Conociendo a Jorge Cibils, Sama Sushi

(Por Nora Vega - @norivegJorge Cibils es una persona muy creativa. Le gusta la sencillez de la vida y el relacionamiento con personas que aportan valor emocional y espiritual positivo. Fanático de la cultura oriental y de su exótica oferta gastronómica el empresario decidió, junto a un amigo y socio, abrir Sama Sushi, un local gastronómico exclusivo de delivery que marcó un antes y un después en el rubro de la cocina oriental en Paraguay.

¿Cómo surgió la idea de Sama Sushi?
En mi familia siempre fuimos fanáticos de la cultura oriental, de su excelente y exótica oferta gastronómica, de su impecable manera de manejarse en la vida. Luego de algunas idas y vueltas de estudiar el comportamiento de mercado con referencia al sushi y los posibles escenarios que se podían presentar, decidimos desarrollar el proyecto con Martín Peña, amigo de la infancia y socio en una empresa consultora denominada Torusbi que tenemos juntos. Hoy estamos en sociedad también con mi papá Mario Cibils, mi mamá Ingrid Baumann y mi hermano Luis Cibils.

¿Por qué el nombre?
Cuando empezamos a idear el negocio del sushi, lo primero que se nos vino a la cabeza fue Sushi San, por Miyagi San. Luego aprendimos que en japonés hay distintas maneras de llamarle “señor” a una persona, una de ellas es Sama. Es una palabra para dirigirse a alguien que merece mayor respeto o representa mayor autoridad.

¿Por qué creen que desde un principio tuvo tanto éxito?
Detectamos el deseo de los clientes de comer sushi de excelente calidad de forma menos estructurada y más informal. Fue entonces que les ofrecimos una oferta que se adaptó a sus gustos, pero sobre todo a sus bolsillos. Creo que otra clave fundamental en todo esto es el gran equipo con el que contamos.

¿Cuál fue el desafío más importante que tuvieron que pasar?
El principal desafío fue crecer la estructura de la empresa al ritmo que crecía la demanda por nuestros productos. El mercado (proveedores, colaboradores, empleados) no estaba preparado para una explosión del negocio de sushi ni del delivery masivo, por lo que nos tocó abrir caminos inexplorados siempre. Un desafío constante es el departamento de compras. Tenemos que tener siempre todo muy fresco y es por eso que tenemos proveedores que traen los productos desde Chile, Brasil, Argentina, China, Korea y Japón.

¿Cómo ves el crecimiento gastronómico en Paraguay?
El crecimiento gastronómico pronosticado al iniciar el proyecto definitivamente tomó más vuelo de lo esperado. Muchos nuevos emprendimientos están ofreciendo nuevas experiencias a los consumidores agrandando variedad a la oferta gastronómica de Asunción en particular. El mercado seguirá aceptando nuevas ofertas siempre que los proveedores y entes reguladores acompañen el crecimiento sostenido de estas empresas a través de la provisión de insumos de calidad y de medidas serias para la competencia sana y justa.

¿Cuáles son los próximos proyectos de la empresa?
Tenemos varios proyectos guardados en el cajón esperando el momento oportuno para cobrar vida. Todavía son muchas las posibilidades existentes para ofrecer novedades al consumidor paraguayo y en eso nos estaremos enfocando en estos próximos años.

¿QUÉ PODÉS ENCONTRAR EN SAMA SUSHI?
Este emprendimiento ofrece productos que se venden exclusivamente a través de delivery y retiros del local desde G 24000 hasta combos que incluyen varios productos desde G 105000. Los productos incluyen distintas combinaciones de ingredientes como salmón, camarones, langostinos, pulpo, kanikama, queso crema y verduras. También cuentan con bebidas especiales como cerveza de trigo con jugo de pomelo rosado natural, jugos de aloe y aguas saborizadas, cerveza japonesa y cerveza baja en calorías apta para diabéticos.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.