Conociendo a Bruno Brusquetti, chef y propietario de La Burguesa

(Por NVLa Burguesa, una propuesta dirigida por Bruno Brusquetti, es perfecta para aquellas personas que aprecian la combinación de sabores nuevos. En esta nota te contamos más sobre el chef de este local, que este verano volvió a abrir su local en San Bernardino (sobre la avenida Guillermo Naumann). 
 

¿Cómo y cuándo nace tu pasión por la cocina?
Desde chico siempre me interesó la cocina, le pedía a mi mamá que me cocine algunas cosas que miraba por TV. Siempre me llamó mucho la atención, pero jamás pensé dedicarme a esto. 

Contanos sobre tu trayectoria, ¿qué estudiaste?
Soy abogado egresado de la Universidad Nacional de Asunción, pero luego de ocho años trabajando en distintas facetas del derecho dejé todo y me fui a Buenos Aires dos años a estudiar gastronomía, en el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG). Me recibí de Técnico en Gastronomía en el 2014. Estando allá realicé pasantías en lugares como Benga (Italo-Hindú) y en Aramburu (cocina de autor); también trabajé en catering con mi profesora de cocina. 

¿En dónde trabajas actualmente?
Actualmente me dedico casi 100% a mi hamburguesería (La Burguesa), también cocino para algunas marcas que me apoyan en redes sociales o clases magistrales. 

Si tuvieses que definir tu estilo de cocina ¿Cuál sería?
Me gusta la cocina hogareña, mucha parrilla (carnes y vegetales) y platos clásicos; es lo que me gusta comer y, por lo tanto, cocinar. 

Para vos, ¿qué tiene que tener un buen plato?
¡Sabor! Pero también una buena presentación, esa combinación entre sabor y estética logra resultados casi perfectos. 

¿Cuáles son tus comidas preferidas?
Lo que comés siempre. Me gustan las pastas caseras rellenas, todo tipo de carne asada, con salsa y aderezos bien preparados. Me gusta casi todo. 

¿Quién es tu fuente de inspiración?
Hay muchos cocineros que me inspiraron y me inspiran; el primero de ellos fue Ariel Rodríguez Palacios, un tipo que transmite con mucha facilidad y técnica su cocina. 

Si tuvieses que elegir el mejor restaurante para comer en Paraguay, ¿cuál sería?

En Paraguay hay muchos restaurantes que me gustan, pero en este momento 1688 Restó lleva la delantera en mi preferencia.

¿Y en el mundo?
En Perú tuve la oportunidad de comer en Central del chef Virgilio Martínez, una experiencia inolvidable y recomendable. 

¿Qué no falta en tu heladera nunca?
Buenos quesos y embutidos, y algún corte de carne. 

¿Cuáles son tus planes para este 2022?
Espero poder volver a recorrer el país cocinando con mis amigos de Chroma (la productora de Sin Rumbo) y abrir dos locales más de La Burguesa, uno en Mburucuyá y otro en Lambaré. Y si sobra tiempo, viajar; siempre trato de conocer otras culturas a través de su comida. 

Más datos
La Burguesa
de Las Mercedes tiene el número de teléfono (0982)564-333, el de Villa Morra Park (0981) 617-555 y el de Sanber (0981) 261-413. Más datos @laburguesapy 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.