Chocotruffa's, los chocolates artesanales que nacieron en Villarrica (crocantes y cremosos)

(Por NV) Chocotruffa’s es sinónimo de mucho cariño. Es una marca de chocolates artesanales que nació como un sueño y que se convirtió en realidad gracias a Mara Frutos. Actualmente su promedio de producción es de 3.000 trufas al mes.

Cuando Mara Frutos regresó a nuestro país, hace unos 10 años, después de vivir unos nueve años en São Paulo?, Brasil, quiso iniciar un trabajo con los chocolates en Villarrica. “En ese momento tuve que desistir porque el mercado estaba cerrado al consumo del chocolate artesanal, que siempre es más caro que el industrializado”, expresó.

Después de siete años, Mara se dio cuenta de que había cambiado el comportamiento del consumidor, gracias al uso de la tecnología, principalmente las redes sociales, que ayudan a posicionar las marcas en tiempo récord, según comentó. “Una buena tarde del 2018 me nació la inspiración para hacer chocolates artesanales. Era mi sueño de tener algo propio”, agregó.

Lo que hace muy diferente a Chocotruffa’s es la receta de origen francés de las trufas que ofrecen al mercado. “Son crocantes por fuera y cremosas por dentro”, detalló Mara. “Aparte de las trufas, vendemos pan de miel hecho con miel de abeja, alfajores y barras artesanales, nuestro último lanzamiento”, mencionó.

“Nuestro formato de venta es una alianza estratégica con los comercios ya establecidos en el mercado. Por el momento no tenemos tienda propia para atender al consumidor final. De a poco las ventas están tomando un tinte normal, sin dejar de mencionar que en plena pandemia nos extendimos hacia el mercado de la capital”, detalló la emprendedora.

Uno de los detalles que personalmente Mara cuida es de la terminación de los productos. “Buscamos que sean atractivos y que las personas quieran probar nuestros chocolates. Nos enfocamos en cada detalle a fin de lograr que el envoltorio acompañe lo que es el sabor y la gente se vuelva cliente por ambas cosas”, declaró.

Según Mara, el emprendimiento empezó con lo que tenían, elementos básicos como una cocina y lugar de fundición. “Esperamos crecer para mañana contar con una fábrica, pero nunca dejar lo artesanal, que es lo que nos hace diferente”, indicó. “Nuestro promedio de producción es de 3.000 trufas al mes”, agregó.

Finalmente, instó a los emprendedores a buscar siempre nuevas estrategias, a no estancarse en lo acostumbrado. Como planes próximos, anunció que buscarán sacar el mejor provecho de la temporada alta de ventas, que es Navidad y Año Nuevo. “Para el 2021 programamos un relanzamiento de la marca”, adelantó Mara.

Encontrá Chocotruffa’s en varios puntos en todo el país como la cadena de Biggies y Marketplace en Asunción, Integral Plaza Hotel en Caaguazú y Kaávo en Santaní. Informes al (0994)734-000. Seguiles en Facebook e Instagram @chocotruffaspy

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.