Conociendo a Bruno Brusquetti, chef y propietario de La Burguesa

(Por NVLa Burguesa, una propuesta dirigida por Bruno Brusquetti, es perfecta para aquellas personas que aprecian la combinación de sabores nuevos. En esta nota te contamos más sobre el chef de este local, que este verano volvió a abrir su local en San Bernardino (sobre la avenida Guillermo Naumann). 
 

¿Cómo y cuándo nace tu pasión por la cocina?
Desde chico siempre me interesó la cocina, le pedía a mi mamá que me cocine algunas cosas que miraba por TV. Siempre me llamó mucho la atención, pero jamás pensé dedicarme a esto. 

Contanos sobre tu trayectoria, ¿qué estudiaste?
Soy abogado egresado de la Universidad Nacional de Asunción, pero luego de ocho años trabajando en distintas facetas del derecho dejé todo y me fui a Buenos Aires dos años a estudiar gastronomía, en el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG). Me recibí de Técnico en Gastronomía en el 2014. Estando allá realicé pasantías en lugares como Benga (Italo-Hindú) y en Aramburu (cocina de autor); también trabajé en catering con mi profesora de cocina. 

¿En dónde trabajas actualmente?
Actualmente me dedico casi 100% a mi hamburguesería (La Burguesa), también cocino para algunas marcas que me apoyan en redes sociales o clases magistrales. 

Si tuvieses que definir tu estilo de cocina ¿Cuál sería?
Me gusta la cocina hogareña, mucha parrilla (carnes y vegetales) y platos clásicos; es lo que me gusta comer y, por lo tanto, cocinar. 

Para vos, ¿qué tiene que tener un buen plato?
¡Sabor! Pero también una buena presentación, esa combinación entre sabor y estética logra resultados casi perfectos. 

¿Cuáles son tus comidas preferidas?
Lo que comés siempre. Me gustan las pastas caseras rellenas, todo tipo de carne asada, con salsa y aderezos bien preparados. Me gusta casi todo. 

¿Quién es tu fuente de inspiración?
Hay muchos cocineros que me inspiraron y me inspiran; el primero de ellos fue Ariel Rodríguez Palacios, un tipo que transmite con mucha facilidad y técnica su cocina. 

Si tuvieses que elegir el mejor restaurante para comer en Paraguay, ¿cuál sería?

En Paraguay hay muchos restaurantes que me gustan, pero en este momento 1688 Restó lleva la delantera en mi preferencia.

¿Y en el mundo?
En Perú tuve la oportunidad de comer en Central del chef Virgilio Martínez, una experiencia inolvidable y recomendable. 

¿Qué no falta en tu heladera nunca?
Buenos quesos y embutidos, y algún corte de carne. 

¿Cuáles son tus planes para este 2022?
Espero poder volver a recorrer el país cocinando con mis amigos de Chroma (la productora de Sin Rumbo) y abrir dos locales más de La Burguesa, uno en Mburucuyá y otro en Lambaré. Y si sobra tiempo, viajar; siempre trato de conocer otras culturas a través de su comida. 

Más datos
La Burguesa
de Las Mercedes tiene el número de teléfono (0982)564-333, el de Villa Morra Park (0981) 617-555 y el de Sanber (0981) 261-413. Más datos @laburguesapy 

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.