariño”, comentó Ivonne Larrieur.

Cacao Lab representa la materialización de un sueño de años. “Como estudiante de Nutrición y apasionada del chocolate, pude percibir las notables diferencias entre los de alta calidad y otros. Sin embargo, fue gracias a un viaje al extranjero en 2021 que este sueño se hizo realidad. El nombre refleja nuestro enfoque en el laboratorio del cacao, donde experimentamos con sabores y procesos únicos”, cuenta Ivonne.

La propietaria dice que su marca se destaca por la colaboración directa con cacaoteros de América del Sur, promoviendo la sostenibilidad, asegurando que no emplean trabajo infantil ni recurren a la esclavitud en sus fincas. “Compartimos historias inspiradoras sobre los agricultores con los que trabajamos, destacando su dedicación a la agricultura responsable y cómo su labor contribuye a la producción ética de nuestros chocolates”, manifestó.

“Además, nuestra pasión por la innovación nos lleva a ofrecer combinaciones de sabores inusuales y experiencias sensoriales únicas”, destacó la joven emprendedora.

Los envases que utiliza Cacao Lab no son solo contenedores, sino lienzos que exhiben el talento de artistas locales. “Cada diseño captura la rica biodiversidad y la belleza de Paraguay, mostrando aves y paisajes que reflejan nuestra conexión con la tierra”, explicó Ivonne.

“Al colaborar con artistas paraguayos, no solo embellecemos nuestros productos, sino que también apoyamos activamente a la comunidad artística local, brindándoles una plataforma para mostrar su creatividad. Hacemos que la experiencia de abrir nuestros productos sea una inmersión visual en la riqueza de nuestro país”, señaló. “También experimentamos con productos de temporada y ediciones limitadas para sorprender a nuestros clientes”, agregó.

Los productos están disponibles en su tienda física, en línea y en selectos supermercados y tiendas gourmets. La cocina está ubicada en Asunción, equipada con maquinaria para la producción artesanal. “Producimos mensualmente según la demanda, manteniendo la frescura. Vendemos en formatos de tabletas, cajas de regalo y sets personalizados. Las ventas están en constante crecimiento, y nuestra meta para este año es fortalecer nuestra presencia en Paraguay”, declaró la joven.

La marca que conquista corazones

“Nuestro producto estrella es el chocolate con yerba mate, que fusiona dos elementos icónicos de la región para ofrecer una experiencia única. Esta combinación resalta la riqueza cultural y gastronómica de Paraguay. La yerba mate proviene de fuentes locales, apoyando a la producción nacional”, mencionó Ivonne.

La marca también ofrece servicios de catering para eventos especiales y se destacan por la personalización y la inclusión de experiencias interactivas, como estaciones de degustación de chocolate en vivo. “Nos adaptamos a eventos de hasta 200 personas, diferenciándonos por la autenticidad de nuestro enfoque Bean to Bar”, indicó.

También realizan talleres Bean to Bar, permitiendo a los participantes experimentar con diferentes ingredientes y técnicas para crear su propia variante única de chocolate. Estos no solo ofrecen una experiencia educativa única, sino que también refuerzan el compromiso de Cacao Lab con la transparencia y la participación activa de la comunidad en la apreciación del arte del chocolate.

Las novedades

Ivonne adelantó que planean lanzar nuevas colaboraciones con artistas locales y explorar sabores regionales. Además, están trabajando en iniciativas de responsabilidad social para apoyar a las comunidades cacaoteras y también locales. “En nuestro compromiso continuo con la innovación y la salud, presentamos el primer chocolate funcional del país, creado en estrecha colaboración con la nutricionista Gladys Patiño”, anunció

“La colaboración con Gladys no solo aporta experiencia nutricional, sino también un enfoque experto en la combinación de nutrientes para crear un chocolate que no solo sea delicioso, sino también beneficioso para la salud. Estamos comprometidos en educar a nuestros consumidores sobre los beneficios para la salud asociados con el chocolate funcional, brindando información clara y accesible sobre cómo este chocolate funcional puede ser parte de un estilo de vida saludable”, finalizó.

Más datos

La dirección es Cnel Cabrera 1125. Asunción. Informes al (0984)144-094. Seguiles en el Instagram @cacaolabpy

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.