Conociendo a Jorge Cibils, Sama Sushi

(Por Nora Vega - @norivegJorge Cibils es una persona muy creativa. Le gusta la sencillez de la vida y el relacionamiento con personas que aportan valor emocional y espiritual positivo. Fanático de la cultura oriental y de su exótica oferta gastronómica el empresario decidió, junto a un amigo y socio, abrir Sama Sushi, un local gastronómico exclusivo de delivery que marcó un antes y un después en el rubro de la cocina oriental en Paraguay.

¿Cómo surgió la idea de Sama Sushi?
En mi familia siempre fuimos fanáticos de la cultura oriental, de su excelente y exótica oferta gastronómica, de su impecable manera de manejarse en la vida. Luego de algunas idas y vueltas de estudiar el comportamiento de mercado con referencia al sushi y los posibles escenarios que se podían presentar, decidimos desarrollar el proyecto con Martín Peña, amigo de la infancia y socio en una empresa consultora denominada Torusbi que tenemos juntos. Hoy estamos en sociedad también con mi papá Mario Cibils, mi mamá Ingrid Baumann y mi hermano Luis Cibils.

¿Por qué el nombre?
Cuando empezamos a idear el negocio del sushi, lo primero que se nos vino a la cabeza fue Sushi San, por Miyagi San. Luego aprendimos que en japonés hay distintas maneras de llamarle “señor” a una persona, una de ellas es Sama. Es una palabra para dirigirse a alguien que merece mayor respeto o representa mayor autoridad.

¿Por qué creen que desde un principio tuvo tanto éxito?
Detectamos el deseo de los clientes de comer sushi de excelente calidad de forma menos estructurada y más informal. Fue entonces que les ofrecimos una oferta que se adaptó a sus gustos, pero sobre todo a sus bolsillos. Creo que otra clave fundamental en todo esto es el gran equipo con el que contamos.

¿Cuál fue el desafío más importante que tuvieron que pasar?
El principal desafío fue crecer la estructura de la empresa al ritmo que crecía la demanda por nuestros productos. El mercado (proveedores, colaboradores, empleados) no estaba preparado para una explosión del negocio de sushi ni del delivery masivo, por lo que nos tocó abrir caminos inexplorados siempre. Un desafío constante es el departamento de compras. Tenemos que tener siempre todo muy fresco y es por eso que tenemos proveedores que traen los productos desde Chile, Brasil, Argentina, China, Korea y Japón.

¿Cómo ves el crecimiento gastronómico en Paraguay?
El crecimiento gastronómico pronosticado al iniciar el proyecto definitivamente tomó más vuelo de lo esperado. Muchos nuevos emprendimientos están ofreciendo nuevas experiencias a los consumidores agrandando variedad a la oferta gastronómica de Asunción en particular. El mercado seguirá aceptando nuevas ofertas siempre que los proveedores y entes reguladores acompañen el crecimiento sostenido de estas empresas a través de la provisión de insumos de calidad y de medidas serias para la competencia sana y justa.

¿Cuáles son los próximos proyectos de la empresa?
Tenemos varios proyectos guardados en el cajón esperando el momento oportuno para cobrar vida. Todavía son muchas las posibilidades existentes para ofrecer novedades al consumidor paraguayo y en eso nos estaremos enfocando en estos próximos años.

¿QUÉ PODÉS ENCONTRAR EN SAMA SUSHI?
Este emprendimiento ofrece productos que se venden exclusivamente a través de delivery y retiros del local desde G 24000 hasta combos que incluyen varios productos desde G 105000. Los productos incluyen distintas combinaciones de ingredientes como salmón, camarones, langostinos, pulpo, kanikama, queso crema y verduras. También cuentan con bebidas especiales como cerveza de trigo con jugo de pomelo rosado natural, jugos de aloe y aguas saborizadas, cerveza japonesa y cerveza baja en calorías apta para diabéticos.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.